Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL PAIS

El agua tibia en conitos de frió-frió, Eureka, que descubrimiento: El 85% de los dominicanos trabaja para “sobrevivir”, destaca estudio

Published

on

Santo Domingo, RD

Un estudio arrojó que el 85%, equivalente a 8.9 millones de dominicanos, tiene una situación financiera de sobrevivencia o vulnerabilidad.

Según los resultados del Primer Estudio de Salud Financiera 2021 el Índice de Salud Financiera de los dominicanos es de 54 puntos. 

La investigación revela que de estos dominicanos que “sobreviven”, el 30% (equivalente a 3.1 millones de los hogares dominicanos) tiene una situación de vulnerabilidad financiera, lo que significa que este segmento no logra alcanzar un nivel de salud financiera mínimamente aceptable en algunas o en todas las 8 variables consideradas en el estudio.  

El estudio de la firma Caudall evaluó si los dominicanos gastan menos de lo que ganan, pagan compromisos a tiempo, tienen suficientes ahorros líquidos, tienen suficientes ahorros de largo plazo, deudas manejables, excelente historial de crédito, seguros apropiados y planificación financiera con anticipación.

Gasta menos que lo que ingresa

El informe señala que durante los últimos 12 meses, el 36% de los encuestados gastó menos que sus ingresos, el 27% gastó más o menos igual y el 37% gastó más que sus ingresos. Además, el 62% de los que ganan menos tienen gastos superiores a sus ingresos. 

Una de las razones a las que esto se debe es que  el costo promedio de la canasta básica familiar nacional asciende a RD$39,109; es decir, todo el que gana menos de este monto, 51% de la población, tiene un ingreso muy similar o menor al costo promedio de las necesidades básicas. La situación se agrava para quienes perciben ingresos menores a RD$27,000 (24% de la población) o RD$13,500 (7% de la población).

“Esta realidad coloca a estos individuos en una situación de vulnerabilidad financiera por tener un presupuesto extremadamente ajustado para cubrir sus gastos de sobrevivencia”, revela el estudio. 

Paga sus compromisos a tiempo

El pagar todas las cuentas a tiempo también tiene una correlación con el nivel de ingreso percibido, ya que quienes ganan menos tienen mayores probabilidades de no poder cumplir con sus compromisos financieros a tiempo. El 43% de las personas que perciben ingresos menores de RD$40,500 pagan sus cuentas a tiempo, mientras que para aquellos que ganan más, este número aumenta a un 57%. 

“Se puede ver aún más clara esta diferencia cuando comparamos el pago a tiempo de aquellos con ingreso menor a RD$13,500 y mayor a RD$202,500, 37% versus 77%, respectivamente. Es decir, a medida que el ingreso de una persona incrementa, mejora su capacidad de pago”, señala el informe que fue realizado con la colaboración de AFP Siembra, Alpha Inversiones, AFP Reservas y GamCapital.

Tiene suficientes ahorros li´quidos 

El 23% de los encuestados solo alcanza a cubrir una semana de sus gastos con el dinero que tiene ahorrado (sin pedir dinero prestado); por otro lado un 36% pudiera cubrir hasta dos meses y el 41% considera que tiene los ahorros suficientes para cubrir entre tres a seis meses de sus gastos ordinarios. 

Si se observa este dato por ge´nero, el 65% de las mujeres no llegan al segundo mes y para los hombres el valor es de 53%. 

Tiene suficientes ahorros de largo plazo

Las expectativas de ahorro medido por la confianza que tienen las personas en llegar a sus metas financieras de largo plazo, se comportan de una forma muy similar al nivel de ahorro actual con el que ellas cuentan, puntualiza la investigación. 

En el sexo femenino el 52% tiene poca seguridad en poder cumplir con sus metas, mientras que el 61% del sexo masculino sí se siente más confiado en alcanzar sus metas a largo plazo

Por nivel de educación, el 63% de quienes han alcanzado niveles postuniversitarios entienden que están tomando los pasos adecuados para alcanzar sus metas a largo plazo. Con la edad se rompe la relación entre el presente y las expectativas de ahorro el 41% de las personas entre 20-24 años se sienten poco confiadas en lograr sus metas, mientras que en las personas de 40-44 años

Tiene excelente historial de crédito

En ambos géneros, cerca del 52% de los encuestados considera que su situación en el buró es buena, muy buena o excelente. En contraste, el 73% de los hombres entiende que tiene control sobres sus deudas, comparado con el 64% de las mujeres que consideran lo mismo. El 26% de las mujeres acepta tener más deuda de la que pueden manejar, frente apenas un 17% de los hombres.

En la medida que la edad aumenta usualmente la calificación de salud financiera también lo hace. El rango de edad de más de 60 años obtiene la máxima calificación, y la segunda y tercera calificación más altas la obtienen los siguientes dos rangos de edad más altos.

El informe cita que llama la atención que las personas que están entre 30 y 44 años obtienen el puntaje más bajo de toda la muestra y también son el grupo que en mayor proporción (más de dos de cada diez, equivalente a 21%) reconocen tener una mala situación en el buró de crédito. 

SEPA MÁS

Otros resultados fueron que el 67% de los dominicanos no realiza una planificación total de sus finanzas con anticipación y el 36% siente inseguridad sobre la cobertura de sus seguros. 

FUENTE:


Articulos Recientes

EL MUNDO19 horas ago

La Tierra acelera su rotación y registra días récords más cortos en la historia moderna

El verano del hemisferio norte de 2025 registra algunos de los días más cortos jamás registrados debido a una aceleración...

EL PAIS19 horas ago

Recuperan quinto cadáver tras naufragio en Juanillo; sargazo complica búsqueda de desaparecidos

EL CORREO.– Las autoridades recuperaron este sábado un quinto cadáver tras el naufragio ocurrido la madrugada del jueves frente a...

EL MUNDO20 horas ago

Trabajador agrícola sigue en estado crítico tras caer de un techo en redada migratoria en California

EL CORREO.– Un trabajador agrícola permanece gravemente herido tras caer del techo de un invernadero mientras intentaba huir durante una...

DEPORTES20 horas ago

Dominicana noquea 10-0 a Puerto Rico y avanza a la final de la Serie del Caribe Kids 2025

EL CORREO.– Con una ofensiva descomunal y dominio absoluto desde el montículo, la Liga Dominicana vapuleó a Puerto Rico 10-0...

DEPORTES20 horas ago

Lore y Alex Rodríguez toman el control de los Timberwolves y Lynx tras pagar US$1,500 millones: “Esto debe hacerse bien”

EL CORREO.– Tras una disputa legal de cuatro años, la NBA aprobó en junio de 2025 la adquisición formal de...

EL PAIS20 horas ago

DICRIM activa búsqueda de Esteban Pérez, acusado de homicidio y vinculado al microtráfico en Monte Plata

EL CORREO.– La Dirección Central de Investigación Criminal (DICRIM) informó que continúa activa la búsqueda de Esteban Pérez, señalado como...

EL PAIS20 horas ago

Avanza red hospitalaria en La Altagracia con millonaria inversión y enfoque en atención especializada

EL CORREO.– La provincia La Altagracia experimenta un impulso histórico en su sistema de salud con la modernización y construcción...

EL MUNDO20 horas ago

Perú inaugura ciudadela milenaria Peñico, nuevo hito de la civilización Caral

EL CORREO.– Tras ocho años de investigaciones y trabajos de restauración, Perú abrió al público la ciudadela milenaria de Peñico,...

DEPORTES20 horas ago

Byron Buxton batea para el ciclo y lidera paliza de los Twins con poder dominicano

EL CORREO.– El Target Field fue escenario de una noche histórica y explosiva para Byron Buxton y Willi Castro, quienes...

EL MUNDO21 horas ago

"Alligator Alcatraz": Legisladores denuncian jaulas y condiciones inhumanas en nuevo centro de detención migratoria en Florida

EL CORREO.– Legisladores federales y estatales de Florida denunciaron este sábado que al menos 750 migrantes están siendo retenidos en...

Facebook

Santo Domingo, RD

Un estudio arrojó que el 85%, equivalente a 8.9 millones de dominicanos, tiene una situación financiera de sobrevivencia o vulnerabilidad.

Según los resultados del Primer Estudio de Salud Financiera 2021 el Índice de Salud Financiera de los dominicanos es de 54 puntos. 

La investigación revela que de estos dominicanos que “sobreviven”, el 30% (equivalente a 3.1 millones de los hogares dominicanos) tiene una situación de vulnerabilidad financiera, lo que significa que este segmento no logra alcanzar un nivel de salud financiera mínimamente aceptable en algunas o en todas las 8 variables consideradas en el estudio.  

El estudio de la firma Caudall evaluó si los dominicanos gastan menos de lo que ganan, pagan compromisos a tiempo, tienen suficientes ahorros líquidos, tienen suficientes ahorros de largo plazo, deudas manejables, excelente historial de crédito, seguros apropiados y planificación financiera con anticipación.

Gasta menos que lo que ingresa

El informe señala que durante los últimos 12 meses, el 36% de los encuestados gastó menos que sus ingresos, el 27% gastó más o menos igual y el 37% gastó más que sus ingresos. Además, el 62% de los que ganan menos tienen gastos superiores a sus ingresos. 

Una de las razones a las que esto se debe es que  el costo promedio de la canasta básica familiar nacional asciende a RD$39,109; es decir, todo el que gana menos de este monto, 51% de la población, tiene un ingreso muy similar o menor al costo promedio de las necesidades básicas. La situación se agrava para quienes perciben ingresos menores a RD$27,000 (24% de la población) o RD$13,500 (7% de la población).

“Esta realidad coloca a estos individuos en una situación de vulnerabilidad financiera por tener un presupuesto extremadamente ajustado para cubrir sus gastos de sobrevivencia”, revela el estudio. 

Paga sus compromisos a tiempo

El pagar todas las cuentas a tiempo también tiene una correlación con el nivel de ingreso percibido, ya que quienes ganan menos tienen mayores probabilidades de no poder cumplir con sus compromisos financieros a tiempo. El 43% de las personas que perciben ingresos menores de RD$40,500 pagan sus cuentas a tiempo, mientras que para aquellos que ganan más, este número aumenta a un 57%. 

“Se puede ver aún más clara esta diferencia cuando comparamos el pago a tiempo de aquellos con ingreso menor a RD$13,500 y mayor a RD$202,500, 37% versus 77%, respectivamente. Es decir, a medida que el ingreso de una persona incrementa, mejora su capacidad de pago”, señala el informe que fue realizado con la colaboración de AFP Siembra, Alpha Inversiones, AFP Reservas y GamCapital.

Tiene suficientes ahorros li´quidos 

El 23% de los encuestados solo alcanza a cubrir una semana de sus gastos con el dinero que tiene ahorrado (sin pedir dinero prestado); por otro lado un 36% pudiera cubrir hasta dos meses y el 41% considera que tiene los ahorros suficientes para cubrir entre tres a seis meses de sus gastos ordinarios. 

Si se observa este dato por ge´nero, el 65% de las mujeres no llegan al segundo mes y para los hombres el valor es de 53%. 

Tiene suficientes ahorros de largo plazo

Las expectativas de ahorro medido por la confianza que tienen las personas en llegar a sus metas financieras de largo plazo, se comportan de una forma muy similar al nivel de ahorro actual con el que ellas cuentan, puntualiza la investigación. 

En el sexo femenino el 52% tiene poca seguridad en poder cumplir con sus metas, mientras que el 61% del sexo masculino sí se siente más confiado en alcanzar sus metas a largo plazo

Por nivel de educación, el 63% de quienes han alcanzado niveles postuniversitarios entienden que están tomando los pasos adecuados para alcanzar sus metas a largo plazo. Con la edad se rompe la relación entre el presente y las expectativas de ahorro el 41% de las personas entre 20-24 años se sienten poco confiadas en lograr sus metas, mientras que en las personas de 40-44 años

Tiene excelente historial de crédito

En ambos géneros, cerca del 52% de los encuestados considera que su situación en el buró es buena, muy buena o excelente. En contraste, el 73% de los hombres entiende que tiene control sobres sus deudas, comparado con el 64% de las mujeres que consideran lo mismo. El 26% de las mujeres acepta tener más deuda de la que pueden manejar, frente apenas un 17% de los hombres.

En la medida que la edad aumenta usualmente la calificación de salud financiera también lo hace. El rango de edad de más de 60 años obtiene la máxima calificación, y la segunda y tercera calificación más altas la obtienen los siguientes dos rangos de edad más altos.

El informe cita que llama la atención que las personas que están entre 30 y 44 años obtienen el puntaje más bajo de toda la muestra y también son el grupo que en mayor proporción (más de dos de cada diez, equivalente a 21%) reconocen tener una mala situación en el buró de crédito. 

SEPA MÁS

Otros resultados fueron que el 67% de los dominicanos no realiza una planificación total de sus finanzas con anticipación y el 36% siente inseguridad sobre la cobertura de sus seguros. 

FUENTE:

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS