Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL PAIS

INDRHI revisa con panel de expertos internacionales proyecto para mejorar la seguridad de presas.

Published

on

ELCORREORD*-*–*-*Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, INDRHI, presentó a su panel internacional de consultores de presas detalles sobre los embalses de Monción, Tavera, Maguaca, Chacuey y Mijo, que serán intervenidos en el marco del Proyecto de Agricultura Resiliente y Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (PARGIRH), así como el diseño preliminar de la presa de Joca, en Elías Piña, que contempla la construcción de tres embalses.

La presentación estuvo encabezada por el director ejecutivo del INDRHI, Olmedo Caba Romano, quien destacó el compromiso asumido por el gobierno que preside Luis Abinader con el desarrollo hídrico en el país, manifestando en diversas intervenciones que el agua es elemento fundamental para el impulso de las naciones.

La entidad hídrica explicó que el panel conformado por Marcel García, Michael Hendron, Brook Kvaeger y Gabriel Fernández, especialistas en ingeniería hidráulica, cuenta con vasta experiencia en presas ya construidas en República Dominicana como las de Tavera y Maguaca. Destacó, además, que es regularmente consultado para la intervención técnica de cualquier obra de esa magnitud, y que participaron activamente en los inicios de la presa Montegrande.

Víctor de Óleo, director de la unidad ejecutora del proyecto PARGIRH, que opera en la sede del INDRHI, manifestó que ya culminó el proceso de licitación para el diseño de las intervenciones en Monción, Tavera, Maguaca, Chacuey y Mijo, por lo que próximamente se estará adjudicando para iniciar las evaluaciones de las infraestructuras, tal como se enmarca en el componente de seguridad de presas del proyecto.

Cabe destacar que dicho proyecto impacta en las provincias Montecristi, Santiago Rodríguez, Valverde, Santiago, La Vega, Monte Plata y Santo Domingo y se centra en la mejora de agroecosistemas, conservación de áreas protegidas, rehabilitación de presas y mejoramiento de sistemas de riego y saneamiento, para beneficiar a 75,000 agricultores y optimizar 5.6 millones de tareas cultivadas en las cuencas hidrográficas del Yaque del Norte y Ozama-Isabela.

Posteriormente, también apreciaron detalles del proyecto que contempla la cimentación de tres presas en los ríos Joca y Tocino, dos diques en los ríos Yabonico y Los Gallitos respectivamente. Además, el proyecto abarca la construcción de cinco lagunas o reservorios para almacenamiento en Sabana Mula, Los Gallitos, Los Jobos y otros dos en Yabonico.

Estas obras se encuentran en etapa de estudio de factibilidad y diseño básico, por lo que se abordaron detalles sobre las 5 cuencas que se analizan topográficamente, con sus crecidas máximas probables y esquema hídrico. El INDRHI destacó que la presa de Joca será la obra hidráulica más alta del país con 127 metros y con capacidad de 157 millones de metros cúbicos.

Finalmente, el panel recomendó, entre otros aspectos, tomar en consideración la precipitación máxima probable en la cuenca del Artibonito ya que incidirá en el diseño de la capacidad del vertedor de la presa de Joca. Mientras que, sobre la intervención de seguridad en las presas que abarca PARGIRH, recomendaron categorizar las intervenciones en cada presa por urgencia para ejecutar paralelamente con el Plan Integral de Seguridad de Presas y ganar tiempo en la prevención de riesgo.

Del INDRHI participaron, además, el director de Planificación y Desarrollo Hídrico, José Raúl Pérez; el director de Operaciones y Conservación de Sistemas de Riego, Juan Carlos Nova; la encargada de Presas, Josefina Turbides; el asesor de Presas Romer Polanco; Héctor Íñiguez, coordinador del proyecto Presa de Joca, y otros miembros del cuerpo técnico de la entidad.

 


Articulos Recientes

EL CIBAO11 minutos ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

EL MUNDO20 minutos ago

LOS VIAJES DEL PAPA A AMERICA LATINA FUERON DE PAZ Y RECONCILIACION

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió...

EL CIBAO26 minutos ago

EN HOSPITALES DE SANTIAGO POCOS HAITIANOS ASISTIERON EN BUSCA DE ATENCION MEDICA

EL CORREO.-SANTIAGO.– La implementación del nuevo protocolo de gestión de servicios de salud para pacientes extranjeros ha provocado una drástica...

EL PAIS30 minutos ago

La Tragedia del Jet Set

SANTO DOMINGO. – El fraile franciscano Fray María José Guerrero afirmó que la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set,...

OPINIÓN2 horas ago

ESPERANZA DIARIA

 ContentsBrasil (22-29 de julio de 2013)Ecuador, Bolivia y Paraguay (6-12 de julio de 2015)Cuba y EEUU (19-27 septiembre 2015)México (12-18...

EL CIBAO2 horas ago

En Semana Santa pila de gente cayó presa en Santiago

EL CORREO.-SANTIAGO.- La Dirección Regional Cibao Central de la Policía Nacional informó que, como resultado del amplio despliegue del operativo...

EL PAIS2 horas ago

Apertura a juicio para dueño de Procrédito

EL CORREO.-SANTO DOMINGO.-. El Noveno Juzgado de la Instrucción de Santo Domingo Este, solicitó formalmente apertura a Juicio y Fusión...

POLÍTICA2 horas ago

Leonel Fernández y académicos de América y Europa analizarán en París la Revolución de abril de 1965

PARIS-FRANCIA.– El expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, se encuentra en París para encabezar este martes 22 de abril...

EL CIBAO19 horas ago

EL DICRIM DE SANTIAGO SE LLEVO A MORENAJE

EL CORREORD.-SANTIAGO.- La Policía Nacional informa que un reconocido antisocial, buscado mediante múltiples órdenes de arresto por la comisión de...

EL PAIS20 horas ago

RUEDE DE AHI: Así le dijo Tolentino a Faride

EL CORREO.-Santo Domingo.- Tras la postura de la ministra de Interior y Policía Faride Raful, quien pidió a quienes defienden el...

Facebook

ELCORREORD*-*–*-*Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, INDRHI, presentó a su panel internacional de consultores de presas detalles sobre los embalses de Monción, Tavera, Maguaca, Chacuey y Mijo, que serán intervenidos en el marco del Proyecto de Agricultura Resiliente y Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (PARGIRH), así como el diseño preliminar de la presa de Joca, en Elías Piña, que contempla la construcción de tres embalses.

La presentación estuvo encabezada por el director ejecutivo del INDRHI, Olmedo Caba Romano, quien destacó el compromiso asumido por el gobierno que preside Luis Abinader con el desarrollo hídrico en el país, manifestando en diversas intervenciones que el agua es elemento fundamental para el impulso de las naciones.

La entidad hídrica explicó que el panel conformado por Marcel García, Michael Hendron, Brook Kvaeger y Gabriel Fernández, especialistas en ingeniería hidráulica, cuenta con vasta experiencia en presas ya construidas en República Dominicana como las de Tavera y Maguaca. Destacó, además, que es regularmente consultado para la intervención técnica de cualquier obra de esa magnitud, y que participaron activamente en los inicios de la presa Montegrande.

Víctor de Óleo, director de la unidad ejecutora del proyecto PARGIRH, que opera en la sede del INDRHI, manifestó que ya culminó el proceso de licitación para el diseño de las intervenciones en Monción, Tavera, Maguaca, Chacuey y Mijo, por lo que próximamente se estará adjudicando para iniciar las evaluaciones de las infraestructuras, tal como se enmarca en el componente de seguridad de presas del proyecto.

Cabe destacar que dicho proyecto impacta en las provincias Montecristi, Santiago Rodríguez, Valverde, Santiago, La Vega, Monte Plata y Santo Domingo y se centra en la mejora de agroecosistemas, conservación de áreas protegidas, rehabilitación de presas y mejoramiento de sistemas de riego y saneamiento, para beneficiar a 75,000 agricultores y optimizar 5.6 millones de tareas cultivadas en las cuencas hidrográficas del Yaque del Norte y Ozama-Isabela.

Posteriormente, también apreciaron detalles del proyecto que contempla la cimentación de tres presas en los ríos Joca y Tocino, dos diques en los ríos Yabonico y Los Gallitos respectivamente. Además, el proyecto abarca la construcción de cinco lagunas o reservorios para almacenamiento en Sabana Mula, Los Gallitos, Los Jobos y otros dos en Yabonico.

Estas obras se encuentran en etapa de estudio de factibilidad y diseño básico, por lo que se abordaron detalles sobre las 5 cuencas que se analizan topográficamente, con sus crecidas máximas probables y esquema hídrico. El INDRHI destacó que la presa de Joca será la obra hidráulica más alta del país con 127 metros y con capacidad de 157 millones de metros cúbicos.

Finalmente, el panel recomendó, entre otros aspectos, tomar en consideración la precipitación máxima probable en la cuenca del Artibonito ya que incidirá en el diseño de la capacidad del vertedor de la presa de Joca. Mientras que, sobre la intervención de seguridad en las presas que abarca PARGIRH, recomendaron categorizar las intervenciones en cada presa por urgencia para ejecutar paralelamente con el Plan Integral de Seguridad de Presas y ganar tiempo en la prevención de riesgo.

Del INDRHI participaron, además, el director de Planificación y Desarrollo Hídrico, José Raúl Pérez; el director de Operaciones y Conservación de Sistemas de Riego, Juan Carlos Nova; la encargada de Presas, Josefina Turbides; el asesor de Presas Romer Polanco; Héctor Íñiguez, coordinador del proyecto Presa de Joca, y otros miembros del cuerpo técnico de la entidad.

 

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS