Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL PAIS

Inespre podría vender cerdos a bajo costo por Fiebre Porcina Africana

Published

on

El director de la institución conversó sobre el tema con el periódico elCaribe.

El Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre) estudia la posibilidad de realizar compras masivas de cerdos para vender a precios bajos a la población, informó a elCaribe el director de la institución, Iván Hernández.

Lo dijo en respuesta a preguntas formuladas por este diario, relacionadas con la posibilidad de que –si llegara a producirse una baja en la demanda de la carne- los cerdos podrían acumularse en las granjas comerciales y consecuentemente generarse una sobreproducción. Eso puede darse cuando la oferta se eleva o se mantiene al mismo nivel, frente a una demanda colocada a la baja.

Es un temor que han manifestado ya entidades como la Asociación de Granjas Porcinas (Adogranja). Hasta el lunes, la peste porcina se había detectado en once provincias del país, en crías traspatio, informales o domésticas (no en granjas comerciales), han dicho las autoridades del Ministerio de Agricultura y de la Dirección de Sanidad Animal, apéndice de la Dirección General de Ganadería (Digega).

El director del Inespre, quien aprovechó para aclarar que la vocería frente a cualquier punto relacionado con la situación de la PPA la tiene la Dirección de Sanidad Animal, que dirige Rafael Núñez, informó que se han sostenido encuentros con la industria privada de cerdos, que es la que más animales de ese tipo comercializa, para exhortarle que siga funcionando. El Gobierno ha dejado claro también que –aunque un cerdo contagiado con PPA no contagia a los humanos si se consumiera- se ha optado por eliminar a aquellos que tengan el virus, para de esa forma evitar que un mal manejo de la carne pueda infectar a cerdos que están sanos.

“Esto se hace para evitar que, incluso, una porción de ese cerdo al ser trasladada de un lugar a otro pueda complicar la situación.
Yo pudiera decidir que me voy a comer un cerdo que se ha determinado que tiene peste porcina, y esa carne perfectamente no hacerme daño, porque el virus no se traspasa a las personas; pero yo nunca sé lo que hará una persona con una porción de carne que yo le regale… simplemente puede colocarla en un lugar inapropiado, donde hay cerdos sanos o enviarla a otro pueblo a un familiar donde hay cerdos en crianza y éstos verse bajo la amenaza. Entonces, para evitar el riesgo de contagio entre un cerdo y otro, se decidió eliminar a los infectados”, dijo una persona vinculada al sector.

Entre las provincias con focos de PPA están Monte Cristi, Sánchez Ramírez, La Vega, Santiago, Hermanas Mirabal, Elías Piña, San Juan y el Distrito Nacional.

Política puertas abiertas para informar sobre todo

El director del Inespre resaltó que las instrucciones del Ejecutivo son de informar cada día sobre la evolución real del virus en el país. “Se está implementando una política de puertas abiertas y de transparencia, diciendo dónde están los cerdos y lo que se está haciendo con los que resultan afectados. La idea es que a todo el que se le elimine un cerdo, se le pague como corresponde. Siempre resaltamos que el virus no afecta al humano”, dijo el 


Articulos Recientes

POLÍTICA9 minutos ago

Abogado denuncia incumplimiento del alcalde de Santiago y de otras demarcaciones por no hacer rendición de cuentas

El CorreoRD.-SANTIAGO.- El abogado y dirigente político Leonardo Tavárez Valerio, denunció públicamente el incumplimiento del alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez,...

EL CIBAO23 minutos ago

Apresados en Santiago por amenaza y porte ilegal de arma de fuego

EL CORREO.-SANTIAGO.- La Policía Nacional, a través de su División de Investigación de Delitos contra la Propiedad, informó sobre el...

EL CIBAO26 minutos ago

AGRICULTURA ZONA NORTE REALIZA TALLER CON TECNICOS DE LA INSTITUCION

EL CORREO.-SANTIAGO.- En preparación para la implementación de la veda agrícola que iniciará el 1 de julio en diversas subzonas...

DEPORTES16 horas ago

SALON DE LA FAMA DE SANTIAGO TENDRA 9 NUEVOS INMORTALES

El Comité Permanente dio a conocer que el IX Ceremonial inicia a las 3:00pm en el teatro de la PUCMM...

EL CIBAO1 día ago

Santiago celebra el 7.º aniversario del Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA

EL CORREORD.-SANTIAGO,  El Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA conmemora su séptimo aniversario, consolidándose como un referente nacional en...

POLÍTICA2 días ago

Porque es el que baja a las bases, senador apoya a Yayo Sanz Lovatón

El Correo.-Santo Domingo.-El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, manifestó que entre los aspirantes a encabezar la boleta presidencial...

DEPORTES2 días ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS3 días ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO3 días ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS3 días ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

Facebook

El director de la institución conversó sobre el tema con el periódico elCaribe.

El Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre) estudia la posibilidad de realizar compras masivas de cerdos para vender a precios bajos a la población, informó a elCaribe el director de la institución, Iván Hernández.

Lo dijo en respuesta a preguntas formuladas por este diario, relacionadas con la posibilidad de que –si llegara a producirse una baja en la demanda de la carne- los cerdos podrían acumularse en las granjas comerciales y consecuentemente generarse una sobreproducción. Eso puede darse cuando la oferta se eleva o se mantiene al mismo nivel, frente a una demanda colocada a la baja.

Es un temor que han manifestado ya entidades como la Asociación de Granjas Porcinas (Adogranja). Hasta el lunes, la peste porcina se había detectado en once provincias del país, en crías traspatio, informales o domésticas (no en granjas comerciales), han dicho las autoridades del Ministerio de Agricultura y de la Dirección de Sanidad Animal, apéndice de la Dirección General de Ganadería (Digega).

El director del Inespre, quien aprovechó para aclarar que la vocería frente a cualquier punto relacionado con la situación de la PPA la tiene la Dirección de Sanidad Animal, que dirige Rafael Núñez, informó que se han sostenido encuentros con la industria privada de cerdos, que es la que más animales de ese tipo comercializa, para exhortarle que siga funcionando. El Gobierno ha dejado claro también que –aunque un cerdo contagiado con PPA no contagia a los humanos si se consumiera- se ha optado por eliminar a aquellos que tengan el virus, para de esa forma evitar que un mal manejo de la carne pueda infectar a cerdos que están sanos.

“Esto se hace para evitar que, incluso, una porción de ese cerdo al ser trasladada de un lugar a otro pueda complicar la situación.
Yo pudiera decidir que me voy a comer un cerdo que se ha determinado que tiene peste porcina, y esa carne perfectamente no hacerme daño, porque el virus no se traspasa a las personas; pero yo nunca sé lo que hará una persona con una porción de carne que yo le regale… simplemente puede colocarla en un lugar inapropiado, donde hay cerdos sanos o enviarla a otro pueblo a un familiar donde hay cerdos en crianza y éstos verse bajo la amenaza. Entonces, para evitar el riesgo de contagio entre un cerdo y otro, se decidió eliminar a los infectados”, dijo una persona vinculada al sector.

Entre las provincias con focos de PPA están Monte Cristi, Sánchez Ramírez, La Vega, Santiago, Hermanas Mirabal, Elías Piña, San Juan y el Distrito Nacional.

Política puertas abiertas para informar sobre todo

El director del Inespre resaltó que las instrucciones del Ejecutivo son de informar cada día sobre la evolución real del virus en el país. “Se está implementando una política de puertas abiertas y de transparencia, diciendo dónde están los cerdos y lo que se está haciendo con los que resultan afectados. La idea es que a todo el que se le elimine un cerdo, se le pague como corresponde. Siempre resaltamos que el virus no afecta al humano”, dijo el 

Exit mobile version