Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL DINERO

Inespre beneficia a más de 1.5 millones de personas con ventas populares en seis meses

Published

on

Amas de casa manifestaron satisfacción con los programas institucionales

SANTO DOMINGO. – Más de 1.5 millones de personas han sido beneficiadas con las ventas de alimentos a bajos costos que realiza el Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE) a través de su programa de bodegas móviles, durante los seis meses de gestión encabezada por Iván Hernández Guzmán.

Según un informe de la institución, durante este período se han realizado 2,208 operativos de bodegas móviles en más de dos mil localidades del país, logrando visitar las 32 provincias y gran parte de sus municipios cada 15 días.

La entidad indicó que en este período vendió más de 440 mil combos de alimentos, así como más de 20 millones de unidades de productos a precios asequibles en las zonas vulnerables del país.

Iván Hernández Guzmán, director del Inespre, informó que a pesar de las limitaciones encontradas a su llegada, realizó un proceso de saneamiento y relanzamiento de la institución, con el objetivo de que la misma cumpla su rol de facilitar el acceso de alimentos a precios justos a la población y contribuir con la comercialización de los mismos.

Hernández Guzmán explicó que inició con los operativos de bodegas móviles en diversos puntos del país y que próximamente realizarán ventas especiales en mercados de productores y Agromercados cuando se reduzcan los riesgos del Covid de 19.

“Garantizar la seguridad alimentaria del país es una prioridad para el Presidente Luis Abinader y por esa razón los miembros del Sector Agropecuario Nacional trabajamos unidos y en coordinación continua para lograr dicho objetivo”, destacó el funcionario.

La entidad también ha aplicado medidas para mejorar la calidad de los servicios que ofrece a la población, a través de procesos de capacitación, modernización e incentivos a sus servidores.

La actual gestión del Inespre cumple con todas las leyes y reglamentos de transparencia, obteniendo 100 puntos en la última evaluación realizada por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental.

Asimismo ha realizado más de 80 procesos de adquisición de productos y servicios, en cumplimiento con la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas.
Además ha obtenido altas calificaciones en las evaluaciones que miden el cumplimiento del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública, Normas Básica de Control Interno, del Uso de las Tecnología de la Información y Comunicación y de Satisfacción Ciudadana, según datos suministrados por la entidad.

Acuerdos interinstitucionales

El presidente Luis Abinader acompañael director de Inespre, Ivan Hernandez en una de las tantas jornadas de ventas a bajos precios que promueve esa institución.

El primer acuerdo fue con la Tesorería de la Seguridad Social a través del cual se logró que los empleados y sus familiares tengan acceso a un buen seguro médico, pensiones por vejez, discapacidad y de sobrevivencia; así como cobertura de riesgos laborales.

Prestó un terreno de más mil metros cuadrados al Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste para la construcción de un mercado en Herrera, luego de la firma de un convenio. Otros pactos han sido rubricados con la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios, la Dirección de la Policía, el Ministerio de Interior y Policía, el Instituto Agrario Dominicano, el Ejército Nacional y con otras instituciones a las que asiste con bodegas móviles.

Además de las ventas populares, el Inespre ha realizado más de diez jornadas de capacitación para sus servidores, agricultores y vendedores sobre los temas de inocuidad, almacenamiento, manipulación de alimentos, ventas, Apicultura, Acuicultura, Buenas Prácticas Agrícolas, Educación Ambiental y Medio Ambiente.

El Inespre tiene proyectado para el 2021 incrementar la cantidad de bodegas móviles y de otros programas institucionales con la puesta en operación de los mercados de productores y Agromercados, desarrollar proyectos en coordinación con Agricultura y Presidencia como Canasta Segura; aumentar la compra y comercialización de alimentos a los productores nacionales; así como fortalecer las alianzas con asociaciones de agricultores, federaciones de comerciantes y demás instituciones del Estado.


Articulos Recientes

DEPORTES1 hora ago

La Plaza acabó anoche con Pueblo Nuevo y empata serie baloncesto de Santiago

El Correo.  Santiago. En una noche llena de emoción y energía, el equipo de Plaza Valerio logró un contundente triunfo...

EL MUNDO2 horas ago

Los Mandatarios que Asistieron al Funeral del Papa: Un Homenaje Mundial

El 6 de abril de 2023, el mundo se despidió de uno de los líderes espirituales más influyentes de la...

EL CIBAO2 horas ago

Horror en Montellano, exmilitar mató a sus hermanos

El Correo Puerto Plata.- Un ex-miembro de la Fuerza Aérea, identificado como Manuel González Reyes, mató esta madrugada a sus...

EL MUNDO14 horas ago

El papa Francisco rompe la tradición: No será enterrado en El Vaticano, te contamos donde depositará sus restos

Ciudad del Vaticano. – El papa Francisco, fallecido el lunes de Pascua, será enterrado fuera del Vaticano, rompiendo con más...

NEW YORK14 horas ago

Jueza de Milwaukee arrestada por presuntamente ayudar a inmigrante a evadir a ICE

Milwaukee, Wisconsin. – La jueza de circuito del condado de Milwaukee, Hannah Dugan, fue arrestada este viernes y enfrenta cargos...

EL CIBAO21 horas ago

En Baitoa, dirigentes políticos, deportistas y comunitarios claman al presidente Abinader concluir obras prometidas

Por Jose Garcia.ContentsUn Funeral de Dimensiones InternacionalesLíderes EuropeosLíderes LatinoamericanosMandatarios de Otros ContinentesLa Presencia de Otros Líderes ReligiososLa Dimensión Global de...

EL DINERO22 horas ago

Gobierno dominicano invertirá hasta US$200 millones anuales para reducir pérdidas eléctricas antes de 2028

EL CORREO.-Santo Domingo. – El Gobierno dominicano anunció una ambiciosa estrategia de inversión y modernización del sistema eléctrico nacional, con...

EL PAIS22 horas ago

TERROR EN KATANGA TRAS TIROTEO QUE DEJO DOS HERIDOS

EL CORREO. Santo Domingo Este. – Dos personas resultaron heridas la tarde del jueves tras un ataque a tiros contra...

EL CIBAO22 horas ago

Coraasan avanza trabajos estación de bombeo en tanque La Barranquita; impactará más de 1,500 familias

Santiago de los Caballeros, Santiago, RD. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan),...

NEW YORK1 día ago

Abogado Punta Caliente abusó de pila de mujeres en NY

Byan Hemphill, abogado y ejecutivo de capital privado, ha sido acusado de violar y agredir a seis mujeres en su...

Facebook

Amas de casa manifestaron satisfacción con los programas institucionales

SANTO DOMINGO. – Más de 1.5 millones de personas han sido beneficiadas con las ventas de alimentos a bajos costos que realiza el Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE) a través de su programa de bodegas móviles, durante los seis meses de gestión encabezada por Iván Hernández Guzmán.

Según un informe de la institución, durante este período se han realizado 2,208 operativos de bodegas móviles en más de dos mil localidades del país, logrando visitar las 32 provincias y gran parte de sus municipios cada 15 días.

La entidad indicó que en este período vendió más de 440 mil combos de alimentos, así como más de 20 millones de unidades de productos a precios asequibles en las zonas vulnerables del país.

Iván Hernández Guzmán, director del Inespre, informó que a pesar de las limitaciones encontradas a su llegada, realizó un proceso de saneamiento y relanzamiento de la institución, con el objetivo de que la misma cumpla su rol de facilitar el acceso de alimentos a precios justos a la población y contribuir con la comercialización de los mismos.

Hernández Guzmán explicó que inició con los operativos de bodegas móviles en diversos puntos del país y que próximamente realizarán ventas especiales en mercados de productores y Agromercados cuando se reduzcan los riesgos del Covid de 19.

“Garantizar la seguridad alimentaria del país es una prioridad para el Presidente Luis Abinader y por esa razón los miembros del Sector Agropecuario Nacional trabajamos unidos y en coordinación continua para lograr dicho objetivo”, destacó el funcionario.

La entidad también ha aplicado medidas para mejorar la calidad de los servicios que ofrece a la población, a través de procesos de capacitación, modernización e incentivos a sus servidores.

La actual gestión del Inespre cumple con todas las leyes y reglamentos de transparencia, obteniendo 100 puntos en la última evaluación realizada por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental.

Asimismo ha realizado más de 80 procesos de adquisición de productos y servicios, en cumplimiento con la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas.
Además ha obtenido altas calificaciones en las evaluaciones que miden el cumplimiento del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública, Normas Básica de Control Interno, del Uso de las Tecnología de la Información y Comunicación y de Satisfacción Ciudadana, según datos suministrados por la entidad.

Acuerdos interinstitucionales

El presidente Luis Abinader acompañael director de Inespre, Ivan Hernandez en una de las tantas jornadas de ventas a bajos precios que promueve esa institución.

El primer acuerdo fue con la Tesorería de la Seguridad Social a través del cual se logró que los empleados y sus familiares tengan acceso a un buen seguro médico, pensiones por vejez, discapacidad y de sobrevivencia; así como cobertura de riesgos laborales.

Prestó un terreno de más mil metros cuadrados al Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste para la construcción de un mercado en Herrera, luego de la firma de un convenio. Otros pactos han sido rubricados con la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios, la Dirección de la Policía, el Ministerio de Interior y Policía, el Instituto Agrario Dominicano, el Ejército Nacional y con otras instituciones a las que asiste con bodegas móviles.

Además de las ventas populares, el Inespre ha realizado más de diez jornadas de capacitación para sus servidores, agricultores y vendedores sobre los temas de inocuidad, almacenamiento, manipulación de alimentos, ventas, Apicultura, Acuicultura, Buenas Prácticas Agrícolas, Educación Ambiental y Medio Ambiente.

El Inespre tiene proyectado para el 2021 incrementar la cantidad de bodegas móviles y de otros programas institucionales con la puesta en operación de los mercados de productores y Agromercados, desarrollar proyectos en coordinación con Agricultura y Presidencia como Canasta Segura; aumentar la compra y comercialización de alimentos a los productores nacionales; así como fortalecer las alianzas con asociaciones de agricultores, federaciones de comerciantes y demás instituciones del Estado.

Exit mobile version