Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL DINERO

EN PEDERNALES COGEN PRESTAMOS PARA NEGOCIOS ANTES DEL DESPEGUE DE LA ZONA

Published

on

PEDERNALES.-La zona fronteriza pasó del rezago bancario a estar en la mira del sector financiero, ante el crecimiento de la catera de crédito en esa zona, en especial de los comerciales, debido al impulso de los proyectos turísticos y gubernamentales que se desarrollan en esa zona.

Los bancos, que tradicionalmente no prestaban mucha atención a esa zona, por el bajo volumen de activos y de la cartera créditos que representaba, ahora buscan acaparar la demanda de prestamos comerciales que se está produciendo allí.

En la zona fronteriza, los créditos privados han venido creciendo de manera sostenida entre los años 2021-2024, pero en 2024 hubo un aumento interanual de un 36.1% (RD$ 6,437.5 millones), para un total de RD$ 24,296.6 millones, equivalente a un 1.1% del saldo adeudado nacional.

Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por las provincias de Pedernales, la cual representó más del 40% (RD$ 2,614.0 millones) de todo el crecimiento observado, Monte Cristi (18.9%) e Independencia (18.9%).

En términos interanuales, las provincias con mayor crecimiento individual fueron Pedernales (369.3%), Independencia (77.3%) y Dajabón (22.9%), de acuerdo al informe “Monitor Fronterizo”, del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (Mepyd).

Esto convierte a Pedernales en la provincia con el mayor crecimiento individual de la cartera de crédito en todo el país impulsado principalmente por un crecimiento en los créditos comerciales.

La cantidad de préstamos que se están otorgado en Pedernales incluso han equilibrado la proporción de la cartera de crédito de las tres macrorregiones del país.

En cuanto a la distribución territorial de la cartera de crédito, esta se divide prácticamente de manera equitativa entre las provincias del norte (56.1%) y las provincias del sur (43.9%) de la zona fronteriza, lo cual indica un cambio en los patrones de distribución en años anteriores en los que las provincias del norte representaban alrededor del 65.0% de la cartera de crédito.

Con relación a la cartera de crédito por tipo, en el año 2024 se observan cambios significativos en la distribución del saldo adeudado en la zona fronteriza.

En años anteriores el tipo de cartera predominante en la zona fronteriza eran los préstamos de consumo, representando un poco menos de la mitad del total de la cartera de crédito, mientras que los créditos comerciales representaban alrededor del 40%.

No obstante, en el año 2024 los créditos comerciales tuvieron un crecimiento de 71.3% con respecto al año 2023, representando la mitad de la cartera de crédito en la zona fronteriza. Este crecimiento se debe principalmente a un aumento importante en los créditos comerciales dirigidos a mayores deudores, los cuales experimentaron un aumento de RD$ 3,664.6 millones (321.5%), lo que representa casi tres cuartas partes del crecimiento de los créditos comerciales.

El 2024 es el primer año desde el 2017 en el que los créditos de consumo no representan la mayor parte del saldo adeudado en la zona fronteriza, representando el 44.1% del total, cita el informe que toma datos de la Superintendencia de Bancos.

Esto refleja que en la zona fronteriza hay otra visión y otras perspectivas para hacer negocios e invertir.

El periódico digital más leído en Santiago de los Caballeros y toda Republica Dominicana


Articulos Recientes

EL MUNDO38 minutos ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES45 minutos ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES50 minutos ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES54 minutos ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO1 hora ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

EL MUNDO1 hora ago

LOS VIAJES DEL PAPA A AMERICA LATINA FUERON DE PAZ Y RECONCILIACION

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió...

EL CIBAO1 hora ago

EN HOSPITALES DE SANTIAGO POCOS HAITIANOS ASISTIERON EN BUSCA DE ATENCION MEDICA

EL CORREO.-SANTIAGO.– La implementación del nuevo protocolo de gestión de servicios de salud para pacientes extranjeros ha provocado una drástica...

EL PAIS1 hora ago

La Tragedia del Jet Set

SANTO DOMINGO. – El fraile franciscano Fray María José Guerrero afirmó que la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set,...

OPINIÓN3 horas ago

ESPERANZA DIARIA

 ContentsBrasil (22-29 de julio de 2013)Ecuador, Bolivia y Paraguay (6-12 de julio de 2015)Cuba y EEUU (19-27 septiembre 2015)México (12-18...

EL CIBAO3 horas ago

En Semana Santa pila de gente cayó presa en Santiago

EL CORREO.-SANTIAGO.- La Dirección Regional Cibao Central de la Policía Nacional informó que, como resultado del amplio despliegue del operativo...

Facebook

PEDERNALES.-La zona fronteriza pasó del rezago bancario a estar en la mira del sector financiero, ante el crecimiento de la catera de crédito en esa zona, en especial de los comerciales, debido al impulso de los proyectos turísticos y gubernamentales que se desarrollan en esa zona.

Los bancos, que tradicionalmente no prestaban mucha atención a esa zona, por el bajo volumen de activos y de la cartera créditos que representaba, ahora buscan acaparar la demanda de prestamos comerciales que se está produciendo allí.

En la zona fronteriza, los créditos privados han venido creciendo de manera sostenida entre los años 2021-2024, pero en 2024 hubo un aumento interanual de un 36.1% (RD$ 6,437.5 millones), para un total de RD$ 24,296.6 millones, equivalente a un 1.1% del saldo adeudado nacional.

Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por las provincias de Pedernales, la cual representó más del 40% (RD$ 2,614.0 millones) de todo el crecimiento observado, Monte Cristi (18.9%) e Independencia (18.9%).

En términos interanuales, las provincias con mayor crecimiento individual fueron Pedernales (369.3%), Independencia (77.3%) y Dajabón (22.9%), de acuerdo al informe “Monitor Fronterizo”, del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (Mepyd).

Esto convierte a Pedernales en la provincia con el mayor crecimiento individual de la cartera de crédito en todo el país impulsado principalmente por un crecimiento en los créditos comerciales.

La cantidad de préstamos que se están otorgado en Pedernales incluso han equilibrado la proporción de la cartera de crédito de las tres macrorregiones del país.

En cuanto a la distribución territorial de la cartera de crédito, esta se divide prácticamente de manera equitativa entre las provincias del norte (56.1%) y las provincias del sur (43.9%) de la zona fronteriza, lo cual indica un cambio en los patrones de distribución en años anteriores en los que las provincias del norte representaban alrededor del 65.0% de la cartera de crédito.

Con relación a la cartera de crédito por tipo, en el año 2024 se observan cambios significativos en la distribución del saldo adeudado en la zona fronteriza.

En años anteriores el tipo de cartera predominante en la zona fronteriza eran los préstamos de consumo, representando un poco menos de la mitad del total de la cartera de crédito, mientras que los créditos comerciales representaban alrededor del 40%.

No obstante, en el año 2024 los créditos comerciales tuvieron un crecimiento de 71.3% con respecto al año 2023, representando la mitad de la cartera de crédito en la zona fronteriza. Este crecimiento se debe principalmente a un aumento importante en los créditos comerciales dirigidos a mayores deudores, los cuales experimentaron un aumento de RD$ 3,664.6 millones (321.5%), lo que representa casi tres cuartas partes del crecimiento de los créditos comerciales.

El 2024 es el primer año desde el 2017 en el que los créditos de consumo no representan la mayor parte del saldo adeudado en la zona fronteriza, representando el 44.1% del total, cita el informe que toma datos de la Superintendencia de Bancos.

Esto refleja que en la zona fronteriza hay otra visión y otras perspectivas para hacer negocios e invertir.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS