Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL PAIS

Experta afirma falta de fiscalización facilita el fraude inmobiliario en el país

Published

on

EL CORREO. El mercado inmobiliario ha experimentado un crecimiento extraordinario durante los últimos años, incentivado por las facilidades de financiamiento que ofrece el sistema financiero, no obstante, la falta de regulación y fiscalización facilita acciones fraudulentas tanto de personas que se hacen pasar por agentes inmobiliarios, como de empresas que juegan con la buena voluntad de los inversionistas.

“República Dominicana es el mejor destino para invertir en el Caribe”, afirmó la abogada, escritora puertorriqueña y experta en bienes raíces, Vionette Pietri, en una entrevista concedida al Listín Diario, pero señaló que es necesario que las autoridades dominicanas establezcan procesos de fiscalización y regulación que ofrezcan mayores niveles de seguridad para quienes invierten en los proyectos.

Pietri expuso que se dan distintas situaciones de fraudes y estafas en el mercado y puso de ejemplo los casos de empresas que inician la promoción de proyectos sin contar con los permisos requeridos, lo que muchas veces retrasa la construcción y no se cumplen los plazos de entrega de los inmuebles.

La experta también refirió como otros males que afectan el mercado inmobiliario: los vicios de construcción, los falsos agentes inmobiliarios, las variaciones desmedidas de los costos de los inmuebles en los proyectos en plano, los retrasos en la entregas, traspasos de títulos ilegales, entre otros. “Yo pienso que el gobierno debe intervenir mucho más en ese sentido”, sostuvo la jurista y apuntó que también se debe regular el ejercicio de las bienes raíces en el país. Sostuvo que existen dos acciones que se deben hacer para frenar los fraudes y las estafas en el sector, primero fortalecer la regulación y fiscalización del mercado inmobiliario (Constructoras, empresas de bienes raíces, asesores inmobiliarios), y segundo, establecer un régimen de consecuencias que desincentive este tipo de práctica.

Oportunidades

Pietri destacó que ha trabajado en el mercado inmobiliario de otros países de la región, incluyendo a Florida (EEUU) y México, y aseguró que República Dominicana tiene grandes ventajas para que los inversionistas extranjeros incursionen en atractivos proyectos inmobiliarios, sobre todo en el sector turístico.

Refirió que la Ley 158-01 de Fomento al Desarrollo Turístico hace una gran labor para atraer a quienes tienen interés de rentabilizar su capital y existe una amalgama de proyectos interesantes. Agregó que República Dominicana cuenta con facilidades de financiamiento que no se encuentran en otros países y tasas muy accesibles.

“No solo en Punta Cana, porque la gente cree que República Dominicana es Punta Cana, pero también hay muy buenos proyectos en Puerto Plata, en Samaná, y ahora en Cabo Rojo, Pedernales, donde el Gobierno impulsa el desarrollo turístico. Definitivamente, este es el mejor país de la región para invertir”, sostuvo Pietri en la entrevista.

Recalcó que las facilidades de financiamiento que tiene el sistema financiero dominicano no se encuentran en ningún otro país de la región. “Eso no se ve en la casi ningún país, esa apertura que tienen aquí, y esto hace más fácil la posibilidad de promover el mercado inmobiliario, o sea que en otros países no tienen esa facilidad (…) Colombia no financia absolutamente nada, aquí tú puedes financiar hasta un 70%, el financiamiento es bien sencillo, por ejemplo en México es bien complicado”, expuso la abogada con experiencia en el mercado inmobiliario.

Reforma fiscal

Ante la inminente reforma fiscal que se discute en la actualidad en el país, Pietri se mostró confiada en que esta no toque la ley de incentivos turísticos. Señaló que el turismo es el motor de la economía que genera importantes ingresos al Estado dominicano, y dijo que esto no se debe poner en juego.

Aseguró que en 2023, el país recibió US$760 millones en inversiones de bienes raíces, principalmente de inversionistas de Estados Unidos, España, México y Canadá.

“Me sorprendió que México invierta tanto aquí, no sabía que los mexicanos estuvieran tan motivados en invertir”, señaló Pietri, y confesó que a ella también le encantó el país desde la primera vez que vino.


Articulos Recientes

EL MUNDO14 horas ago

Embajada de EE.UU. explica cómo las familias pueden autodeportarse juntas usando la app CBP Home

EL CORREO. La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo compartió este viernes una guía sobre cómo los inmigrantes...

ARTE Y GENTE14 horas ago

7 tendencias de moda que dominarán este verano: comodidad y estilo para el clima tropical

EL CORREO. Con la llegada oficial del verano, es momento de renovar el armario para hacer frente a las altas...

EL MUNDO14 horas ago

Tres nuevos miembros serán elegidos para la CIDH en la Asamblea de la OEA; Rosa María Payá y María Clara Galvis, entre las candidatas

EL CORREO. El próximo viernes 27 de junio se elegirá a tres nuevos integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos...

HAITÍ14 horas ago

Gobierno dominicano inicia nueva fase de construcción del muro fronterizo con Haití

EL CORREO. El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández...

ARTE Y GENTE15 horas ago

Vicente García se une al universo Disney con su tema “Carmesí” en la película Elio

EL CORREO. El cantante dominicano Vicente García, ganador de cuatro Latin Grammys, ha sido incluido en la banda sonora de...

DEPORTES15 horas ago

Zverev y Medvedev se citan en semifinales de Halle tras solventes victorias

EL CORREO. El alemán Alexander Zverev accedió a las semifinales del torneo de Halle tras vencer al italiano Flavio Cobolli...

ARTE Y GENTE15 horas ago

Grupo Maniel encenderá el Malecón con son y tradición este domingo en “Domingos de Son”

EL CORREO. Este domingo 22 de junio, la música tradicional dominicana tomará el Malecón de Santo Domingo con la presentación...

DEPORTES15 horas ago

Félix Bautista brilla con su salvamento número 15 tras superar dos cirugías en el codo

EL CORREO. El relevista dominicano Félix Bautista continúa consolidando su regreso al máximo nivel tras superar dos cirugías en el...

ARTE Y GENTE15 horas ago

Fat Joe niega acusaciones de abuso sexual y explotación laboral: “Son inventos para dañarme”

EL CORREO. El rapero Fat Joe ha rechazado categóricamente las graves acusaciones en su contra contenidas en una demanda presentada...

EL PAIS15 horas ago

Defensa de hermanos Espaillat confirma cumplimiento de fianza y requisitos para libertad condicional

EL CORREO. Los abogados de Antonio y Maribel Espaillat, imputados por la tragedia del colapso del techo de la discoteca...

Facebook

EL CORREO. El mercado inmobiliario ha experimentado un crecimiento extraordinario durante los últimos años, incentivado por las facilidades de financiamiento que ofrece el sistema financiero, no obstante, la falta de regulación y fiscalización facilita acciones fraudulentas tanto de personas que se hacen pasar por agentes inmobiliarios, como de empresas que juegan con la buena voluntad de los inversionistas.

“República Dominicana es el mejor destino para invertir en el Caribe”, afirmó la abogada, escritora puertorriqueña y experta en bienes raíces, Vionette Pietri, en una entrevista concedida al Listín Diario, pero señaló que es necesario que las autoridades dominicanas establezcan procesos de fiscalización y regulación que ofrezcan mayores niveles de seguridad para quienes invierten en los proyectos.

Pietri expuso que se dan distintas situaciones de fraudes y estafas en el mercado y puso de ejemplo los casos de empresas que inician la promoción de proyectos sin contar con los permisos requeridos, lo que muchas veces retrasa la construcción y no se cumplen los plazos de entrega de los inmuebles.

La experta también refirió como otros males que afectan el mercado inmobiliario: los vicios de construcción, los falsos agentes inmobiliarios, las variaciones desmedidas de los costos de los inmuebles en los proyectos en plano, los retrasos en la entregas, traspasos de títulos ilegales, entre otros. “Yo pienso que el gobierno debe intervenir mucho más en ese sentido”, sostuvo la jurista y apuntó que también se debe regular el ejercicio de las bienes raíces en el país. Sostuvo que existen dos acciones que se deben hacer para frenar los fraudes y las estafas en el sector, primero fortalecer la regulación y fiscalización del mercado inmobiliario (Constructoras, empresas de bienes raíces, asesores inmobiliarios), y segundo, establecer un régimen de consecuencias que desincentive este tipo de práctica.

Oportunidades

Pietri destacó que ha trabajado en el mercado inmobiliario de otros países de la región, incluyendo a Florida (EEUU) y México, y aseguró que República Dominicana tiene grandes ventajas para que los inversionistas extranjeros incursionen en atractivos proyectos inmobiliarios, sobre todo en el sector turístico.

Refirió que la Ley 158-01 de Fomento al Desarrollo Turístico hace una gran labor para atraer a quienes tienen interés de rentabilizar su capital y existe una amalgama de proyectos interesantes. Agregó que República Dominicana cuenta con facilidades de financiamiento que no se encuentran en otros países y tasas muy accesibles.

“No solo en Punta Cana, porque la gente cree que República Dominicana es Punta Cana, pero también hay muy buenos proyectos en Puerto Plata, en Samaná, y ahora en Cabo Rojo, Pedernales, donde el Gobierno impulsa el desarrollo turístico. Definitivamente, este es el mejor país de la región para invertir”, sostuvo Pietri en la entrevista.

Recalcó que las facilidades de financiamiento que tiene el sistema financiero dominicano no se encuentran en ningún otro país de la región. “Eso no se ve en la casi ningún país, esa apertura que tienen aquí, y esto hace más fácil la posibilidad de promover el mercado inmobiliario, o sea que en otros países no tienen esa facilidad (…) Colombia no financia absolutamente nada, aquí tú puedes financiar hasta un 70%, el financiamiento es bien sencillo, por ejemplo en México es bien complicado”, expuso la abogada con experiencia en el mercado inmobiliario.

Reforma fiscal

Ante la inminente reforma fiscal que se discute en la actualidad en el país, Pietri se mostró confiada en que esta no toque la ley de incentivos turísticos. Señaló que el turismo es el motor de la economía que genera importantes ingresos al Estado dominicano, y dijo que esto no se debe poner en juego.

Aseguró que en 2023, el país recibió US$760 millones en inversiones de bienes raíces, principalmente de inversionistas de Estados Unidos, España, México y Canadá.

“Me sorprendió que México invierta tanto aquí, no sabía que los mexicanos estuvieran tan motivados en invertir”, señaló Pietri, y confesó que a ella también le encantó el país desde la primera vez que vino.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS