Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL PAIS

Nuevo conflicto en la Suprema: juez se opone a ser trasladado

Published

on

La carta fue notificada el presidente Luis Henry Molina y al Pleno de la alta corte

Un nuevo conflicto se estaría generando a lo interno del Poder Judicial, debido a la propuesta hecha por el presidente de ese órgano, Luis Henry Molina Peña, de hacer traslados entre jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).

De acuerdo a informaciones suministradas a Diario Libre, la intención es intercambiar puestos en la alta corte ya que, a partir de ahora, Nancy Salcedo, quien no ejercía funciones jurisdiccionales, debido a que era miembro del Consejo del Poder Judicial, comenzará a hacerlo luego de que el pasado sábado fue designado el magistrado Blas Fernández Gómez como el nuevo representante de los jueces de la Suprema en el Consejo.

El magistrado Moisés Ferrer remitió una carta al Pleno de la Suprema Corte planteando su tajante oposición a ser trasladado de la Tercera Sala (competente para conocer y fallar los recursos de casación que se interpongan por primera vez, en materia de tierras, laboral, contencioso-administrativo y contencioso-tributario) para lo cual fue electo por el Consejo Nacional de la Magistratura en el año 2017, afirmando que esto constituye una violación al principio de inamovilidad e independencia que la Constitución confiere a los jueces.

“Tratar de imponer un traslado forzoso de un juez de la Suprema Corte de Justicia pondría en tela de juicio la seguridad y estabilidad de los jueces del Poder Judicial”, refiere en la misiva enviada este martes a Molina Peña y los demás miembros del Pleno.

El presidente de la SCJ convocó a una sesión el próximo jueves 25 para conocer “la composición de las salas de la Suprema Corte de Justicia”.

De igual manera, circula una comunicación de Manuel Herrera Carbuccia, primer sustituto del presidente y presidente del Comité Electoral de los comicios en donde se eligió a Fernández como nuevo miembro, en el cual hace constar que la convocatoria hecha por el secretario de la Suprema y del Consejo Judicial, César García, no cumple con los requisitos establecidos en los artículos 34 y 35 del reglamento Electoral, que habla sobre los plazos para impugnación, protesta o reclamo.

“Sirva la presente para referirme a la preocupante e increíble situación generada por los aprestos de modificar la composición de las salas de esta Suprema Corte de Justicia, tal como usted anunciara en el pleno Num.6, celebrado el pasado viernes 19 de los corrientes, con lo cual se pretende disponer mi traslado hacia la sala penal (Segunda Sala), cuestión ésta que no cuenta con mi consentimiento y, por principio, considero inaceptable, pues crearía un funesto precedente en términos de independencia judicial y, sobretodo, del significado del principio de inamovilidad judicial”, dice Moisés Ferrer.

Consideró que la jueza Nancy Salcedo debe ir a llenar la vacante generada en la Primera Sala, donde se conoce la materia civil y comercial, a raíz de la salida del magistrado Blas Fernández e indicó que la prerrogativa que tiene el Pleno de la Suprema para trasladar a jueces, aunque no está expresamente establecido en la Ley 21-91, está dirigida a jueces de inferior jerarquía.


Articulos Recientes

DEPORTES6 horas ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS21 horas ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO21 horas ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS21 horas ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO23 horas ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES24 horas ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES24 horas ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES24 horas ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO24 horas ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

EL MUNDO1 día ago

LOS VIAJES DEL PAPA A AMERICA LATINA FUERON DE PAZ Y RECONCILIACION

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió...

Facebook

La carta fue notificada el presidente Luis Henry Molina y al Pleno de la alta corte

Un nuevo conflicto se estaría generando a lo interno del Poder Judicial, debido a la propuesta hecha por el presidente de ese órgano, Luis Henry Molina Peña, de hacer traslados entre jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).

De acuerdo a informaciones suministradas a Diario Libre, la intención es intercambiar puestos en la alta corte ya que, a partir de ahora, Nancy Salcedo, quien no ejercía funciones jurisdiccionales, debido a que era miembro del Consejo del Poder Judicial, comenzará a hacerlo luego de que el pasado sábado fue designado el magistrado Blas Fernández Gómez como el nuevo representante de los jueces de la Suprema en el Consejo.

El magistrado Moisés Ferrer remitió una carta al Pleno de la Suprema Corte planteando su tajante oposición a ser trasladado de la Tercera Sala (competente para conocer y fallar los recursos de casación que se interpongan por primera vez, en materia de tierras, laboral, contencioso-administrativo y contencioso-tributario) para lo cual fue electo por el Consejo Nacional de la Magistratura en el año 2017, afirmando que esto constituye una violación al principio de inamovilidad e independencia que la Constitución confiere a los jueces.

“Tratar de imponer un traslado forzoso de un juez de la Suprema Corte de Justicia pondría en tela de juicio la seguridad y estabilidad de los jueces del Poder Judicial”, refiere en la misiva enviada este martes a Molina Peña y los demás miembros del Pleno.

El presidente de la SCJ convocó a una sesión el próximo jueves 25 para conocer “la composición de las salas de la Suprema Corte de Justicia”.

De igual manera, circula una comunicación de Manuel Herrera Carbuccia, primer sustituto del presidente y presidente del Comité Electoral de los comicios en donde se eligió a Fernández como nuevo miembro, en el cual hace constar que la convocatoria hecha por el secretario de la Suprema y del Consejo Judicial, César García, no cumple con los requisitos establecidos en los artículos 34 y 35 del reglamento Electoral, que habla sobre los plazos para impugnación, protesta o reclamo.

“Sirva la presente para referirme a la preocupante e increíble situación generada por los aprestos de modificar la composición de las salas de esta Suprema Corte de Justicia, tal como usted anunciara en el pleno Num.6, celebrado el pasado viernes 19 de los corrientes, con lo cual se pretende disponer mi traslado hacia la sala penal (Segunda Sala), cuestión ésta que no cuenta con mi consentimiento y, por principio, considero inaceptable, pues crearía un funesto precedente en términos de independencia judicial y, sobretodo, del significado del principio de inamovilidad judicial”, dice Moisés Ferrer.

Consideró que la jueza Nancy Salcedo debe ir a llenar la vacante generada en la Primera Sala, donde se conoce la materia civil y comercial, a raíz de la salida del magistrado Blas Fernández e indicó que la prerrogativa que tiene el Pleno de la Suprema para trasladar a jueces, aunque no está expresamente establecido en la Ley 21-91, está dirigida a jueces de inferior jerarquía.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS