Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL PAIS

Dominicanos priorizan restaurar la naturaleza y la protección ante los fenómenos extremos

Published

on

EL CORREO. Mayor protección ante fenómenos extremosrestauración de la naturaleza y educación sobre el cambio climático, son algunas de las prioridades de los dominicanos consultados en la encuesta Voto Popular por el Clima 2024, desarrollada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El informe, realizado en conjunto con la Universidad de Oxford y la empresa de investigación remota GeoPoll, detalla que el 75 % de los consultados entiende que el país debe fortalecer sus compromisos para  abordar la crisis climática, mientras que solo un 11 % entiende que el cambio climático se atiende muy bien.

En el apartado sobre las “prioridades de la gente”, el sondeo indica que el 86 % de los encuestados de República Dominicana prioriza la protección y restauración de la naturaleza.

Un 90 % aboga por más protección ante fenómenos meteorológicos, mientras que el 94 % de los consultados se inclina por la educación sobre el cambio climático.  El sondeo añade que el 71 % de los consultados expresa mayor preocupación por el cambio climático, en comparación con el pasado año.

El trabajo, junto a otras naciones, fue priorizado por el 90 % de los encuestados en República Dominicana, en tanto que el 21 % prioriza el reemplazo de combustibles como el petróleo y el gas.

Para “Voto Popular por el Clima 2024” fueron encuestadas con 15 preguntas sobre el cambio climático más de 73,000 personas de 77 países, lo que arrojó que el 80 % de las personas (o cuatro de cada cinco personas) en todo el mundo quiere que sus gobiernos tomen medidas más enérgicas para hacer frente a la crisis climática.

Acción en los países que más emiten GEI

De acuerdo a los datos de la encuesta, la opinión pública de los países que más gases de efecto invernadero (GEI) emiten apoya una acción climática. El sondeo cita mayorías que van desde el 66 % en los Estados Unidos y Rusia, hasta el 67 % en Alemania, el 73 % en China, el 77 % en Sudáfrica y la India, el 85 % en el Brasil, el 88 % en Irán y hasta el 93 % en Italia.

“En cinco grandes emisores (Australia, Canadá, Francia, Alemania y Estados Unidos) las mujeres son más partidarias de reforzar los compromisos de su país por una diferencia de entre 10 y 17 puntos porcentuales”, señala la encuesta.

"La ciudadanía en todo el mundo quiere que sus líderes actúen de manera urgente, con valentía, para luchar contra la crisis climática"Achim SteinerAdministrador del PNUD y ambientalista brasileño

Agrega que esta brecha fue mayor en Alemania, donde las mujeres muestran un 17 % más de probabilidades de querer un aumento de la acción climática en comparación con los hombres (un 75 % contra un 58 %).

Eliminación de combustibles fósiles

El sondeo señala, además, que el 72 % de los encuestados a nivel mundial se expresó a favor de una rápida transición para eliminar completa y progresivamente el uso de los combustibles fósiles.

El levantamiento hace énfasis en los países que se encuentran entre los 10 mayores productores de petróleo, carbón o gas, “con mayorías del 89 % en Nigeria hasta del 54 % en los Estados Unidos.

Solo el 7 % de las personas a nivel global dijo que su país no debería poner en marcha ninguna transición”.

El Voto Popular por el Clima 2024 es la segunda edición de la encuesta mundial llevada a cabo por el PNUD y la Universidad de Oxford. La primera edición tuvo lugar en 2021, cuando se encuestó a personas de 50 países a través de anuncios en aplicaciones de juegos móviles populares, de acuerdo a los desarrolladores.

La crisis y la pobreza

Esta no es la primera vez que los dominicanos hacen referencia a la crisis climática y su impacto. En 2022 una encuesta del Instituto de Investigación Social para el Desarrollo (ISD) arrojó que el aumento de la pobreza y la desigualdad social producto de la crisis climática constituía la mayor preocupación del 40 % de los consultados.

“Esta preocupación es más frecuente entre las mujeres y se incrementa según aumenta el rango etario”, señalaba el sondeo.

El levantamiento agregó que los encuestados entienden que el agua y la salud serían, en primer lugar, las dimensiones con mayor probabilidad de verse afectadas por la crisis climática (58 % y 59 %, respectivamente), siguiendo el acceso a los alimentos y vivienda.

La encuesta detallaba, además, que el 66 % de los participantes del sondeo expresaron su preocupación por el medio ambiente y el cambio climático, al tiempo que destacó que esta inquietud se presenta en todos los segmentos demográficos estudiados.

Respaldo a medidas audaces ante la crisis climáticaEl administrador del PNUD, Achim Steiner, calificó de “contundentes” los resultados de la encuesta.

“La ciudadanía en todo el mundo quiere que sus líderes trabajen más allá de sus diferencias y que actúen de manera urgente, con valentía, para luchar contra la crisis climática”.

El llamado del ejecutivo del organismo de la ONU fue hecho en momentos en que, a nivel mundial, el 56 % de los encuestados dijo que pensaba regularmente en el tema de la crisis climática, es decir, una vez al día o a la semana. El 63 % de estas personas viven en los países menos adelantados.

Cassie Flynn, directora mundial del PNUD para temas de Cambio Climático, sostuvo a raíz del levantamiento, que “a medida que los líderes mundiales deciden cuáles serán sus compromisos para 2025 conforme al Acuerdo de París, estos resultados son evidencia innegable de que las personas en todo el mundo apoyan las medidas audaces para hacer frente al cambio climático”.

Sostuvo que “el Voto Popular por el Clima amplifica las opiniones de personas de todas partes, incluso de aquellos grupos tradicionalmente más difíciles de encuestar”.


Articulos Recientes

EL MUNDO7 horas ago

El papa Francisco rompe la tradición: No será enterrado en El Vaticano, te contamos donde depositará sus restos

Ciudad del Vaticano. – El papa Francisco, fallecido el lunes de Pascua, será enterrado fuera del Vaticano, rompiendo con más...

NEW YORK7 horas ago

Jueza de Milwaukee arrestada por presuntamente ayudar a inmigrante a evadir a ICE

Milwaukee, Wisconsin. – La jueza de circuito del condado de Milwaukee, Hannah Dugan, fue arrestada este viernes y enfrenta cargos...

EL CIBAO15 horas ago

En Baitoa, dirigentes políticos, deportistas y comunitarios claman al presidente Abinader concluir obras prometidas

Por Jose Garcia.ContentsAcción en los países que más emiten GEIEliminación de combustibles fósilesLa crisis y la pobreza Baitoa, Santiago. – En un llamado...

EL DINERO15 horas ago

Gobierno dominicano invertirá hasta US$200 millones anuales para reducir pérdidas eléctricas antes de 2028

EL CORREO.-Santo Domingo. – El Gobierno dominicano anunció una ambiciosa estrategia de inversión y modernización del sistema eléctrico nacional, con...

EL PAIS15 horas ago

TERROR EN KATANGA TRAS TIROTEO QUE DEJO DOS HERIDOS

EL CORREO. Santo Domingo Este. – Dos personas resultaron heridas la tarde del jueves tras un ataque a tiros contra...

EL CIBAO15 horas ago

Coraasan avanza trabajos estación de bombeo en tanque La Barranquita; impactará más de 1,500 familias

Santiago de los Caballeros, Santiago, RD. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan),...

NEW YORK22 horas ago

Abogado Punta Caliente abusó de pila de mujeres en NY

Byan Hemphill, abogado y ejecutivo de capital privado, ha sido acusado de violar y agredir a seis mujeres en su...

NEW YORK22 horas ago

Sentencian a los jóvenes responsables de la muerte de Kyhara Tay en El Bronx

El Bronx, Nueva York.— Los dos jóvenes responsables de la muerte de Kyhara Tay, de 11 años, durante un tiroteo...

EL PAIS22 horas ago

Más de 90,000 personas despiden al papa Francisco en la capilla ardiente del Vaticano

Ciudad del Vaticano.— Desde el miércoles hasta este jueves, más de 90,000 personas han desfilado por la capilla ardiente del...

DEPORTES22 horas ago

Bryan Woo domina y los Marineros se llevan la serie ante Boston

Detroit. — Karl-Anthony Towns anotó 31 puntos y Jalen Brunson añadió 30, guiando a los Knicks de Nueva York a una...

Facebook

EL CORREO. Mayor protección ante fenómenos extremosrestauración de la naturaleza y educación sobre el cambio climático, son algunas de las prioridades de los dominicanos consultados en la encuesta Voto Popular por el Clima 2024, desarrollada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El informe, realizado en conjunto con la Universidad de Oxford y la empresa de investigación remota GeoPoll, detalla que el 75 % de los consultados entiende que el país debe fortalecer sus compromisos para  abordar la crisis climática, mientras que solo un 11 % entiende que el cambio climático se atiende muy bien.

En el apartado sobre las “prioridades de la gente”, el sondeo indica que el 86 % de los encuestados de República Dominicana prioriza la protección y restauración de la naturaleza.

Un 90 % aboga por más protección ante fenómenos meteorológicos, mientras que el 94 % de los consultados se inclina por la educación sobre el cambio climático.  El sondeo añade que el 71 % de los consultados expresa mayor preocupación por el cambio climático, en comparación con el pasado año.

El trabajo, junto a otras naciones, fue priorizado por el 90 % de los encuestados en República Dominicana, en tanto que el 21 % prioriza el reemplazo de combustibles como el petróleo y el gas.

Para “Voto Popular por el Clima 2024” fueron encuestadas con 15 preguntas sobre el cambio climático más de 73,000 personas de 77 países, lo que arrojó que el 80 % de las personas (o cuatro de cada cinco personas) en todo el mundo quiere que sus gobiernos tomen medidas más enérgicas para hacer frente a la crisis climática.

Acción en los países que más emiten GEI

De acuerdo a los datos de la encuesta, la opinión pública de los países que más gases de efecto invernadero (GEI) emiten apoya una acción climática. El sondeo cita mayorías que van desde el 66 % en los Estados Unidos y Rusia, hasta el 67 % en Alemania, el 73 % en China, el 77 % en Sudáfrica y la India, el 85 % en el Brasil, el 88 % en Irán y hasta el 93 % en Italia.

“En cinco grandes emisores (Australia, Canadá, Francia, Alemania y Estados Unidos) las mujeres son más partidarias de reforzar los compromisos de su país por una diferencia de entre 10 y 17 puntos porcentuales”, señala la encuesta.

"La ciudadanía en todo el mundo quiere que sus líderes actúen de manera urgente, con valentía, para luchar contra la crisis climática"Achim SteinerAdministrador del PNUD y ambientalista brasileño

Agrega que esta brecha fue mayor en Alemania, donde las mujeres muestran un 17 % más de probabilidades de querer un aumento de la acción climática en comparación con los hombres (un 75 % contra un 58 %).

Eliminación de combustibles fósiles

El sondeo señala, además, que el 72 % de los encuestados a nivel mundial se expresó a favor de una rápida transición para eliminar completa y progresivamente el uso de los combustibles fósiles.

El levantamiento hace énfasis en los países que se encuentran entre los 10 mayores productores de petróleo, carbón o gas, “con mayorías del 89 % en Nigeria hasta del 54 % en los Estados Unidos.

Solo el 7 % de las personas a nivel global dijo que su país no debería poner en marcha ninguna transición”.

El Voto Popular por el Clima 2024 es la segunda edición de la encuesta mundial llevada a cabo por el PNUD y la Universidad de Oxford. La primera edición tuvo lugar en 2021, cuando se encuestó a personas de 50 países a través de anuncios en aplicaciones de juegos móviles populares, de acuerdo a los desarrolladores.

La crisis y la pobreza

Esta no es la primera vez que los dominicanos hacen referencia a la crisis climática y su impacto. En 2022 una encuesta del Instituto de Investigación Social para el Desarrollo (ISD) arrojó que el aumento de la pobreza y la desigualdad social producto de la crisis climática constituía la mayor preocupación del 40 % de los consultados.

“Esta preocupación es más frecuente entre las mujeres y se incrementa según aumenta el rango etario”, señalaba el sondeo.

El levantamiento agregó que los encuestados entienden que el agua y la salud serían, en primer lugar, las dimensiones con mayor probabilidad de verse afectadas por la crisis climática (58 % y 59 %, respectivamente), siguiendo el acceso a los alimentos y vivienda.

La encuesta detallaba, además, que el 66 % de los participantes del sondeo expresaron su preocupación por el medio ambiente y el cambio climático, al tiempo que destacó que esta inquietud se presenta en todos los segmentos demográficos estudiados.

Respaldo a medidas audaces ante la crisis climáticaEl administrador del PNUD, Achim Steiner, calificó de “contundentes” los resultados de la encuesta.

“La ciudadanía en todo el mundo quiere que sus líderes trabajen más allá de sus diferencias y que actúen de manera urgente, con valentía, para luchar contra la crisis climática”.

El llamado del ejecutivo del organismo de la ONU fue hecho en momentos en que, a nivel mundial, el 56 % de los encuestados dijo que pensaba regularmente en el tema de la crisis climática, es decir, una vez al día o a la semana. El 63 % de estas personas viven en los países menos adelantados.

Cassie Flynn, directora mundial del PNUD para temas de Cambio Climático, sostuvo a raíz del levantamiento, que “a medida que los líderes mundiales deciden cuáles serán sus compromisos para 2025 conforme al Acuerdo de París, estos resultados son evidencia innegable de que las personas en todo el mundo apoyan las medidas audaces para hacer frente al cambio climático”.

Sostuvo que “el Voto Popular por el Clima amplifica las opiniones de personas de todas partes, incluso de aquellos grupos tradicionalmente más difíciles de encuestar”.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS