Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL PAIS

EN NOVIEMBRE COVID VIENE AUMENTANDO PELIGROSAMENTE

Published

on

El coronavirus en República Dominicana registra cifras de contagios diarios que sobrepasan los mil, acumulando en las primeras dos semanas de noviembre 12,539 contagios, más del doble de los notificados en igual período en 2020, que registró 6,133 casos, con la agravante de que las variantes Delta, Mu, son de rápido contagio y letalidad.

El grado de transmisión que mantenga el virus en el país determinará si se pueden o no realizar las primeras navidades sin restricciones en el país, limitadas por la pandemia en 2019 y 2020, según advirtió el ministro de Salud, Daniel Rivera, quien insiste en llamar a las personas a vacunarse.

En un análisis comparativo con las cifras oficiales del Ministerio de Salud Pública arrojadas en sus boletines epidemiológicos diarios, se muestra que los fallecimientos han sido similares en esos dos períodos, pues del primero al 15 de noviembre del de 2020 fueron notificadas 35 defunciones y del primero de noviembre de este año hasta ayer 14 sumaban 32 los decesos.

Estas cifras están contenidas en los boletines del #228 al 241 de noviembre del pasado año, con la notificación de 46,458 muestras procesadas y las muertes acumuladas a esa fecha eran 2,285. Y los boletines del #593 al 605 de los primeros 14 días de este mes, con 32 muertes al pasar de 4,138 a 4,170 y más de 177,000 muestras procesadas.

Ese incremento de personas que acuden a hacerse pruebas de PCR y Antígenos se debe a que los casos de influenza y otros virus que circulan en la actualidad presentan síntomas similares a los de SARS-CoV-2, de acuerdo la afirmación de neumólogos. 

Esto ocurre el mes que comienzan las grandes aglomeraciones que facilitan una mayor propagación del covid-19, como son las compras de Black Friday y los preparativos de las navidades y fin de año.

El virus que provoca el Covid-19 sigue propagándose con rapidez en la población joven y ayer habían sido contagiados con la enfermedad 42,870 menores de 20 años.

Las vacunas y el toque de queda

Si bien en noviembre del pasado año en el país estaba vigente el toque de queda para controlar los contagios y muertes con la restricción de circulación en horario 9:00 de la noche a 5:00 de lunes a viernes y los sábados domingos y días feriados de 7:00 de la noche a 5:00 de la mañana, este noviembre no tiene limitación para circular, pero cuenta con el Programa Nacional de Vacunación que se realiza desde el pasado mes de febrero, que ha sido determinante para prevenir un mayor número de muertes ante las letales variantes Delta y Mu, que no estaban en el año anterior.

Total de vacunados

A la fecha suman 5,465,964 los que han completado su esquema de vacunación y 1,281,616 que acudieron a los centros por su tercera dosis de refuerzo; con un margen de 1,352,454 que no ha completado su segunda dosis.

A la segunda semana de noviembre del 2020, específicamente el día 14, el boletín #241 indicó que había 600 personas hospitalizadas en camas covid, ocupando el 18% de las 3,251 que contaba el sistema de salud dominicano en ese momento.

En Unidades de Cuidados Intensivos había 189 pacientes, para un 36% de las 524 camas UCI y 106 pacientes delicados conectados a ventiladores para un 25%.

Un año después, ayer 14 de noviembre, se notificaron 630 hospitalizados para un 28% de las 2,261 camas, lo que indica que el sistema sanitario tiene 960 camas menos para pacientes covid.

En UCI hay 243 pacientes para un 42% de las 585 camas habilitadas, con 65 camas más que igual período del pasado año y 154 pacientes conectados a ventiladores, para un 33% de los 469 aparatos disponibles, 41 más que los que tenía el pasado año.  

Variantes Delta y Mu

Una investigación realizada en el país como la del Centro de Investigaciones de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) conjuntamente con el hospital General de la Plaza de la Salud (HGPS), dan cuenta que los pacientes vacunados que requieren internamientos son los contagiados con las variantes “mu” y “delta” del Covid-19, en los meses recientes, pero los que tienen su esquema de vacunación completo son los que menos complicaciones y muertes presentan.

Ministro de Salud

El ministro de Salud, Daniel Rivera no descartó que se dispongan de algunas restricciones para las festividades navideñas si la población no completa su vacunación y sigue el aumento la propagación de coronavirus.

El pasado fin de semana dijo que el presidente Luis Abinader junto al Gabinete de Salud, que dirige la vicepresidenta, Raquel Peña, tendrían que decidir las acciones a ejecutar, pero que lo que se quiere es que la población se vacune antes d eque llegue el mes de diciembre.

SEPA MÁS

Las variantes de SARS-CoV-2

La confirmación de que la variante Delta circula en el país fue hecha por las autoridades sanitarias a mediados de septiembre, pero las muestras enviadas al laboratorio del Instituto Fiucruz de Brasil fueron tomadas del 21 de julio al 14 de agosto.

Los primeros casos fueron detectados en San Cristóbal, Santo Domingo, Duarte y La Altagracia.

Previo a mu y Delta, ya en el país circulaban otras variantes de preocupación, por su fácil trasmisión y complicación de salud, como la Gamma o de Brasil y la Alpha del Reino Unido.

El periódico digital más leído en Santiago de los Caballeros y toda Republica Dominicana


Articulos Recientes

DEPORTES6 horas ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS21 horas ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO21 horas ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS21 horas ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO23 horas ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES23 horas ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES23 horas ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES24 horas ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO24 horas ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

EL MUNDO24 horas ago

LOS VIAJES DEL PAPA A AMERICA LATINA FUERON DE PAZ Y RECONCILIACION

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió...

Facebook

El coronavirus en República Dominicana registra cifras de contagios diarios que sobrepasan los mil, acumulando en las primeras dos semanas de noviembre 12,539 contagios, más del doble de los notificados en igual período en 2020, que registró 6,133 casos, con la agravante de que las variantes Delta, Mu, son de rápido contagio y letalidad.

El grado de transmisión que mantenga el virus en el país determinará si se pueden o no realizar las primeras navidades sin restricciones en el país, limitadas por la pandemia en 2019 y 2020, según advirtió el ministro de Salud, Daniel Rivera, quien insiste en llamar a las personas a vacunarse.

En un análisis comparativo con las cifras oficiales del Ministerio de Salud Pública arrojadas en sus boletines epidemiológicos diarios, se muestra que los fallecimientos han sido similares en esos dos períodos, pues del primero al 15 de noviembre del de 2020 fueron notificadas 35 defunciones y del primero de noviembre de este año hasta ayer 14 sumaban 32 los decesos.

Estas cifras están contenidas en los boletines del #228 al 241 de noviembre del pasado año, con la notificación de 46,458 muestras procesadas y las muertes acumuladas a esa fecha eran 2,285. Y los boletines del #593 al 605 de los primeros 14 días de este mes, con 32 muertes al pasar de 4,138 a 4,170 y más de 177,000 muestras procesadas.

Ese incremento de personas que acuden a hacerse pruebas de PCR y Antígenos se debe a que los casos de influenza y otros virus que circulan en la actualidad presentan síntomas similares a los de SARS-CoV-2, de acuerdo la afirmación de neumólogos. 

Esto ocurre el mes que comienzan las grandes aglomeraciones que facilitan una mayor propagación del covid-19, como son las compras de Black Friday y los preparativos de las navidades y fin de año.

El virus que provoca el Covid-19 sigue propagándose con rapidez en la población joven y ayer habían sido contagiados con la enfermedad 42,870 menores de 20 años.

Las vacunas y el toque de queda

Si bien en noviembre del pasado año en el país estaba vigente el toque de queda para controlar los contagios y muertes con la restricción de circulación en horario 9:00 de la noche a 5:00 de lunes a viernes y los sábados domingos y días feriados de 7:00 de la noche a 5:00 de la mañana, este noviembre no tiene limitación para circular, pero cuenta con el Programa Nacional de Vacunación que se realiza desde el pasado mes de febrero, que ha sido determinante para prevenir un mayor número de muertes ante las letales variantes Delta y Mu, que no estaban en el año anterior.

Total de vacunados

A la fecha suman 5,465,964 los que han completado su esquema de vacunación y 1,281,616 que acudieron a los centros por su tercera dosis de refuerzo; con un margen de 1,352,454 que no ha completado su segunda dosis.

A la segunda semana de noviembre del 2020, específicamente el día 14, el boletín #241 indicó que había 600 personas hospitalizadas en camas covid, ocupando el 18% de las 3,251 que contaba el sistema de salud dominicano en ese momento.

En Unidades de Cuidados Intensivos había 189 pacientes, para un 36% de las 524 camas UCI y 106 pacientes delicados conectados a ventiladores para un 25%.

Un año después, ayer 14 de noviembre, se notificaron 630 hospitalizados para un 28% de las 2,261 camas, lo que indica que el sistema sanitario tiene 960 camas menos para pacientes covid.

En UCI hay 243 pacientes para un 42% de las 585 camas habilitadas, con 65 camas más que igual período del pasado año y 154 pacientes conectados a ventiladores, para un 33% de los 469 aparatos disponibles, 41 más que los que tenía el pasado año.  

Variantes Delta y Mu

Una investigación realizada en el país como la del Centro de Investigaciones de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) conjuntamente con el hospital General de la Plaza de la Salud (HGPS), dan cuenta que los pacientes vacunados que requieren internamientos son los contagiados con las variantes “mu” y “delta” del Covid-19, en los meses recientes, pero los que tienen su esquema de vacunación completo son los que menos complicaciones y muertes presentan.

Ministro de Salud

El ministro de Salud, Daniel Rivera no descartó que se dispongan de algunas restricciones para las festividades navideñas si la población no completa su vacunación y sigue el aumento la propagación de coronavirus.

El pasado fin de semana dijo que el presidente Luis Abinader junto al Gabinete de Salud, que dirige la vicepresidenta, Raquel Peña, tendrían que decidir las acciones a ejecutar, pero que lo que se quiere es que la población se vacune antes d eque llegue el mes de diciembre.

SEPA MÁS

Las variantes de SARS-CoV-2

La confirmación de que la variante Delta circula en el país fue hecha por las autoridades sanitarias a mediados de septiembre, pero las muestras enviadas al laboratorio del Instituto Fiucruz de Brasil fueron tomadas del 21 de julio al 14 de agosto.

Los primeros casos fueron detectados en San Cristóbal, Santo Domingo, Duarte y La Altagracia.

Previo a mu y Delta, ya en el país circulaban otras variantes de preocupación, por su fácil trasmisión y complicación de salud, como la Gamma o de Brasil y la Alpha del Reino Unido.

Exit mobile version