Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL PAIS

Las pandillas están al asecho de estudiantes.

Published

on

ELCORREORD-/*-**—El director del Listín Diario, Miguel Franjul, conversa con estudiantes de la Escuela Básica Héctor José Díaz sobre sus sueños y preocupaciones.
El derecho de una educación de calidad, como lo establece la Constitución dominicana, peligra en el barrio 27 de Febrero del Distrito Nacional, donde los niños y adolescentes no cuentan con una escuela en dignas condiciones para su desarrollo integral.

 

Ubicada en la calle Luis Reyes Acosta del barrio capitalino, la Escuela Básica Héctor José Díaz no puede enseñar a los más de 300 estudiantes que acuden a sus estrechas aulas, una educación que garantice su crecimiento en las distintas áreas del saber, ya que no cuentan con plantel donde puedan realizar actividades culturales, deportivas o recreativas.

La directora del centro educativo, Dorka Rocío Báez, explicó que las condiciones en la que cientos de estudiantes reciben docencia no son favorables, mientras que tienen que rechazar el ingreso de nuevos alumnos porque no tienen el espacio suficiente para ser recibidos.

Rocío Báez sostuvo que la infraestructura donde funciona la escuela es un espacio rentado por el Ministerio de Educación (Minerd), el cual tiene una capacidad para 60 estudiantes, pero a veces reciben docencia hasta 175 por tanda.

PUBLICIDAD

Barrio 27 de Febrero Las pandillas están al asecho de estudiantesVideo
Barrio 27 de Febrero Las pandillas están al asecho de estudiantes #ListínEnElBarrio
A pesar de que la cabida de las aulas son para 12 estudiantes, los maestros imparten enseñanza a 27.

“Los estudiantes no pueden circular dentro del área porque están unidos unos a otros. A veces, para poder salir tienen que subirse encima de las butacas, y los maestros tampoco pueden pasear por la fila para ir observando el trabajo que van realizando los estudiantes”, detalló la directora del centro.

Dorka Rocío Báez indicó que el personal docente de la escuela hace “todo lo que está en nuestras manos” para que los estudiantes obtengan una educación de calidad, pero necesitan un plantel más amplio.

“En cuanto a la ampliación y a la visión de futuro, les enseñamos con acciones a nuestros estudiantes de que no tienen futuro, ¿por qué?, porque vienen de espacios reducidos que es donde viven, donde la calle tiene que ser el patio porque no tienen espacio donde jugar, y donde estudian es la misma condición en la cual se desarrollan día a día”, dijo Dorka Rocío Báez.

En la Parroquia Nuestra Señora de La Altagracia, se realizó el encuentro “Listín en el Barrio”, organizado por la Coordinadora de Organizaciones Barriales Don Bosco (Codonbosco) y encabezado por el director del diario, Miguel Franjul, el subdirector, Fabio Cabral y el editor en jefe, Juan Eduardo Thomas; allí se reunieron con el padre y representantes de juntas de vecinos de la localidad, quienes clamaron por la construcción de un centro educativo.


Articulos Recientes

EL CIBAO2 minutos ago

EN HOSPITALES DE SANTIAGO POCOS HAITIANOS ASISTIERON EN BUSCA DE ATENCION MEDICA

EL CORREO.-SANTIAGO.– La implementación del nuevo protocolo de gestión de servicios de salud para pacientes extranjeros ha provocado una drástica...

EL PAIS6 minutos ago

La Tragedia del Jet Set

SANTO DOMINGO. – El fraile franciscano Fray María José Guerrero afirmó que la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set,...

OPINIÓN2 horas ago

ESPERANZA DIARIA

  “Hay quienes mueren en la flor de la vida, rebosantes de salud y de paz… Otros mueren con el...

EL CIBAO2 horas ago

En Semana Santa pila de gente cayó presa en Santiago

EL CORREO.-SANTIAGO.- La Dirección Regional Cibao Central de la Policía Nacional informó que, como resultado del amplio despliegue del operativo...

EL PAIS2 horas ago

Apertura a juicio para dueño de Procrédito

EL CORREO.-SANTO DOMINGO.-. El Noveno Juzgado de la Instrucción de Santo Domingo Este, solicitó formalmente apertura a Juicio y Fusión...

POLÍTICA2 horas ago

Leonel Fernández y académicos de América y Europa analizarán en París la Revolución de abril de 1965

PARIS-FRANCIA.– El expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, se encuentra en París para encabezar este martes 22 de abril...

EL CIBAO19 horas ago

EL DICRIM DE SANTIAGO SE LLEVO A MORENAJE

EL CORREORD.-SANTIAGO.- La Policía Nacional informa que un reconocido antisocial, buscado mediante múltiples órdenes de arresto por la comisión de...

EL PAIS20 horas ago

RUEDE DE AHI: Así le dijo Tolentino a Faride

EL CORREO.-Santo Domingo.- Tras la postura de la ministra de Interior y Policía Faride Raful, quien pidió a quienes defienden el...

EL MUNDO21 horas ago

Quién será el próximo Papa para sustituir a Francisco?

Vaticano. Tras el fallecimiento del papa Francisco el 21 de abril de 2025, el mundo católico se encuentra a la expectativa de quién...

EL PAIS21 horas ago

PIDE RESPETO PARA LOS MIEMBROS DE LA PRENSA

EL CORREORD.-SANTO DOMINGO ESTE. – El periodista y gremialista Logan Jiménez, aspirante a la Secretaría General Nacional del Sindicato Nacional...

Facebook

ELCORREORD-/*-**—El director del Listín Diario, Miguel Franjul, conversa con estudiantes de la Escuela Básica Héctor José Díaz sobre sus sueños y preocupaciones.
El derecho de una educación de calidad, como lo establece la Constitución dominicana, peligra en el barrio 27 de Febrero del Distrito Nacional, donde los niños y adolescentes no cuentan con una escuela en dignas condiciones para su desarrollo integral.

 

Ubicada en la calle Luis Reyes Acosta del barrio capitalino, la Escuela Básica Héctor José Díaz no puede enseñar a los más de 300 estudiantes que acuden a sus estrechas aulas, una educación que garantice su crecimiento en las distintas áreas del saber, ya que no cuentan con plantel donde puedan realizar actividades culturales, deportivas o recreativas.

La directora del centro educativo, Dorka Rocío Báez, explicó que las condiciones en la que cientos de estudiantes reciben docencia no son favorables, mientras que tienen que rechazar el ingreso de nuevos alumnos porque no tienen el espacio suficiente para ser recibidos.

Rocío Báez sostuvo que la infraestructura donde funciona la escuela es un espacio rentado por el Ministerio de Educación (Minerd), el cual tiene una capacidad para 60 estudiantes, pero a veces reciben docencia hasta 175 por tanda.

PUBLICIDAD

Barrio 27 de Febrero Las pandillas están al asecho de estudiantesVideo
Barrio 27 de Febrero Las pandillas están al asecho de estudiantes #ListínEnElBarrio
A pesar de que la cabida de las aulas son para 12 estudiantes, los maestros imparten enseñanza a 27.

“Los estudiantes no pueden circular dentro del área porque están unidos unos a otros. A veces, para poder salir tienen que subirse encima de las butacas, y los maestros tampoco pueden pasear por la fila para ir observando el trabajo que van realizando los estudiantes”, detalló la directora del centro.

Dorka Rocío Báez indicó que el personal docente de la escuela hace “todo lo que está en nuestras manos” para que los estudiantes obtengan una educación de calidad, pero necesitan un plantel más amplio.

“En cuanto a la ampliación y a la visión de futuro, les enseñamos con acciones a nuestros estudiantes de que no tienen futuro, ¿por qué?, porque vienen de espacios reducidos que es donde viven, donde la calle tiene que ser el patio porque no tienen espacio donde jugar, y donde estudian es la misma condición en la cual se desarrollan día a día”, dijo Dorka Rocío Báez.

En la Parroquia Nuestra Señora de La Altagracia, se realizó el encuentro “Listín en el Barrio”, organizado por la Coordinadora de Organizaciones Barriales Don Bosco (Codonbosco) y encabezado por el director del diario, Miguel Franjul, el subdirector, Fabio Cabral y el editor en jefe, Juan Eduardo Thomas; allí se reunieron con el padre y representantes de juntas de vecinos de la localidad, quienes clamaron por la construcción de un centro educativo.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS