Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL PAIS

Diputados y economistas favorecen recomendaciones del FMI sobre realizar reforma fiscal en RD

Published

on

EL CORREO.  Diputados y economistas favorecen este jueves las recomendaciones plasmadas en el informe presentado por Fondo Monetario Internacional (FMI) de que en República Dominicana se realice una reforma fiscal integral y se reduzcan los subsidios de los que goza el sector eléctrico.

En el documento, el FMI señaló que en el país es necesario hacer una reforma de forma integral que eleve los ingresos fiscales de forma duradera.

En ese punto coincidieron tanto los legisladores como los expertos en economía que abogan para que esa reforma que revise el gasto público y las exenciones fiscales.

El diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Ignacio Aracena, manifestó que el país amerita una reforma que contemple el “esfuerzo de todos, una reforma integral donde se beneficie el pueblo dominicano”.

1. ignacio-aracena-mp4

El diputado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Juan Julio Campos, subrayó que gobierno debe escuchar a todos los organismos internacionales que hagan algún tipo de recomendación.

Asimismo, agregó que el día que el ejecutivo se aboque a enviar al Congreso Nacional el proyecto de reforma espera que este “en vez de perjudicar a los más pobres de este país y de clase media lo que haga sea beneficiarlos.

1. juan-julio-campos-mp4

El economista Antonio Ciriaco, esta de acuerdo con lo planteado por el organismo internacional al tiempo que destacó la importancia de la revisión del gasto público y la exención fiscal, es decir, los privilegios existentes para liberar el pago de un impuesto.

En cuanto a lo recomendado por el FMI de reducir más el subsidio eléctrico, el también decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) agregó que se debe ganar eficiencia.

“El Fondo Monetario está haciendo una buena recomendación y el gobierno dominicano tiene que abocarse hacer estudios para ver el coste y beneficio de las exenciones fiscales que constituyen un porcentaje importante que ronda los 300 mil millones de pesos”, agregó.

1. antonio-ciriaco-mp4

De su lado, el también economista y director de la escuela de Economía de la UASD, Nicolás Jiménez, se expresó a favor de las consideraciones del organismo internacional, que establece que la República Dominicana ha logrado un crecimiento económico robusto.

Jiménez agregó que que las recomendaciones del FMI podrían atraer la inversión extranjera a República Dominicana.

“Cuando el Fondo Monetario Internacional emite su opinión los inversionistas extranjeros lo ven y tomen confianza en el país y crea un clima interno para la actuación del sector privado”, añadió.

1. nicolas-jimenez-mp4

Mientras, para el diputado del partido Fuerza del Pueblo (FP) Hamlet Melo, esas sugerencias no deben ser acogidas en su totalidad ya que el FMI no conoce a fondo la realidad de República Dominicana.

1. hamlet-melo-mp4

El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó que fueron acertadas las políticas implementadas por el país lo que ha logrado que la inflación retorne a su nivel meta.


Articulos Recientes

DEPORTES15 horas ago

La Plaza acabó anoche con Pueblo Nuevo y empata serie baloncesto de Santiago

El Correo.  Santiago. En una noche llena de emoción y energía, el equipo de Plaza Valerio logró un contundente triunfo...

EL MUNDO15 horas ago

Los Mandatarios que Asistieron al Funeral del Papa: Un Homenaje Mundial

El 6 de abril de 2023, el mundo se despidió de uno de los líderes espirituales más influyentes de la...

EL CIBAO16 horas ago

Horror en Montellano, exmilitar mató a sus hermanos

El Correo Puerto Plata.- Un ex-miembro de la Fuerza Aérea, identificado como Manuel González Reyes, mató esta madrugada a sus...

EL MUNDO1 día ago

El papa Francisco rompe la tradición: No será enterrado en El Vaticano, te contamos donde depositará sus restos

Ciudad del Vaticano. – El papa Francisco, fallecido el lunes de Pascua, será enterrado fuera del Vaticano, rompiendo con más...

NEW YORK1 día ago

Jueza de Milwaukee arrestada por presuntamente ayudar a inmigrante a evadir a ICE

Milwaukee, Wisconsin. – La jueza de circuito del condado de Milwaukee, Hannah Dugan, fue arrestada este viernes y enfrenta cargos...

EL CIBAO1 día ago

En Baitoa, dirigentes políticos, deportistas y comunitarios claman al presidente Abinader concluir obras prometidas

Por Jose Garcia.ContentsUn Funeral de Dimensiones InternacionalesLíderes EuropeosLíderes LatinoamericanosMandatarios de Otros ContinentesLa Presencia de Otros Líderes ReligiososLa Dimensión Global de...

EL DINERO1 día ago

Gobierno dominicano invertirá hasta US$200 millones anuales para reducir pérdidas eléctricas antes de 2028

EL CORREO.-Santo Domingo. – El Gobierno dominicano anunció una ambiciosa estrategia de inversión y modernización del sistema eléctrico nacional, con...

EL PAIS1 día ago

TERROR EN KATANGA TRAS TIROTEO QUE DEJO DOS HERIDOS

EL CORREO. Santo Domingo Este. – Dos personas resultaron heridas la tarde del jueves tras un ataque a tiros contra...

EL CIBAO1 día ago

Coraasan avanza trabajos estación de bombeo en tanque La Barranquita; impactará más de 1,500 familias

Santiago de los Caballeros, Santiago, RD. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan),...

NEW YORK2 días ago

Abogado Punta Caliente abusó de pila de mujeres en NY

Byan Hemphill, abogado y ejecutivo de capital privado, ha sido acusado de violar y agredir a seis mujeres en su...

Facebook

EL CORREO.  Diputados y economistas favorecen este jueves las recomendaciones plasmadas en el informe presentado por Fondo Monetario Internacional (FMI) de que en República Dominicana se realice una reforma fiscal integral y se reduzcan los subsidios de los que goza el sector eléctrico.

En el documento, el FMI señaló que en el país es necesario hacer una reforma de forma integral que eleve los ingresos fiscales de forma duradera.

En ese punto coincidieron tanto los legisladores como los expertos en economía que abogan para que esa reforma que revise el gasto público y las exenciones fiscales.

El diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Ignacio Aracena, manifestó que el país amerita una reforma que contemple el “esfuerzo de todos, una reforma integral donde se beneficie el pueblo dominicano”.

1. ignacio-aracena-mp4

El diputado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Juan Julio Campos, subrayó que gobierno debe escuchar a todos los organismos internacionales que hagan algún tipo de recomendación.

Asimismo, agregó que el día que el ejecutivo se aboque a enviar al Congreso Nacional el proyecto de reforma espera que este “en vez de perjudicar a los más pobres de este país y de clase media lo que haga sea beneficiarlos.

1. juan-julio-campos-mp4

El economista Antonio Ciriaco, esta de acuerdo con lo planteado por el organismo internacional al tiempo que destacó la importancia de la revisión del gasto público y la exención fiscal, es decir, los privilegios existentes para liberar el pago de un impuesto.

En cuanto a lo recomendado por el FMI de reducir más el subsidio eléctrico, el también decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) agregó que se debe ganar eficiencia.

“El Fondo Monetario está haciendo una buena recomendación y el gobierno dominicano tiene que abocarse hacer estudios para ver el coste y beneficio de las exenciones fiscales que constituyen un porcentaje importante que ronda los 300 mil millones de pesos”, agregó.

1. antonio-ciriaco-mp4

De su lado, el también economista y director de la escuela de Economía de la UASD, Nicolás Jiménez, se expresó a favor de las consideraciones del organismo internacional, que establece que la República Dominicana ha logrado un crecimiento económico robusto.

Jiménez agregó que que las recomendaciones del FMI podrían atraer la inversión extranjera a República Dominicana.

“Cuando el Fondo Monetario Internacional emite su opinión los inversionistas extranjeros lo ven y tomen confianza en el país y crea un clima interno para la actuación del sector privado”, añadió.

1. nicolas-jimenez-mp4

Mientras, para el diputado del partido Fuerza del Pueblo (FP) Hamlet Melo, esas sugerencias no deben ser acogidas en su totalidad ya que el FMI no conoce a fondo la realidad de República Dominicana.

1. hamlet-melo-mp4

El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó que fueron acertadas las políticas implementadas por el país lo que ha logrado que la inflación retorne a su nivel meta.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS