Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL PAIS

Las muertes por metanol casi igualan las de COVID-19 en abril

Published

on

En las últimas 24 horas hubo dos muertes por ingesta de bebidas alcohólicas adulteradas

El CorreoRD. Santo Domingo.- La letalidad del metanol, ingerido a través de bebidas alcohólicas adulteradas, ha marcado con luto a las familias dominicanas casi al mismo nivel que lo hizo el COVID-19 durante el último mes.

Desde el pasado día 2 de abril, cuando los dominicanos tuvieron el asueto por Semana Santa, hasta ayer, el metanol ha provocado la muerte de 132 personas, mientras la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 causó del deceso de 137 personas en ese periodo.

Para este jueves, se reportan 10 casos nuevos de intoxicación con metanol mediante la ingesta de bebidas adulteradas, sumando a la fecha 343 casos desde que se desató el brote en abril. De esos, hubo dos fallecimientos nuevos.

Las provincias que reportaron casos en las últimas 24 horas fueron Puerto Plata, Barahona, Distrito Nacional, Samaná, Montecristi. En la última semana también se han presentado casos en las provincias Hermanas Mirabal y Baoruco.

La letalidad acumulada de los casos es de un 38 %, siendo el tiempo promedio de muerte de 48 horas desde que se presentan los síntomas de la intoxicación.

El miércoles, el Ministerio de Salud Pública advertía sobre la posibilidad de que continúen presentándose más casos en los próximos días debido a la propagación de las bebidas adulteradas.

Indicaba que más del 60 % de las muestras de bebidas alcohólicas analizadas en colmados contienen metanol que se encuentra con concentraciones desde 1 % hasta el 97 %, pese a que la norma nacional permite un valor máximo de un 0.015% o 15mg/100ml.

Esta semana, el Poder Ejecutivo emitió el Decreto 275-21 que establece “requisitos adicionales para la obtención del Certificado de Inscripción de Drogas Controladas Clase ‘B’ respecto a los precursores alcohol metílico (metanol), alcohol etílico (etanol), alcohol isopropílico (isopropanol) y alcohol propílico (propanol)”.

Entre esos requisitos está el ser una persona jurídica registrada, ser supervisada por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), estar al día con las obligaciones fiscales y demostrar que los precursores serán utilizados exclusivamente como materia primas o insumos.El COVID-19

El flujo de pacientes que acude a los hospitales públicos en procura de realizarse una prueba de COVID-19 ha aumentado esta semana, en momentos en que, además de un incremento de los casos, las autoridades limitaron la cobertura en el seguro de salud a una PCR por año.

Para ayer, el Ministerio de Salud reportó un nuevo incremento de la positividad acumulada de la enfermedad en las últimas cuatro semanas, al registrar un 11.61 %, cuando en la víspera fue de 11.56 %. Los casos nuevos sumaron 395, en un total de 2,749 muestras de primera vez procesadas. La ocupación hospitalaria se situó en un 25 % de las 582 camas habilitadas para COVID-19. Hubo cuatro muertes nuevas

Consultorios llenos

Evangelina Rodríguez, presidente de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax, señaló que en los últimos días se ha presentado un incremento de casi un 50 % en las consultas de pacientes sospechosos de COVID-19. Ello comparado con la primera semana de abril, antes de la celebración de la Semana Santa. “Por alguna razón, eso no se está viendo en los reportes de positivos, pero los pacientes siguen llegando con diagnósticos positivos a nuestros consultorios”, indicó.


Articulos Recientes

DEPORTES15 horas ago

Juan Soto queda fuera del Juego de Estrellas pese a su gran rendimiento en junio

EL CORREO – El jardinero dominicano Juan Soto no fue seleccionado para el Juego de Estrellas 2025, poniendo fin a...

EL MUNDO15 horas ago

Trump anuncia aranceles del 25 % a importaciones desde Japón y Corea del Sur a partir del 1 de agosto

EL CORREO – El expresidente y actual candidato republicano Donald Trump anunció este lunes, mediante cartas enviadas a los líderes...

EL PAIS15 horas ago

Policía investiga enfrentamiento con ciudadanos en Cristo Rey; incidente quedó grabado en video

EL CORREO – La Policía Nacional informó este lunes que abrió una investigación sobre una trifulca entre agentes y varios...

EL MUNDO15 horas ago

Colectivo Yasunidos demanda al Estado ecuatoriano por presunto intento de contacto con pueblos indígenas en aislamiento

EL CORREO – El colectivo ecuatoriano Yasunidos presentó este lunes una acción de amparo constitucional contra el Ejecutivo de Ecuador...

EL PAIS15 horas ago

Claro sufre doble corte de fibra óptica y provoca lentitud de servicios a nivel nacional

EL CORREO – La empresa de telecomunicaciones Claro Dominicana informó este lunes que dos cortes provocados por terceros en su...

EL PAIS15 horas ago

Alba Vásquez, primera dominicana en misión espacial análoga, inicia experiencia en Hábitat Marte, Brasil

EL CORREO. Alba Vásquez, pionera dominicana en misiones espaciales análogas, ya está en Brasil para integrarse como científica en jefe...

EL PAIS16 horas ago

Mujer muere apuñalada tras riña en San Miguel; agresora embarazada detenida

Mariany Mateo, de 28 años, falleció este lunes tras recibir una herida de arma blanca en una riña con Rosa...

EL MUNDO16 horas ago

Lula da Silva rechaza amenazas de Trump contra los BRICS: "No queremos un emperador"

EL CORREO. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este lunes que los países de los BRICS...

EL MUNDO16 horas ago

Al menos 10 muertos y 37 detenidos en protestas masivas en Kenia

EL CORREO reporta que al menos diez personas fallecieron, 29 resultaron heridas y 37 fueron arrestadas este lunes durante una...

EL MUNDO16 horas ago

Ursula von der Leyen tacha de “extremista” la moción de censura en su contra en el Parlamento Europeo

EL CORREO informa que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó este lunes como una iniciativa...

Facebook

En las últimas 24 horas hubo dos muertes por ingesta de bebidas alcohólicas adulteradas

El CorreoRD. Santo Domingo.- La letalidad del metanol, ingerido a través de bebidas alcohólicas adulteradas, ha marcado con luto a las familias dominicanas casi al mismo nivel que lo hizo el COVID-19 durante el último mes.

Desde el pasado día 2 de abril, cuando los dominicanos tuvieron el asueto por Semana Santa, hasta ayer, el metanol ha provocado la muerte de 132 personas, mientras la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 causó del deceso de 137 personas en ese periodo.

Para este jueves, se reportan 10 casos nuevos de intoxicación con metanol mediante la ingesta de bebidas adulteradas, sumando a la fecha 343 casos desde que se desató el brote en abril. De esos, hubo dos fallecimientos nuevos.

Las provincias que reportaron casos en las últimas 24 horas fueron Puerto Plata, Barahona, Distrito Nacional, Samaná, Montecristi. En la última semana también se han presentado casos en las provincias Hermanas Mirabal y Baoruco.

La letalidad acumulada de los casos es de un 38 %, siendo el tiempo promedio de muerte de 48 horas desde que se presentan los síntomas de la intoxicación.

El miércoles, el Ministerio de Salud Pública advertía sobre la posibilidad de que continúen presentándose más casos en los próximos días debido a la propagación de las bebidas adulteradas.

Indicaba que más del 60 % de las muestras de bebidas alcohólicas analizadas en colmados contienen metanol que se encuentra con concentraciones desde 1 % hasta el 97 %, pese a que la norma nacional permite un valor máximo de un 0.015% o 15mg/100ml.

Esta semana, el Poder Ejecutivo emitió el Decreto 275-21 que establece “requisitos adicionales para la obtención del Certificado de Inscripción de Drogas Controladas Clase ‘B’ respecto a los precursores alcohol metílico (metanol), alcohol etílico (etanol), alcohol isopropílico (isopropanol) y alcohol propílico (propanol)”.

Entre esos requisitos está el ser una persona jurídica registrada, ser supervisada por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), estar al día con las obligaciones fiscales y demostrar que los precursores serán utilizados exclusivamente como materia primas o insumos.El COVID-19

El flujo de pacientes que acude a los hospitales públicos en procura de realizarse una prueba de COVID-19 ha aumentado esta semana, en momentos en que, además de un incremento de los casos, las autoridades limitaron la cobertura en el seguro de salud a una PCR por año.

Para ayer, el Ministerio de Salud reportó un nuevo incremento de la positividad acumulada de la enfermedad en las últimas cuatro semanas, al registrar un 11.61 %, cuando en la víspera fue de 11.56 %. Los casos nuevos sumaron 395, en un total de 2,749 muestras de primera vez procesadas. La ocupación hospitalaria se situó en un 25 % de las 582 camas habilitadas para COVID-19. Hubo cuatro muertes nuevas

Consultorios llenos

Evangelina Rodríguez, presidente de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax, señaló que en los últimos días se ha presentado un incremento de casi un 50 % en las consultas de pacientes sospechosos de COVID-19. Ello comparado con la primera semana de abril, antes de la celebración de la Semana Santa. “Por alguna razón, eso no se está viendo en los reportes de positivos, pero los pacientes siguen llegando con diagnósticos positivos a nuestros consultorios”, indicó.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS