Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL PAIS

Deporte: el gran ausente en el discurso del presidente Abinader

Published

on

  • La alocución de 10,825 palabras no mencionó el tema deporte ni una sola vez
  • Organismos internacionales afirman que es una vía para mejor salud, seguridad y educación

El presidente Luis Abinader presentó este sábado su primera rendición de cuentas ante la asamblea nacional. Y a pesar de tocar temas como salud, educación, vacunación, juventud, transporte, seguridad, frontera y demás, en un documento de 45 páginas y 10,825 palabras, el deporte brilló por su ausencia.

En sus primeros seis meses de gobierno, Abinader brindó respaldo para que a través del Banco de Reservas y del Ministerio de Salud Pública se apoyara el torneo invernal de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana.

También se comprometió a principios de mes para que la Serie del Caribe del 2022 se celebre en la República Dominicana.

Pero en su discurso del sábado no dedicó ni un segundo al deporte, algo parecido a lo que sucedía durante el gobierno de Danilo Medina, que en ocho años de gobierno nunca dedicó más de un minuto a este sector y en tres de sus ocho rendiciones de cuentas ni mencionó el tema.

Francisco Camacho, ministro de Deportes.

Francisco Camacho, ministro de Deportes.

“Si hay un presidente que ha ofrecido demostraciones de apoyo al deporte ese es Luis Abinader y los hechos están ahí. Un ejemplo de ello fue el recién finalizado torneo de béisbol invernal dominicano, principal pasa tiempo de los dominicanos. Es claro que en medio de la situación que vive el mundo por la Covid-19, las prioridades son superar la pandemia y recuperar la economía”, dijo el ministro de Deportes, Francisco Camacho a Diario Libre.

En el 2021 están programados los Juegos Olímpicos de Tokio, pospuestos el año pasado por la pandemia.

Al momento de la posposición de los Juegos, República Dominicana contaba con dos atletas en el deporte ecuestre (Héctor Florentino e Ivonne Losos de Muñiz), tres en taekwondo (Bernardo Pie, Moisés Hernández y Katherine Rodríguez) y el equipo de voleibol femenino o “Reinas del Caribe”. Los nadadores Josué Hernández y Cristal Lara, tienen marcas B, en su afán por alcanzar un cupo A.

Pendientes de clasificación están atletas de los deportes de levantamiento de pesas, boxeo, karate, judo, atletismo y béisbol. También figuran baloncesto, tenis de mesa y clavados, entre otros. ¿Por qué no se tocó este tema en el discurso?

Antonio Acosta, presidente del Comité Olímpico Dominicano.

Antonio Acosta, presidente del Comité Olímpico Dominicano.

El presidente del Comité Olímpico Dominicano, Antonio Acosta, restó importancia a la ausencia del tema del deporte en el texto presidencial porque dice que el respaldo no ha faltado.

“El presidente ha demostrado que tiene interés en el deporte. Creo que en tan poco tiempo no pudo registrarlo, pero sabemos que, para él, el deporte es muy importante. Hemos tenido todo el respaldo gubernamental en la preparación para los Juegos Olímpicos”, respondió Acosta a Diario Libre.

Vitelio Mejía, presidente de la LIDOM.

Vitelio Mejía, presidente de la LIDOM.

El presidente de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, Vitelio Mejía manifestó que aunque no se haya tocado el tema deportivo en el discurso presidencial, el mandatorio ha demostrado su entrega a este sector.

“En primer lugar quiero significar que es una decisión del Presidente de la República definir el contenido y linea de exposición de un discurso determinado. Lo que de seguro seguirá una lógica de estrategia y acción en un momento determinado. No he podido escuchar el contenido integro del discurso pero te puedo adelantar que el presidente Abinader está liberado de sospecha frente a la nación de su compromiso con el desarrollo sostenido del Deporte en todas sus manifestaciones y un análisis objetivo de sus ejecutorias y la de su ministro de Deportes en estos primeros seis meses de gestión son la mejor evidencia de una clara y eficiente estrategia en materia de deportes”, dijo Mejía a Diario Libre.

“En lo que al béisbol profesional se refiere el presidente Abinader y su equipo de gobierno han pasado con notas sobresalientes”, agregó el directivo.

La Organización Mundial de la Salud dicta que la insuficiente actividad física, es uno de los factores de riesgo de mortalidad más importantes a escala mundial, va en aumento en muchos países, lo que agrava la carga de enfermedades no transmisibles y afecta al estado general de salud de la población en todo el planeta. Las personas que no hacen suficiente ejercicio físico presentan un riesgo de mortalidad entre un 20% y un 30% superior al de aquellas que son lo suficientemente activas.

Mientras, el Banco Interamericano de Desarrollo considera que el Deporte facilita la transferencia de habilidades relevantes del campo de juego a la vida diaria de niños jóvenes y adultos, mejorando sus capacidades relacionadas con comunicación, resolución de conflictos, disciplina, salud, educación, respeto, autodesarrollo y trabajo en equipo.

El Banco Mundial ha participado en diversos programas promoviendo el deporte en el mundo. En un modelo disruptivo se ha trabajado para promover la educación, prevenir el delito, fomentar la paz y la justicia.

Quizás es tiempo que las autoridades dominicanas comiencen a darle mayor importancia a este tema en sus intervenciones.

El periódico digital más leído en Santiago de los Caballeros y toda Republica Dominicana


Articulos Recientes

DEPORTES6 horas ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS21 horas ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO21 horas ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS21 horas ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO23 horas ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES24 horas ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES24 horas ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES24 horas ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO24 horas ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

EL MUNDO1 día ago

LOS VIAJES DEL PAPA A AMERICA LATINA FUERON DE PAZ Y RECONCILIACION

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió...

Facebook

  • La alocución de 10,825 palabras no mencionó el tema deporte ni una sola vez
  • Organismos internacionales afirman que es una vía para mejor salud, seguridad y educación

El presidente Luis Abinader presentó este sábado su primera rendición de cuentas ante la asamblea nacional. Y a pesar de tocar temas como salud, educación, vacunación, juventud, transporte, seguridad, frontera y demás, en un documento de 45 páginas y 10,825 palabras, el deporte brilló por su ausencia.

En sus primeros seis meses de gobierno, Abinader brindó respaldo para que a través del Banco de Reservas y del Ministerio de Salud Pública se apoyara el torneo invernal de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana.

También se comprometió a principios de mes para que la Serie del Caribe del 2022 se celebre en la República Dominicana.

Pero en su discurso del sábado no dedicó ni un segundo al deporte, algo parecido a lo que sucedía durante el gobierno de Danilo Medina, que en ocho años de gobierno nunca dedicó más de un minuto a este sector y en tres de sus ocho rendiciones de cuentas ni mencionó el tema.

Francisco Camacho, ministro de Deportes.

Francisco Camacho, ministro de Deportes.

“Si hay un presidente que ha ofrecido demostraciones de apoyo al deporte ese es Luis Abinader y los hechos están ahí. Un ejemplo de ello fue el recién finalizado torneo de béisbol invernal dominicano, principal pasa tiempo de los dominicanos. Es claro que en medio de la situación que vive el mundo por la Covid-19, las prioridades son superar la pandemia y recuperar la economía”, dijo el ministro de Deportes, Francisco Camacho a Diario Libre.

En el 2021 están programados los Juegos Olímpicos de Tokio, pospuestos el año pasado por la pandemia.

Al momento de la posposición de los Juegos, República Dominicana contaba con dos atletas en el deporte ecuestre (Héctor Florentino e Ivonne Losos de Muñiz), tres en taekwondo (Bernardo Pie, Moisés Hernández y Katherine Rodríguez) y el equipo de voleibol femenino o “Reinas del Caribe”. Los nadadores Josué Hernández y Cristal Lara, tienen marcas B, en su afán por alcanzar un cupo A.

Pendientes de clasificación están atletas de los deportes de levantamiento de pesas, boxeo, karate, judo, atletismo y béisbol. También figuran baloncesto, tenis de mesa y clavados, entre otros. ¿Por qué no se tocó este tema en el discurso?

Antonio Acosta, presidente del Comité Olímpico Dominicano.

Antonio Acosta, presidente del Comité Olímpico Dominicano.

El presidente del Comité Olímpico Dominicano, Antonio Acosta, restó importancia a la ausencia del tema del deporte en el texto presidencial porque dice que el respaldo no ha faltado.

“El presidente ha demostrado que tiene interés en el deporte. Creo que en tan poco tiempo no pudo registrarlo, pero sabemos que, para él, el deporte es muy importante. Hemos tenido todo el respaldo gubernamental en la preparación para los Juegos Olímpicos”, respondió Acosta a Diario Libre.

Vitelio Mejía, presidente de la LIDOM.

Vitelio Mejía, presidente de la LIDOM.

El presidente de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, Vitelio Mejía manifestó que aunque no se haya tocado el tema deportivo en el discurso presidencial, el mandatorio ha demostrado su entrega a este sector.

“En primer lugar quiero significar que es una decisión del Presidente de la República definir el contenido y linea de exposición de un discurso determinado. Lo que de seguro seguirá una lógica de estrategia y acción en un momento determinado. No he podido escuchar el contenido integro del discurso pero te puedo adelantar que el presidente Abinader está liberado de sospecha frente a la nación de su compromiso con el desarrollo sostenido del Deporte en todas sus manifestaciones y un análisis objetivo de sus ejecutorias y la de su ministro de Deportes en estos primeros seis meses de gestión son la mejor evidencia de una clara y eficiente estrategia en materia de deportes”, dijo Mejía a Diario Libre.

“En lo que al béisbol profesional se refiere el presidente Abinader y su equipo de gobierno han pasado con notas sobresalientes”, agregó el directivo.

La Organización Mundial de la Salud dicta que la insuficiente actividad física, es uno de los factores de riesgo de mortalidad más importantes a escala mundial, va en aumento en muchos países, lo que agrava la carga de enfermedades no transmisibles y afecta al estado general de salud de la población en todo el planeta. Las personas que no hacen suficiente ejercicio físico presentan un riesgo de mortalidad entre un 20% y un 30% superior al de aquellas que son lo suficientemente activas.

Mientras, el Banco Interamericano de Desarrollo considera que el Deporte facilita la transferencia de habilidades relevantes del campo de juego a la vida diaria de niños jóvenes y adultos, mejorando sus capacidades relacionadas con comunicación, resolución de conflictos, disciplina, salud, educación, respeto, autodesarrollo y trabajo en equipo.

El Banco Mundial ha participado en diversos programas promoviendo el deporte en el mundo. En un modelo disruptivo se ha trabajado para promover la educación, prevenir el delito, fomentar la paz y la justicia.

Quizás es tiempo que las autoridades dominicanas comiencen a darle mayor importancia a este tema en sus intervenciones.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS