Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL PAIS

“Gobierno quiere dejar un legado a la RD con las reformas”

Published

on

En medio de las expectativas por las reformas que el Gobierno haría en los próximos cuatro años en las áreas fiscal, laboral y social, el ministro de la Presidencia, Joel Santos, asegura que cada una de ellas serán trabajadas con las diferentes fuerzas de la nación, a partir de la voluntad que se tiene para hacer las transformaciones que requiere el país.

Tras dejar claro que desde ya se cuenta con la experiencia del diálogo por las trece reformas que se discutieron en el seno del Consejo Económico y Social (CES) en estos primeros cuatro años de gestión, el funcionario señala que en esta nueva oportunidad, en la que se buscan realizar “reformas estructurales”, se incluirá no solamente a la oposición política, sino también a los sectores sociales y económicos.

“El camino del diálogo para las reformas debe ser con todos los sectores. Por lo menos sectorialmente deberá hacerse para recibir todos los insumos, todas las opiniones y entonces avanzar. Lo que sí debe ser un balance entre escuchar los comentarios, debatir, pero no pasarnos cuatro años en discusiones”, apunta
Dicho esto, agrega de inmediato: “Se va a ir convocando a sectores e inclusive, está el mismo mecanismo del CES para lo propio, pues definitivamente todo está dentro del esquema. Pero lo que sí quiero reiterar es que se darán las discusiones, se harán las revisiones, pero claramente, no podemos pasarnos cuatro años discutiendo y debatiendo”.

Al participar en la entrevista especial de elCaribe-CDN, el ministro de la Presidencia compartió la visión que se tiene para el nuevo período de Gobierno que comienza el próximo 16 de agosto. En ese sentido, sostiene que la estrategia es dejar “un legado para la República Dominicana” con las reformas.

Para lograr esto, indica, no se debe gobernar simplemente en los elementos coyunturales, sino enfocarse también en legados estructurales para que el país pueda continuar por el sendero del crecimiento y pueda avanzar más allá de los aspectos circunstanciales.

“Siempre hemos dicho que para gobernar hay que trabajar la coyuntura, el mediano y el largo plazo. Entonces, en ese sentido, los próximos cuatro años deben ir fortaleciendo esa variante. Debemos seguir trabajando en los temas coyunturales pero para eso, también, tenemos que dejar legados estructurales para que la República Dominicana pueda continuar por el sendero del crecimiento más allá de las coyunturas. La idea debe ser que la República Dominicana pueda mantener un crecimiento que le permita duplicar el tamaño de su economía en los próximos doce años y esto implica acelerar el ritmo de crecimiento”, precisa.

Leyes pendientes y orden de prioridad

A propósito de que al concluir las elecciones presidenciales y congresuales del pasado 19 de mayo el partido de Gobierno acumuló el mayor poder en el Legislativo en años, al ministro Joel Santos se le preguntó sobre los proyectos prioritarios que tiene el Ejecutivo para ser discutidos en el Congreso Nacional.

Sobre este aspecto en particular, el funcionario indicó que actualmente se está trabajando en la agenda legislativa que tendría que atender reformas estructurales como la fiscal, pero sin dejar a un lado la competitividad en cuyo aspecto entra el Código de Trabajo, la Seguridad Social y la ley de sociedades.

“Estamos claros que la reforma fiscal es un tema sumamente importante, pero si hablamos de fiscalidad, si hablamos de competitividad, inmediatamente hay que mencionar el Código de Trabajo, la reforma de la Seguridad Social para mencionarte tres o dos que, definitivamente, juegan un rol alineado con lo que es la integralidad fiscal porque el tema fiscal no es un tema puramente recaudatorio”, puntualizó durante la entrevista conducida por Nelson Rodríguez y Alba Nely Familia, directores de elCaribe y CDN, respectivamente; el jefe de apertura de elCaribe, Héctor Marte y los panelistas de Despierta con CDN, Katherine Hernández y Federico Jovine.

Decididos a seguir mejorando la seguridad

Cada lunes, el ministro de la Presidencia forma parte de las reuniones de seguimiento a la seguridad ciudadana y es quien comparte las estadísticas y las acciones ante los medios de comunicación.
Convencido del trabajo que hasta el momento se ha hecho en esta área, Joel Santos afirma que el Gobierno, junto a todas las instituciones de seguridad y del orden, está decidido en “seguir mejorando la seguridad ciudadana” y por ello, las cifras actuales lo están mostrando.

Sostuvo que la carrera por la transformación policial y mejora de la seguridad ciudadana no es de un año, sino que es una batalla larga, donde se verán mejoras como hasta pero que “nunca termina”.

“No es hacer un gran esfuerzo para después abandonarlo porque esto es muy volátil. Pero, en ese sentido, estamos decididos a seguir mejorando la seguridad ciudadana y las cifras nos lo están mostrando. Tenemos como objetivo terminar el año de manera acumulada con una tasa de homicidios en un dígito y ya esta semana, estamos en 10.0, es decir, ya vamos camino a de manera acumulada en el año bajar por debajo de dos dígitos”, explica.

Agenda Digital-Carpeta Ciudadana

Entre los aspectos a poner más énfasis durante lo que resta de esta gestión de Gobierno y en los próximos cuatro años es lo relacionado a la Agenda Digital que trabaja el Ministerio de la Presidencia.

Durante la entrevista, Joel Santos se hizo acompañar del viceministro José David Montilla, de Agenda Digital, quien compartió que en 90 días se lanzará la iniciativa “Carpeta Ciudadana”, que es una aplicación para los teléfonos móviles en la que los ciudadanos podrán disponer de documentos de identidad o registros como la cédula, la licencia, seguros, títulos educativos, contratos con las Ede, sin previa solicitud a una institución. En una primera etapa se iniciaría con unas diez entidades de la administración pública.

Igualmente, mencionó que en esta Carpeta Ciudadana estaría también, aunque a futuro, el Expediente Único de Salud, que contendría además del historial clínico, datos de laboratorio, farmacia, entre otros.
“Estos son los proyectos que permiten que el ciudadano entienda que la transformación digital, como política pública, al final les beneficia”, explicó el viceministro Montilla.

 


Articulos Recientes

EL MUNDO2 días ago

Wall Street cae por tensión entre Israel e Irán; petróleo y oro se disparan

EL CORREO. Wall Street cerró este viernes con fuertes caídas, afectada por el aumento de las tensiones geopolíticas entre Israel...

EL MUNDO2 días ago

Ataque de Irán deja 22 heridos en Israel; dos en estado crítico y edificios destruidos en Tel Aviv

EL CORREO. Al menos 22 personas resultaron heridas, dos de ellas en estado crítico, tras el ataque con misiles lanzado...

EL MUNDO2 días ago

Kilmar Ábrego se declara no culpable tras deportación ilegal y retorno a EE. UU.

EL CORREO. El salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado ilegalmente por la administración del expresidente Donald Trump pese a contar con...

EL MUNDO2 días ago

Trump confirma que conocía el ataque israelí a Irán: “Sabíamos lo que estaba pasando”

EL CORREO. El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló este viernes en una entrevista con The Wall Street Journal...

DEPORTES2 días ago

Verstappen domina los primeros entrenamientos del GP de Canadá; Leclerc sufre accidente

EL CORREO. El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), cuatro veces campeón del mundo, lideró este viernes la primera sesión de...

EL MUNDO2 días ago

Tim Walz critica desfile militar de Trump: “No es un sábado en Pionyang”

EL CORREO. El gobernador de Minnesota y excandidato vicepresidencial demócrata, Tim Walz, arremetió este viernes contra el desfile militar organizado...

ARTE Y GENTE2 días ago

Manerra continúa su exitosa gira “Tierra Bendita” con concierto en San José de Ocoa

EL CORREO. El cantautor dominicano Manerra sigue cosechando éxitos con su gira nacional “Tierra Bendita”, y este sábado 14 de...

EL MUNDO2 días ago

Florida se convierte en nuevo epicentro de protestas contra ICE bajo amenaza de represión

EL CORREO. Las protestas contra el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) se extienden a Florida, un estado clave en...

ARTE Y GENTE3 días ago

Dos grandes estrenos llegan esta semana: dragones, acción y un comediante en modo John Wick

EL CORREO. Esta semana la cartelera se llena de fantasía, acción y sorpresas con el esperado remake en acción real...

DEPORTES3 días ago

LIDOM presenta calendario 2025-26: temporada arranca el 15 de octubre con tres partidos

EL CORREO. La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) anunció este jueves el calendario oficial del Campeonato...

Facebook

En medio de las expectativas por las reformas que el Gobierno haría en los próximos cuatro años en las áreas fiscal, laboral y social, el ministro de la Presidencia, Joel Santos, asegura que cada una de ellas serán trabajadas con las diferentes fuerzas de la nación, a partir de la voluntad que se tiene para hacer las transformaciones que requiere el país.

Tras dejar claro que desde ya se cuenta con la experiencia del diálogo por las trece reformas que se discutieron en el seno del Consejo Económico y Social (CES) en estos primeros cuatro años de gestión, el funcionario señala que en esta nueva oportunidad, en la que se buscan realizar “reformas estructurales”, se incluirá no solamente a la oposición política, sino también a los sectores sociales y económicos.

“El camino del diálogo para las reformas debe ser con todos los sectores. Por lo menos sectorialmente deberá hacerse para recibir todos los insumos, todas las opiniones y entonces avanzar. Lo que sí debe ser un balance entre escuchar los comentarios, debatir, pero no pasarnos cuatro años en discusiones”, apunta
Dicho esto, agrega de inmediato: “Se va a ir convocando a sectores e inclusive, está el mismo mecanismo del CES para lo propio, pues definitivamente todo está dentro del esquema. Pero lo que sí quiero reiterar es que se darán las discusiones, se harán las revisiones, pero claramente, no podemos pasarnos cuatro años discutiendo y debatiendo”.

Al participar en la entrevista especial de elCaribe-CDN, el ministro de la Presidencia compartió la visión que se tiene para el nuevo período de Gobierno que comienza el próximo 16 de agosto. En ese sentido, sostiene que la estrategia es dejar “un legado para la República Dominicana” con las reformas.

Para lograr esto, indica, no se debe gobernar simplemente en los elementos coyunturales, sino enfocarse también en legados estructurales para que el país pueda continuar por el sendero del crecimiento y pueda avanzar más allá de los aspectos circunstanciales.

“Siempre hemos dicho que para gobernar hay que trabajar la coyuntura, el mediano y el largo plazo. Entonces, en ese sentido, los próximos cuatro años deben ir fortaleciendo esa variante. Debemos seguir trabajando en los temas coyunturales pero para eso, también, tenemos que dejar legados estructurales para que la República Dominicana pueda continuar por el sendero del crecimiento más allá de las coyunturas. La idea debe ser que la República Dominicana pueda mantener un crecimiento que le permita duplicar el tamaño de su economía en los próximos doce años y esto implica acelerar el ritmo de crecimiento”, precisa.

Leyes pendientes y orden de prioridad

A propósito de que al concluir las elecciones presidenciales y congresuales del pasado 19 de mayo el partido de Gobierno acumuló el mayor poder en el Legislativo en años, al ministro Joel Santos se le preguntó sobre los proyectos prioritarios que tiene el Ejecutivo para ser discutidos en el Congreso Nacional.

Sobre este aspecto en particular, el funcionario indicó que actualmente se está trabajando en la agenda legislativa que tendría que atender reformas estructurales como la fiscal, pero sin dejar a un lado la competitividad en cuyo aspecto entra el Código de Trabajo, la Seguridad Social y la ley de sociedades.

“Estamos claros que la reforma fiscal es un tema sumamente importante, pero si hablamos de fiscalidad, si hablamos de competitividad, inmediatamente hay que mencionar el Código de Trabajo, la reforma de la Seguridad Social para mencionarte tres o dos que, definitivamente, juegan un rol alineado con lo que es la integralidad fiscal porque el tema fiscal no es un tema puramente recaudatorio”, puntualizó durante la entrevista conducida por Nelson Rodríguez y Alba Nely Familia, directores de elCaribe y CDN, respectivamente; el jefe de apertura de elCaribe, Héctor Marte y los panelistas de Despierta con CDN, Katherine Hernández y Federico Jovine.

Decididos a seguir mejorando la seguridad

Cada lunes, el ministro de la Presidencia forma parte de las reuniones de seguimiento a la seguridad ciudadana y es quien comparte las estadísticas y las acciones ante los medios de comunicación.
Convencido del trabajo que hasta el momento se ha hecho en esta área, Joel Santos afirma que el Gobierno, junto a todas las instituciones de seguridad y del orden, está decidido en “seguir mejorando la seguridad ciudadana” y por ello, las cifras actuales lo están mostrando.

Sostuvo que la carrera por la transformación policial y mejora de la seguridad ciudadana no es de un año, sino que es una batalla larga, donde se verán mejoras como hasta pero que “nunca termina”.

“No es hacer un gran esfuerzo para después abandonarlo porque esto es muy volátil. Pero, en ese sentido, estamos decididos a seguir mejorando la seguridad ciudadana y las cifras nos lo están mostrando. Tenemos como objetivo terminar el año de manera acumulada con una tasa de homicidios en un dígito y ya esta semana, estamos en 10.0, es decir, ya vamos camino a de manera acumulada en el año bajar por debajo de dos dígitos”, explica.

Agenda Digital-Carpeta Ciudadana

Entre los aspectos a poner más énfasis durante lo que resta de esta gestión de Gobierno y en los próximos cuatro años es lo relacionado a la Agenda Digital que trabaja el Ministerio de la Presidencia.

Durante la entrevista, Joel Santos se hizo acompañar del viceministro José David Montilla, de Agenda Digital, quien compartió que en 90 días se lanzará la iniciativa “Carpeta Ciudadana”, que es una aplicación para los teléfonos móviles en la que los ciudadanos podrán disponer de documentos de identidad o registros como la cédula, la licencia, seguros, títulos educativos, contratos con las Ede, sin previa solicitud a una institución. En una primera etapa se iniciaría con unas diez entidades de la administración pública.

Igualmente, mencionó que en esta Carpeta Ciudadana estaría también, aunque a futuro, el Expediente Único de Salud, que contendría además del historial clínico, datos de laboratorio, farmacia, entre otros.
“Estos son los proyectos que permiten que el ciudadano entienda que la transformación digital, como política pública, al final les beneficia”, explicó el viceministro Montilla.

 

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS