Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL PAIS

Debate de candidatas a vice: dos horas de propuestas entre Raquel Peña, Zoraima Cuello e Ingrid Mendoza

Published

on

Por primera vez en República Dominicana se produjo un debate con aspirantes a la Vicepresidencia. Formaron parte de esta historia  Raquel Peña, actual vicepresidenta que busca la reelección junto a Luis Abinader por el Partido Revolucionario Moderno (PRM); Zoraima Cuello, compañera de boleta de Abel Martínez por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD); e Ingrid Mendoza, candidata junto a Leonel Fernández por la Fuerza del Pueblo.

El primero de los intercambios de ideas se produjo durante el tema de educación, luego de que cada una de las candidatas expusieran sus propuestas para una reforma educativa que implementarían en el período del 2024-2028, además de señalar la forma en que se invierte el cuatro por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) que tiene disponible el Ministerio de Educación y que Peña señalara los logros del Gobierno en ese sector, Mendoza cuestionó que "el 60% de los niños menores de 10 años no comprenden lo que leen".

"Nos prometieron banda ancha en todas las escuelas y lo que hay ahora mismo es escuelas sin baños y sin los sanitarios y lavamanos necesarios", exclamó la candidata vicepresidencial de la Fuerza del Pueblo.

Mientras que Zoraima indicó que la cobertura escolar de los niños entre 0 y dos años es "de apenas un 6.5%".

"Es decir cuántos niños tenemos fuera del aula, la alfabetización ha retrocedido. Nosotros lo dejamos en un 5.1% y ha subido un 6.5, yo creo que no tenemos muchos logros que exhibir, prácticamente en sentido general hay un verdadero retroceso", manifestó la candidata del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Peña respondió indicando que los logros en educación "son lentos y que los resultados no se ven de hoy a mañana", al tiempo que cuestionó cual fue el resultado de las gestiones de Gobierno que ocurrieron entre el 2004 y 2020.

“Lo que estamos viviendo ahora en la educación es el resultado de los pasados políticos ¿Qué hicieron ellos con el 4% de la educación? En nuestro gobierno hemos avanzado de una manera firme, aún en medio de dos años de pandemia y pudimos ver los resultados en la evaluación PISA de este año", argumentó la candidata que busca reelegirse en la boleta del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

La misma indicó que el actual Gobierno no es de "planes, si no de soluciones" al tiempo que lanzó la pregunta de "qué país fue que esos partidos gobernaron".

Peña al igual cuestionó en múltiples ocasiones la veracidad de los datos utilizados por las otras dos candidatas, a lo que Zoraima indicó que la misma fueron sacadas desde el Consejo Nacional de Competitividad y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, e invitó a la vicemandataria a buscar esos datos en esos organismos estatales.


Articulos Recientes

EL PAIS1 hora ago

La Conferencia del Episcopado Dominicano llega tarde en su reclamo sobre hospitales y migración

EL CORREO. La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) ha presentado un reclamo para que los hospitales no se conviertan en...

EL PAIS1 hora ago

Aumentan casos de tumores óseos en República Dominicana tras la pandemia, alertan médicos ortopedas

EL CORREO. Los ortopedas traumatólogos Andy de León y Edwin Suffront reportan un aumento significativo de pacientes con tumores óseos,...

HAITÍ1 hora ago

Luis Abinader responde al Episcopado y reafirma acciones contra la crisis haitiana

EL CORREO. El presidente Luis Abinader declaró en el programa LA Semanal con la Prensa que seguirán tomando “acciones extraordinarias”...

NEW YORK2 horas ago

Nueva York despenaliza la venta ambulante sin licencia: un respiro para miles de inmigrantes

EL CORREO. El Concejo Municipal de Nueva York aprobó el pasado 30 de junio la Ley Preliminar 47, eliminando las...

EL MUNDO2 horas ago

Muertes de alto perfil en Rusia generan atención internacional desde 2022

EL CORREO. Desde el inicio del conflicto en Ucrania en febrero de 2022, múltiples fallecimientos de funcionarios, empresarios, figuras políticas,...

ARTE Y GENTE2 horas ago

Zacarías Ferreira regresa al desamor con “El amor tuvo la culpa”

EL CORREO. El icónico bachatero dominicano Zacarías Ferreira vuelve a emocionar a su público con el lanzamiento de su nuevo...

EL MUNDO2 horas ago

Ovidio Guzmán cambiará su declaración y podría colaborar con EE. UU. contra el Cártel de Sinaloa

EL CORREO. Ovidio Guzmán López, alias "El Ratón" e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, cambiará su declaración a culpable...

DEPORTES2 horas ago

Manny Machado alcanza los 2,000 hits y fortalece su camino hacia el Salón de la Fama

EL CORREO. Con un sencillo en la cuarta entrada ante Zac Gallen de los D-backs, Manny Machado alcanzó los 2,000...

DEPORTES2 horas ago

Pogacar alcanza las 100 victorias con una actuación legendaria en el Tour de Francia

EL CORREO. El esloveno Tadej Pogacar conquistó este martes la cuarta etapa del Tour de Francia en Ruan, firmando así...

EL PAIS2 horas ago

Leonel Fernández inaugura Foro Global enfocado en el impacto y futuro de la Inteligencia Artificial

EL CORREO. La Fundación Global, Democracia y Desarrollo (Funglode) dio inicio este martes al V Foro Global Casa de Campo,...

Facebook

Por primera vez en República Dominicana se produjo un debate con aspirantes a la Vicepresidencia. Formaron parte de esta historia  Raquel Peña, actual vicepresidenta que busca la reelección junto a Luis Abinader por el Partido Revolucionario Moderno (PRM); Zoraima Cuello, compañera de boleta de Abel Martínez por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD); e Ingrid Mendoza, candidata junto a Leonel Fernández por la Fuerza del Pueblo.

El primero de los intercambios de ideas se produjo durante el tema de educación, luego de que cada una de las candidatas expusieran sus propuestas para una reforma educativa que implementarían en el período del 2024-2028, además de señalar la forma en que se invierte el cuatro por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) que tiene disponible el Ministerio de Educación y que Peña señalara los logros del Gobierno en ese sector, Mendoza cuestionó que "el 60% de los niños menores de 10 años no comprenden lo que leen".

"Nos prometieron banda ancha en todas las escuelas y lo que hay ahora mismo es escuelas sin baños y sin los sanitarios y lavamanos necesarios", exclamó la candidata vicepresidencial de la Fuerza del Pueblo.

Mientras que Zoraima indicó que la cobertura escolar de los niños entre 0 y dos años es "de apenas un 6.5%".

"Es decir cuántos niños tenemos fuera del aula, la alfabetización ha retrocedido. Nosotros lo dejamos en un 5.1% y ha subido un 6.5, yo creo que no tenemos muchos logros que exhibir, prácticamente en sentido general hay un verdadero retroceso", manifestó la candidata del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Peña respondió indicando que los logros en educación "son lentos y que los resultados no se ven de hoy a mañana", al tiempo que cuestionó cual fue el resultado de las gestiones de Gobierno que ocurrieron entre el 2004 y 2020.

“Lo que estamos viviendo ahora en la educación es el resultado de los pasados políticos ¿Qué hicieron ellos con el 4% de la educación? En nuestro gobierno hemos avanzado de una manera firme, aún en medio de dos años de pandemia y pudimos ver los resultados en la evaluación PISA de este año", argumentó la candidata que busca reelegirse en la boleta del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

La misma indicó que el actual Gobierno no es de "planes, si no de soluciones" al tiempo que lanzó la pregunta de "qué país fue que esos partidos gobernaron".

Peña al igual cuestionó en múltiples ocasiones la veracidad de los datos utilizados por las otras dos candidatas, a lo que Zoraima indicó que la misma fueron sacadas desde el Consejo Nacional de Competitividad y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, e invitó a la vicemandataria a buscar esos datos en esos organismos estatales.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS