Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL PAIS

La SIP inicia reunión semestral con alerta sobre «riesgos crecientes» para el periodismo

Published

on

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) comienzó este miércoles a su reunión semestral alertando sobre un contexto de «riesgos crecientes» para la libertad de expresión en la región, con ataques recurrentes a los periodistas y cifras «sin precedentes» de asesinatos de estos profesionales.

Así lo puso de relieve el presidente de este organismo, Roberto Rock, durante las palabras inaugurales de esta reunión de tres días, que se celebra de manera virtual y que en esencia girará en torno al estado de las libertades de prensa y de expresión en las Américas.

«Toda Centroamérica está en situación grave por el problema del crimen organizado», el cual se está extendiendo a otros países de la región, alerto Rock, también director del portal digital La Silla Rota, de México, sobre una de las principales amenazas al ejercicio periodístico.

«Hemos visto que el crimen organizado crece en gobiernos dictatoriales», señaló por su parte el director ejecutivo de la SIP, Carlos Lauría, quien adelantó pistas de un plan coordinado por este organismo, con sede en Miami, para ayudar a periodistas exiliados.

Durante esta reunión semestral se abordará la actualización de la Declaración de Salta de 2018, sobre los principios de libertad de expresión en la era digital, a la luz los cambios tecnológicos producidos en los últimos años, en especial en lo que concierne a la Inteligencia Artificial (IA).

También se abordarán los casos Haití, «un país estragado por la violencia y el desgobierno», como dijo hoy el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet; o de Nicaragua, donde «el periodismo independiente se ha extinguido y el que hay se practica fuera de sus fronteras», en palabras de Rock.

En la jornada de este miércoles habrá paneles temáticos sobre violencia en contra de periodistas, acoso legal y judicial hacia medios y la denegación de acceso a la información pública en 26 países de las Américas.

El jueves se analizará el impacto de la Ley de Servicios Digitales y la Ley de Mercados Digitales de Europa y el progreso de leyes de preservación del periodismo en Estados Unidos, para lo cual contará con la participación de Fernando de Yarza López-Madrazo, vicepresidente de la Asociación de Medios de Información de España, y Wout van Wijk, director ejecutivo de News Media Europe.

En la programación del día viernes figuran paneles sobre el Enhanced Fundamentals Lab, una iniciativa conjunta entre la SIP y Google News Initiative, y que en menos de un año ha beneficiado a 80 medios en países de América Latina.

Ese día también se están programados paneles sobre la sostenibilidad de medios, desinformación y moderación de contenidos en redes sociales.

La reunión de medio año concluirá con la aprobación de informes por país, además de resoluciones y conclusiones. EFE


Articulos Recientes

DEPORTES15 horas ago

Juan Soto queda fuera del Juego de Estrellas pese a su gran rendimiento en junio

EL CORREO – El jardinero dominicano Juan Soto no fue seleccionado para el Juego de Estrellas 2025, poniendo fin a...

EL MUNDO15 horas ago

Trump anuncia aranceles del 25 % a importaciones desde Japón y Corea del Sur a partir del 1 de agosto

EL CORREO – El expresidente y actual candidato republicano Donald Trump anunció este lunes, mediante cartas enviadas a los líderes...

EL PAIS15 horas ago

Policía investiga enfrentamiento con ciudadanos en Cristo Rey; incidente quedó grabado en video

EL CORREO – La Policía Nacional informó este lunes que abrió una investigación sobre una trifulca entre agentes y varios...

EL MUNDO15 horas ago

Colectivo Yasunidos demanda al Estado ecuatoriano por presunto intento de contacto con pueblos indígenas en aislamiento

EL CORREO – El colectivo ecuatoriano Yasunidos presentó este lunes una acción de amparo constitucional contra el Ejecutivo de Ecuador...

EL PAIS16 horas ago

Claro sufre doble corte de fibra óptica y provoca lentitud de servicios a nivel nacional

EL CORREO – La empresa de telecomunicaciones Claro Dominicana informó este lunes que dos cortes provocados por terceros en su...

EL PAIS16 horas ago

Alba Vásquez, primera dominicana en misión espacial análoga, inicia experiencia en Hábitat Marte, Brasil

EL CORREO. Alba Vásquez, pionera dominicana en misiones espaciales análogas, ya está en Brasil para integrarse como científica en jefe...

EL PAIS16 horas ago

Mujer muere apuñalada tras riña en San Miguel; agresora embarazada detenida

Mariany Mateo, de 28 años, falleció este lunes tras recibir una herida de arma blanca en una riña con Rosa...

EL MUNDO16 horas ago

Lula da Silva rechaza amenazas de Trump contra los BRICS: "No queremos un emperador"

EL CORREO. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este lunes que los países de los BRICS...

EL MUNDO16 horas ago

Al menos 10 muertos y 37 detenidos en protestas masivas en Kenia

EL CORREO reporta que al menos diez personas fallecieron, 29 resultaron heridas y 37 fueron arrestadas este lunes durante una...

EL MUNDO16 horas ago

Ursula von der Leyen tacha de “extremista” la moción de censura en su contra en el Parlamento Europeo

EL CORREO informa que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó este lunes como una iniciativa...

Facebook

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) comienzó este miércoles a su reunión semestral alertando sobre un contexto de «riesgos crecientes» para la libertad de expresión en la región, con ataques recurrentes a los periodistas y cifras «sin precedentes» de asesinatos de estos profesionales.

Así lo puso de relieve el presidente de este organismo, Roberto Rock, durante las palabras inaugurales de esta reunión de tres días, que se celebra de manera virtual y que en esencia girará en torno al estado de las libertades de prensa y de expresión en las Américas.

«Toda Centroamérica está en situación grave por el problema del crimen organizado», el cual se está extendiendo a otros países de la región, alerto Rock, también director del portal digital La Silla Rota, de México, sobre una de las principales amenazas al ejercicio periodístico.

«Hemos visto que el crimen organizado crece en gobiernos dictatoriales», señaló por su parte el director ejecutivo de la SIP, Carlos Lauría, quien adelantó pistas de un plan coordinado por este organismo, con sede en Miami, para ayudar a periodistas exiliados.

Durante esta reunión semestral se abordará la actualización de la Declaración de Salta de 2018, sobre los principios de libertad de expresión en la era digital, a la luz los cambios tecnológicos producidos en los últimos años, en especial en lo que concierne a la Inteligencia Artificial (IA).

También se abordarán los casos Haití, «un país estragado por la violencia y el desgobierno», como dijo hoy el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet; o de Nicaragua, donde «el periodismo independiente se ha extinguido y el que hay se practica fuera de sus fronteras», en palabras de Rock.

En la jornada de este miércoles habrá paneles temáticos sobre violencia en contra de periodistas, acoso legal y judicial hacia medios y la denegación de acceso a la información pública en 26 países de las Américas.

El jueves se analizará el impacto de la Ley de Servicios Digitales y la Ley de Mercados Digitales de Europa y el progreso de leyes de preservación del periodismo en Estados Unidos, para lo cual contará con la participación de Fernando de Yarza López-Madrazo, vicepresidente de la Asociación de Medios de Información de España, y Wout van Wijk, director ejecutivo de News Media Europe.

En la programación del día viernes figuran paneles sobre el Enhanced Fundamentals Lab, una iniciativa conjunta entre la SIP y Google News Initiative, y que en menos de un año ha beneficiado a 80 medios en países de América Latina.

Ese día también se están programados paneles sobre la sostenibilidad de medios, desinformación y moderación de contenidos en redes sociales.

La reunión de medio año concluirá con la aprobación de informes por país, además de resoluciones y conclusiones. EFE

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS