Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL PAIS

Edeeste normaliza 97,280 irregularidades detectadas en sus redes.

Published

on

ELCORREORD–**–La entidad informó que estas mejoras benefician directamente a más de 800,000 familias, optimizando el suministro eléctrico en múltiples comunidades. Las inversiones también ayudarán a minimizar significativamente los cortes de energía por sobrecargas durante el verano de 2025, temporada en la que tradicionalmente aumenta la demanda energética debido a las altas temperaturas.

Además, EDEEste logró normalizar 97,280 irregularidades detectadas en sus redes, resultado de inspecciones técnicas realizadas en distintas comunidades. También se incorporaron 33,572 nuevos usuarios al sistema formal de distribución, reforzando el objetivo de proveer energía segura y confiable a más hogares y negocios. Estas cifras reflejan avances significativos en la lucha contra las conexiones ilegales y el fraude eléctrico, factores que históricamente han afectado la eficiencia del servicio en las provincias bajo su gestión.

La colaboración con la Procuraduría Especializada para la Persecución del Fraude Eléctrico (PGASE) fue fundamental este año, con la presentación de 596 denuncias por casos de fraude eléctrico y la realización de más de 50,000 desmantelamientos de conexiones ilegales. Estas intervenciones no solo impactaron positivamente en la reducción de pérdidas, sino que también promovieron una cultura de legalidad y transparencia en el uso del servicio eléctrico.

A pesar de los avances, EDEEste aún enfrenta importantes desafíos. Al cierre de 2024, las pérdidas de energía en su área de concesión se situaron en un preocupante 54.7%, con un impacto económico que supera los 30,000 millones de pesos. Este porcentaje evidencia la magnitud del reto al que se enfrenta la empresa en su misión de lograr una operación eficiente y sostenible.

Entre las provincias con mayores índices de pérdidas se encuentran Higüey, con un 63.9%, Monte Plata, con un 63.8%, y Santo Domingo Norte, con un 63.5%. Otras zonas como La Romana (60.06%) y Boca Chica (60.5%) también reportaron índices elevados, evidenciando la necesidad de redoblar esfuerzos en estas localidades.

Para enfrentar esta situación, EDEEste ha intensificado sus intervenciones en sectores clave como Los Mameyes, Las Malvinas, Invivienda, Villas Agrícolas, Guaricanos, Los Tres Brazos, Guerra, y áreas centrales de Higüey y La Romana. En estas zonas, se han llevado a cabo trabajos de inspección, normalización y mejora de instalaciones eléctricas, buscando reducir las pérdidas y garantizar un servicio más eficiente.

Como parte de las estrategias para mitigar las pérdidas de energía en sectores donde estas superan el 50%, EDEEste implementó un plan de control de abastecimiento. Esta medida, diseñada para optimizar la gestión del suministro eléctrico, incluye interrupciones programadas del servicio por tres horas diarias en las áreas identificadas con mayor incidencia de pérdidas. El objetivo es reducir el impacto financiero derivado del consumo no facturado mientras se fortalecen los trabajos de normalización.

Para facilitar la comunicación con los clientes afectados, EDEEste ha habilitado un sistema de consulta en su portal web, donde se publica la programación detallada de estas interrupciones. Además, los usuarios pueden acceder a información actualizada a través de los canales alternos de atención que la distribuidora tiene a disposición.

 

FacebookTwitterWhatsApp

Articulos Recientes

EL CIBAO8 horas ago

Santiago celebra el 7.º aniversario del Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA

EL CORREORD.-SANTIAGO,  El Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA conmemora su séptimo aniversario, consolidándose como un referente nacional en...

POLÍTICA1 día ago

Porque es el que baja a las bases, senador apoya a Yayo Sanz Lovatón

El Correo.-Santo Domingo.-El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, manifestó que entre los aspirantes a encabezar la boleta presidencial...

DEPORTES1 día ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS2 días ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO2 días ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS2 días ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO2 días ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES2 días ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES2 días ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES2 días ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

Facebook

ELCORREORD–**–La entidad informó que estas mejoras benefician directamente a más de 800,000 familias, optimizando el suministro eléctrico en múltiples comunidades. Las inversiones también ayudarán a minimizar significativamente los cortes de energía por sobrecargas durante el verano de 2025, temporada en la que tradicionalmente aumenta la demanda energética debido a las altas temperaturas.

Además, EDEEste logró normalizar 97,280 irregularidades detectadas en sus redes, resultado de inspecciones técnicas realizadas en distintas comunidades. También se incorporaron 33,572 nuevos usuarios al sistema formal de distribución, reforzando el objetivo de proveer energía segura y confiable a más hogares y negocios. Estas cifras reflejan avances significativos en la lucha contra las conexiones ilegales y el fraude eléctrico, factores que históricamente han afectado la eficiencia del servicio en las provincias bajo su gestión.

La colaboración con la Procuraduría Especializada para la Persecución del Fraude Eléctrico (PGASE) fue fundamental este año, con la presentación de 596 denuncias por casos de fraude eléctrico y la realización de más de 50,000 desmantelamientos de conexiones ilegales. Estas intervenciones no solo impactaron positivamente en la reducción de pérdidas, sino que también promovieron una cultura de legalidad y transparencia en el uso del servicio eléctrico.

A pesar de los avances, EDEEste aún enfrenta importantes desafíos. Al cierre de 2024, las pérdidas de energía en su área de concesión se situaron en un preocupante 54.7%, con un impacto económico que supera los 30,000 millones de pesos. Este porcentaje evidencia la magnitud del reto al que se enfrenta la empresa en su misión de lograr una operación eficiente y sostenible.

Entre las provincias con mayores índices de pérdidas se encuentran Higüey, con un 63.9%, Monte Plata, con un 63.8%, y Santo Domingo Norte, con un 63.5%. Otras zonas como La Romana (60.06%) y Boca Chica (60.5%) también reportaron índices elevados, evidenciando la necesidad de redoblar esfuerzos en estas localidades.

Para enfrentar esta situación, EDEEste ha intensificado sus intervenciones en sectores clave como Los Mameyes, Las Malvinas, Invivienda, Villas Agrícolas, Guaricanos, Los Tres Brazos, Guerra, y áreas centrales de Higüey y La Romana. En estas zonas, se han llevado a cabo trabajos de inspección, normalización y mejora de instalaciones eléctricas, buscando reducir las pérdidas y garantizar un servicio más eficiente.

Como parte de las estrategias para mitigar las pérdidas de energía en sectores donde estas superan el 50%, EDEEste implementó un plan de control de abastecimiento. Esta medida, diseñada para optimizar la gestión del suministro eléctrico, incluye interrupciones programadas del servicio por tres horas diarias en las áreas identificadas con mayor incidencia de pérdidas. El objetivo es reducir el impacto financiero derivado del consumo no facturado mientras se fortalecen los trabajos de normalización.

Para facilitar la comunicación con los clientes afectados, EDEEste ha habilitado un sistema de consulta en su portal web, donde se publica la programación detallada de estas interrupciones. Además, los usuarios pueden acceder a información actualizada a través de los canales alternos de atención que la distribuidora tiene a disposición.

 

Exit mobile version