Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL PAIS

El Tren Metropolitano de Santo Domingo aún no arranca

Published

on

EL CORREO. Pese a que el Gobierno anunció hace casi un año el inicio del proceso de licitación del Tren Metropolitano de Santo Domingo, todavía el proceso está en fase de evaluación y estructuración, bajo los lineamientos de la Ley 47-20.

En junio de 2023, el presidente Luis Abinader anunció que en julio de ese mismo año se lanzaba la licitación, en una alianza público-privada, del nuevo Sistema Ferroviario Nacional, iniciando en su primera etapa el Tren Metropolitano de Santo Domingo, que iría desde la estación del Metro de la Avenida John F. Kennedy con la Máximo Gómez hasta la Charles de Gaulle, en un primer tramo.

Sin embargo, el proceso no ha marchado a la velocidad anunciada y, de acuerdo con la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP), la iniciativa para la construcción, operación y mantenimiento del Tren Metropolitano de Santo Domingo se encuentra en este momento en la fase de evaluación y estructuración.

La Ley 47-20 define metodologías y plazos para todas las iniciativas sometidas mediante la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP).

"Luego de que se concluya esta fase y el Consejo Nacional de Alianzas Público Privadas (CNAPP) emita la declaratoria de interés público, se iniciarán los preparativos para el lanzamiento del proceso competitivo para la selección de adjudicatario, en el que, de manera transparente, los agentes privados presentarán sus propuestas para participar en la ejecución de la obra", dijo la entidad.

En junio de 2023, el director del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitram), Jhael Isa, confirmó en un Diálogo Libre que el proceso de licitación iniciaba en enero o febrero de 2024. Había informado del recibimiento de la presentación de interés de unas 96 empresas nacionales e internacionales interesadas en el proyecto.

Se trata de una obra de  32 kilómetros de longitud, de los cuales 22  serían a nivel de la tierra, y gran parte del trayecto correrá por el farallón de la avenida Ecológica. En su etapa inicial, el tren tendrá una capacidad para transportar 200,000 usuarios por día y 20,000 pasajeros por hora. La primera etapa sería desde el Centro Olímpico hasta la Charles de Gaulle y luego hasta el Aeropuerto Internacional Las Américas.

Durante la entrevista del año pasado con Diario Libre, Isa dijo que el Tren Metropolitano es una de las obras más importante de la administración del presidente Luis Abinader, el cual conectará el Distrito Nacional, desde el Centro Olímpico, con Santo Domingo Este.

Se trata de dos tramos, uno que comprendería la parte de Santo Domingo Este, desde el Centro Olímpico hasta la avenida Charles de Gaulle, y el otro tramo por toda la avenida  Ecológica para llegar al Aeropuerto Las Américas.

El proyecto original contemplaba iniciar el tren en la  avenida 27 de Febrero, por el Centro Olímpico, pero luego se decidió que era más apropiado  conectar con la estación Juan Pablo Duarte.

Para conectar los polos del paísEl Tren Metropolitano del Gran Santo Domingo tendrá la particularidad de que, al igual que el Monorriel de Santiago, no será operado por humanos -no tendrá conductores- porque la parte operativa la maneja un sistema automático.

El presidente Luis Abinader al hacer el anuncio del proyecto dijo: "Queremos conectar todos los polos del país y generar otros nuevos. Estamos creando una nueva geografía de oportunidades para todos los dominicanos y dominicanas, desde Pedernales hasta Miches, parándonos en el corazón de la isla, para convertir a Santiago en una metrópolis moderna y conectarla en media hora con el proyecto Bergantín, en Puerto Plata, y el desarrollo industrial, logístico y energético de Manzanillo", indicó.


Articulos Recientes

DEPORTES9 horas ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS1 día ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO1 día ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS1 día ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO1 día ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES1 día ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES1 día ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES1 día ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO1 día ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

EL MUNDO1 día ago

LOS VIAJES DEL PAPA A AMERICA LATINA FUERON DE PAZ Y RECONCILIACION

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió...

Facebook

EL CORREO. Pese a que el Gobierno anunció hace casi un año el inicio del proceso de licitación del Tren Metropolitano de Santo Domingo, todavía el proceso está en fase de evaluación y estructuración, bajo los lineamientos de la Ley 47-20.

En junio de 2023, el presidente Luis Abinader anunció que en julio de ese mismo año se lanzaba la licitación, en una alianza público-privada, del nuevo Sistema Ferroviario Nacional, iniciando en su primera etapa el Tren Metropolitano de Santo Domingo, que iría desde la estación del Metro de la Avenida John F. Kennedy con la Máximo Gómez hasta la Charles de Gaulle, en un primer tramo.

Sin embargo, el proceso no ha marchado a la velocidad anunciada y, de acuerdo con la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP), la iniciativa para la construcción, operación y mantenimiento del Tren Metropolitano de Santo Domingo se encuentra en este momento en la fase de evaluación y estructuración.

La Ley 47-20 define metodologías y plazos para todas las iniciativas sometidas mediante la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP).

"Luego de que se concluya esta fase y el Consejo Nacional de Alianzas Público Privadas (CNAPP) emita la declaratoria de interés público, se iniciarán los preparativos para el lanzamiento del proceso competitivo para la selección de adjudicatario, en el que, de manera transparente, los agentes privados presentarán sus propuestas para participar en la ejecución de la obra", dijo la entidad.

En junio de 2023, el director del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitram), Jhael Isa, confirmó en un Diálogo Libre que el proceso de licitación iniciaba en enero o febrero de 2024. Había informado del recibimiento de la presentación de interés de unas 96 empresas nacionales e internacionales interesadas en el proyecto.

Se trata de una obra de  32 kilómetros de longitud, de los cuales 22  serían a nivel de la tierra, y gran parte del trayecto correrá por el farallón de la avenida Ecológica. En su etapa inicial, el tren tendrá una capacidad para transportar 200,000 usuarios por día y 20,000 pasajeros por hora. La primera etapa sería desde el Centro Olímpico hasta la Charles de Gaulle y luego hasta el Aeropuerto Internacional Las Américas.

Durante la entrevista del año pasado con Diario Libre, Isa dijo que el Tren Metropolitano es una de las obras más importante de la administración del presidente Luis Abinader, el cual conectará el Distrito Nacional, desde el Centro Olímpico, con Santo Domingo Este.

Se trata de dos tramos, uno que comprendería la parte de Santo Domingo Este, desde el Centro Olímpico hasta la avenida Charles de Gaulle, y el otro tramo por toda la avenida  Ecológica para llegar al Aeropuerto Las Américas.

El proyecto original contemplaba iniciar el tren en la  avenida 27 de Febrero, por el Centro Olímpico, pero luego se decidió que era más apropiado  conectar con la estación Juan Pablo Duarte.

Para conectar los polos del paísEl Tren Metropolitano del Gran Santo Domingo tendrá la particularidad de que, al igual que el Monorriel de Santiago, no será operado por humanos -no tendrá conductores- porque la parte operativa la maneja un sistema automático.

El presidente Luis Abinader al hacer el anuncio del proyecto dijo: "Queremos conectar todos los polos del país y generar otros nuevos. Estamos creando una nueva geografía de oportunidades para todos los dominicanos y dominicanas, desde Pedernales hasta Miches, parándonos en el corazón de la isla, para convertir a Santiago en una metrópolis moderna y conectarla en media hora con el proyecto Bergantín, en Puerto Plata, y el desarrollo industrial, logístico y energético de Manzanillo", indicó.

Exit mobile version