Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL PAIS

Grupos de personas se manifiestan frente al Congreso Nacional a favor de la Ley 28-01

Published

on

Cientos de personas se apostaron en frente del Congreso Nacional esta mañana exigiendo a los legisladores que no "dejen morir" la Ley 28-01 sobre desarrollo fronterizo.

La convocatoria fue realizada por varias organizaciones sociales, comerciales y empresariales.

Fuerzas vivas, comerciales, empresariales e instituciones públicas paralizarán este lunes 1 de febrero sus actividades laborales en una manifestación que reitera el reclamo a que se apruebe la modificación a la Ley de Incentivo al Desarrollo Fronterizo que contempla una nueva extensión al régimen de exenciones fiscales y tributarias para las empresas ubicadas en las siete provincias fronterizas que le dieron origen a la pieza y que vence este lunes.

La Asociación de Empresas Fronterizas (Adefro), y el sector transporte han manifestado su respaldo a la lucha, que persigue se mantenga vigente la norma que tuvo origen en el interés de mitigar patrones estructurales de pobreza extrema que por décadas han sacudido a los pueblos fronterizos.

El pasado viernes el Senado aprobó la ley sin las modificaciones que le hizo la Cámara de Diputados y que de acuerdo a los organizadores del movimiento afectan los intereses de las empresas amparadas por esta legislación.

Dilmaris Cuello, parte de las voces que han acuñado el reclamo, explicó que los senadores ampliaron, como exigían, la vigencia de la ley por 30 años más, sin embargo, en la Cámara de Diputados, si bien fue acogida la extensión, se modificaron otros aspectos “tan medulares como dejar abierta la posibilidad de que las empresas que estén acogidas en la frontera no puedan vender sus productos fuera de las 7 provincias fronterizas exoneradas”.


Regístrate para vivir una experiencia personalizada de consumo de contenidos.Registrarse en MiDL


Las provincias amparadas en la Ley 28-01 son Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y Bahoruco, que sin la ley volverían a deprimirse económicamente por el desaliento de la inversión empresarial.

En Santiago Rodríguez, indicó la activista, estarían en riesgo más de 3 mil empleos y más de 19,500 puestos de trabajo en todo el noroeste.

La Federación de Juntas de Vecinos de Sabaneta que aglutina a 52 juntas de vecinos, ha suscrito su apoyo a la manifestación.

Este lunes, decenas de autobuses partirán desde Santiago Rodríguez, Dajabón, Montecristi y Pedernales con miles de personas que llegarán hasta el Congreso Nacional, donde se manifestarán en contra de las ‘’trabas y oposiciones a la ley’’.


Articulos Recientes

EL MUNDO14 horas ago

Embajada de EE.UU. explica cómo las familias pueden autodeportarse juntas usando la app CBP Home

EL CORREO. La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo compartió este viernes una guía sobre cómo los inmigrantes...

ARTE Y GENTE14 horas ago

7 tendencias de moda que dominarán este verano: comodidad y estilo para el clima tropical

EL CORREO. Con la llegada oficial del verano, es momento de renovar el armario para hacer frente a las altas...

EL MUNDO14 horas ago

Tres nuevos miembros serán elegidos para la CIDH en la Asamblea de la OEA; Rosa María Payá y María Clara Galvis, entre las candidatas

EL CORREO. El próximo viernes 27 de junio se elegirá a tres nuevos integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos...

HAITÍ14 horas ago

Gobierno dominicano inicia nueva fase de construcción del muro fronterizo con Haití

EL CORREO. El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández...

ARTE Y GENTE14 horas ago

Vicente García se une al universo Disney con su tema “Carmesí” en la película Elio

EL CORREO. El cantante dominicano Vicente García, ganador de cuatro Latin Grammys, ha sido incluido en la banda sonora de...

DEPORTES14 horas ago

Zverev y Medvedev se citan en semifinales de Halle tras solventes victorias

EL CORREO. El alemán Alexander Zverev accedió a las semifinales del torneo de Halle tras vencer al italiano Flavio Cobolli...

ARTE Y GENTE14 horas ago

Grupo Maniel encenderá el Malecón con son y tradición este domingo en “Domingos de Son”

EL CORREO. Este domingo 22 de junio, la música tradicional dominicana tomará el Malecón de Santo Domingo con la presentación...

DEPORTES15 horas ago

Félix Bautista brilla con su salvamento número 15 tras superar dos cirugías en el codo

EL CORREO. El relevista dominicano Félix Bautista continúa consolidando su regreso al máximo nivel tras superar dos cirugías en el...

ARTE Y GENTE15 horas ago

Fat Joe niega acusaciones de abuso sexual y explotación laboral: “Son inventos para dañarme”

EL CORREO. El rapero Fat Joe ha rechazado categóricamente las graves acusaciones en su contra contenidas en una demanda presentada...

EL PAIS15 horas ago

Defensa de hermanos Espaillat confirma cumplimiento de fianza y requisitos para libertad condicional

EL CORREO. Los abogados de Antonio y Maribel Espaillat, imputados por la tragedia del colapso del techo de la discoteca...

Facebook

Cientos de personas se apostaron en frente del Congreso Nacional esta mañana exigiendo a los legisladores que no "dejen morir" la Ley 28-01 sobre desarrollo fronterizo.

La convocatoria fue realizada por varias organizaciones sociales, comerciales y empresariales.

Fuerzas vivas, comerciales, empresariales e instituciones públicas paralizarán este lunes 1 de febrero sus actividades laborales en una manifestación que reitera el reclamo a que se apruebe la modificación a la Ley de Incentivo al Desarrollo Fronterizo que contempla una nueva extensión al régimen de exenciones fiscales y tributarias para las empresas ubicadas en las siete provincias fronterizas que le dieron origen a la pieza y que vence este lunes.

La Asociación de Empresas Fronterizas (Adefro), y el sector transporte han manifestado su respaldo a la lucha, que persigue se mantenga vigente la norma que tuvo origen en el interés de mitigar patrones estructurales de pobreza extrema que por décadas han sacudido a los pueblos fronterizos.

El pasado viernes el Senado aprobó la ley sin las modificaciones que le hizo la Cámara de Diputados y que de acuerdo a los organizadores del movimiento afectan los intereses de las empresas amparadas por esta legislación.

Dilmaris Cuello, parte de las voces que han acuñado el reclamo, explicó que los senadores ampliaron, como exigían, la vigencia de la ley por 30 años más, sin embargo, en la Cámara de Diputados, si bien fue acogida la extensión, se modificaron otros aspectos “tan medulares como dejar abierta la posibilidad de que las empresas que estén acogidas en la frontera no puedan vender sus productos fuera de las 7 provincias fronterizas exoneradas”.


Regístrate para vivir una experiencia personalizada de consumo de contenidos.Registrarse en MiDL


Las provincias amparadas en la Ley 28-01 son Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y Bahoruco, que sin la ley volverían a deprimirse económicamente por el desaliento de la inversión empresarial.

En Santiago Rodríguez, indicó la activista, estarían en riesgo más de 3 mil empleos y más de 19,500 puestos de trabajo en todo el noroeste.

La Federación de Juntas de Vecinos de Sabaneta que aglutina a 52 juntas de vecinos, ha suscrito su apoyo a la manifestación.

Este lunes, decenas de autobuses partirán desde Santiago Rodríguez, Dajabón, Montecristi y Pedernales con miles de personas que llegarán hasta el Congreso Nacional, donde se manifestarán en contra de las ‘’trabas y oposiciones a la ley’’.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS