Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL PAIS

JCE establece protocolo especial de cadena de custodia de materiales y equipos electorales

Published

on

“A los fines de la ejecución del presente protocolo especial de cadena de custodia, el Pleno de la Junta Central Electoral la máxima autoridad y el responsable de trazar la política institucional en materia de seguridad y logística electoral; es quién adopta las decisiones acerca de la forma y las condiciones en las que habrá de implementarse el esquema de seguridad y custodia de los materiales electorales y equipos que se utilizarán en las Elecciones Ordinarias Generales presidenciales y congresuales del 19 de mayo de 2024”, indica.

Instruyó a que las áreas responsables de la ejecución de la logística electoral y la cadena de custodia sean las direcciones de Elecciones; Informática, Partidos Políticos, Comunicaciones, Seguridad Civil, Policía Militar Electoral, Inspectoría, Administrativa, Voto Dominicano en el Exterior, Gestión Humana, Coordinación y Apoyo de Juntas Electorales y el Departamento de Organización y Logística Electoral, aunque también el Pleno podrá disponer que otras áreas que sean necesarias, puedan integrarse y colaborar en la ejecución de esos trabajos.

La resolución contiene el mandato para que los materiales y equipos sean almacenados en los lugares dispuestos por el Pleno que contarán con las condiciones físicas adecuadas para dicho almacenamiento y seguridad, y las juntas electorales y las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (OCLEE), una vez lo reciban adoptarán las medidas necesarias para su conservación y seguridad hasta ser distribuidos, utilizados y posteriormente devueltos.

Las Dirección Nacional de Informática y la Dirección Nacional de Elecciones, con el apoyo de la Policía Militar Electoral, Juntas Electorales y OCLEE, tendrán la responsabilidad de garantizar que los equipos de digitalización, escaneo y transmisión cuenten con el debido resguardo y protección.

El Pleno de la Junta Central Electoral es quien dispone la elaboración del kit con los materiales electorales, que previo a los empaques pasar por estricto proceso de revisión de calidad, y con unas presillas de seguridad. Los delegados de los partidos políticos.

La Policía Militar Electoral ejecutará la labor de seguridad durante todo el proceso electoral, conforme lo haya dispuesto el Pleno, “ a través de la jefatura de la Policía Militar Electoral, salvo el caso de la seguridad de los recintos, materiales y equipos en el exterior, para lo cual, el Pleno de la Junta Central Electoral, a través de las áreas correspondientes, dispondrá de los mecanismos de seguridad que sean necesarios y que garanticen la integridad y transparencia de las elecciones en el exterior”.

Up Next

Cargan la muerte sobre los hombros mientras bailan al compás de la música de una banda de pueblo. Camino al cementerio, cuatro hombres realizan coreografías con un féretro en una práctica fúnebre que echó raíces en el norte de Perú. Los llamados "bailarines de la muerte" evocan a los "dancing pallbearers", los famosos ghaneses que portan ataúdes y danzan al mismo tiempo, cuya imagen se volvió viral en pandemia. "No es un trabajo que tiene una mensualidad, es un trabajo eventual, pero cada vez que nos reunimos tratamos de dar lo mejor. Ya se ha hecho una tradición en todo el norte chico", señala a la AFP Alex Canales, director de la compañía de Cargadores Fúnebres de Huacho, una ciudad costera a 148 km de Lima. Algunas empresas fúnebres comenzaron a ofrecer este servicio hace ocho años, aprovechando que en varias partes rurales del Perú el adiós a los muertos suele ser más festivo que solemne, explica Canales, uno de los pioneros del negocio. La práctica se fue extendiendo de Huacho, de 171.000 habitantes, a otras ciudades como Huaral, Barranca y Huarmey. Los cargadores de Huacho efectúan hasta 20 servicios al mes, a un costo de 106 dólares por pedido, explica su director. "Recordarlo alegre" A principios de mayo Marcelino Jamanca, un agricultor de la zona, murió de cáncer a los 72 años. Cuatro cargadores con camisas blancas, pantalón y corbata gris sacaron el ataúd de la vivienda donde fue velado y lo pasearon en hombros por las calles y plaza de Humaya, un sector de Huacho, al ritmo de danzas como el huayno, la marinera y la cumbia que tocaban una banda de pueblo. Otros dos hombres hicieron los relevos. "Nos duele su partida, pero hay que recordarlo alegre, fue lo que más le gustó, la música", señaló Grace Florentine, nieta del fallecido. El servicio duró aproximadamente hora y media, entre las pausas por las honras fúnebres y el cambio de ritmo. Los cargadores son universitarios, trabajadores de fábrica o mototaxistas que ensayan en sus ratos libres. Sobre los hombros pueden llevar hasta 130 kilos. Algunos se han lesionado durante una procesión. "Es una labor fuerte, porque hay algunos (difuntos) que son pesaditos, pero tenemos que darle (al baile) con ganas", dice Alexis Marengo, un cargador de 35 años. Marcelino Jamanca fue despedido finalmente con chorros de cerveza sobre su féretro. Ahora el último adiós "es con alegría", comenta el bailarín Jack Minaya, de 25 años, en una de las cortas pausas del singular rito.

Don't Miss

Hallan la piedra de ámbar más grande de toda la historia en Puerto Plata

El periódico digital más leído en Santiago de los Caballeros y toda Republica Dominicana

Continue Reading
//

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS

×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

× How can I help you?