Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL PAIS

O todos o nadie: en el Congreso proponen eliminar exenciones

Published

on

  • Dicen que se deben quitar beneficios a iglesias, empresarios, y funcionarios públicos
  • Colegio Periodistas considera “imprudentes e insensatos” los comentarios de legisladores

Las exoneraciones de los legisladores volvieron a causar revuelo y rechazo ante la opinión pública ahora por la condicionante de varios diputados de que para renunciar a ese beneficio deben recibir un incremento de sueldo y que la exención se retire a todos los sectores.

Actores sociales y religiosos elevaron ayer sus críticas sobre el tema, mientras diputados de diferentes bancadas asumieron la defensa de la dispensa.

Casi una decena de diputados opositores y oficialistas coincidieron en que se eliminen las exoneraciones, pero mantienen la postura de que también a los que se benefician de todas las instituciones del Estado. Otros se mostraron a favor de que se les haga un reajuste de sueldo como compensación en caso de que se les retiren las exoneraciones.

Sobre el tema se pronunciaron la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), el Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue) y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).

El vicepresidente ejecutivo de Finjus, Servio Tulio Castaños Guzmán, aseguró que han estado en contra de la práctica de los legisladores de hacer uso de las exoneraciones. Ratificó la posición de que resulta inconsecuente que un grupo mayoritario de legisladores haya convertido una norma, en su origen destinada a facilitar el trabajo legislativo, en un mecanismo reprobable.

Para el presidente del Codue, Feliciano Lacen, sería imprudente hablar de un aumento salarial para los legisladores, más aun cuando la mayoría de los salarios públicos y privados están muy por debajo del costo real de canasta familiar.

Consideró que es tiempo de que los líderes políticos, sociales, empresariales y gremiales, den muestra de sacrificio y de tener realmente el deseo de servir. “Para esto se debe demostrar en la práctica que existen voluntades”, añadió.

Mientras Aurelio Henríquez, presidente del CDP, calificó de imprudentes e insensatos los pronunciamientos de algunos diputados de la Comisión Permanente de Hacienda al sector de la prensa de recibir regalos en diferentes instituciones donde cubren las fuentes noticiosas.

Ratificó que la prensa cumple su rol de informar a la sociedad sobre los hechos ocurridos, no solo en la Cámara de Diputados, en todas las instituciones públicas y privadas.

Llamó a los diputados a ser más transparente en sus acciones y no vincular a todos los profesionales del periodismo con recibir regalos o dádivas, porque no es cierto que los periodistas las reciban. Henríquez pidió identificarlos con nombres y apellidos.Los diputados

“Este tema amerita del esfuerzo y del sacrificio de todos, para contribuir a engrandecer las finanzas de la República Dominicana, en ese sentido, el esfuerzo y el sacrificio no solo debe ser del legislador, sino de todos los sectores del Estado”, dijo el diputado oficialista Ignacio Aracena.

Su par el peledeísta, Sócrates Pérez, dijo que nunca había tenido exoneraciones y que si se las quitan no le harán falta.

“Pero como dijo aquella madre superiora, cuando se metieron los delincuentes e iban a hacer daño a las monjas, ella dijo: ‘A todas’, entonces, yo estoy de acuerdo, pero que sea a todos”, expresó.

Diputados defienden sus beneficios y fijan posición

El diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Omar Rojas, sostuvo que no solo los legisladores tienen privilegios, sino muchas otras instituciones, como la empresa Barrick Gold, a la que también habría que quitárselos. Para el diputado peledeísta Emmanuel Morales, el sueldo que gana en esa posición deben regalarlo en los territorios que representa, donde a diario sufren exigencias por parte de la población. En la República Dominicana los legisladores reciben dos exoneraciones durante el período de cuatro años en los cuales ejercen. Esas exoneraciones, en muchos casos, las venden a ciudadanos que adquieren vehículos de alta gama, por cuya práctica en los últimos 11 años el Estado dominicano ha dejado de recibir RD$2,649.8 millones en tributos. Sobre el tema fueron contactados representantes del empresariado y de los industriales, pero no fue posible obtener su opinión.


Articulos Recientes

EL PAIS2 horas ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO2 horas ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS2 horas ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO4 horas ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES4 horas ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES4 horas ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES4 horas ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO5 horas ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

EL MUNDO5 horas ago

LOS VIAJES DEL PAPA A AMERICA LATINA FUERON DE PAZ Y RECONCILIACION

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió...

EL CIBAO5 horas ago

EN HOSPITALES DE SANTIAGO POCOS HAITIANOS ASISTIERON EN BUSCA DE ATENCION MEDICA

EL CORREO.-SANTIAGO.– La implementación del nuevo protocolo de gestión de servicios de salud para pacientes extranjeros ha provocado una drástica...

Facebook

  • Dicen que se deben quitar beneficios a iglesias, empresarios, y funcionarios públicos
  • Colegio Periodistas considera “imprudentes e insensatos” los comentarios de legisladores

Las exoneraciones de los legisladores volvieron a causar revuelo y rechazo ante la opinión pública ahora por la condicionante de varios diputados de que para renunciar a ese beneficio deben recibir un incremento de sueldo y que la exención se retire a todos los sectores.

Actores sociales y religiosos elevaron ayer sus críticas sobre el tema, mientras diputados de diferentes bancadas asumieron la defensa de la dispensa.

Casi una decena de diputados opositores y oficialistas coincidieron en que se eliminen las exoneraciones, pero mantienen la postura de que también a los que se benefician de todas las instituciones del Estado. Otros se mostraron a favor de que se les haga un reajuste de sueldo como compensación en caso de que se les retiren las exoneraciones.

Sobre el tema se pronunciaron la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), el Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue) y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).

El vicepresidente ejecutivo de Finjus, Servio Tulio Castaños Guzmán, aseguró que han estado en contra de la práctica de los legisladores de hacer uso de las exoneraciones. Ratificó la posición de que resulta inconsecuente que un grupo mayoritario de legisladores haya convertido una norma, en su origen destinada a facilitar el trabajo legislativo, en un mecanismo reprobable.

Para el presidente del Codue, Feliciano Lacen, sería imprudente hablar de un aumento salarial para los legisladores, más aun cuando la mayoría de los salarios públicos y privados están muy por debajo del costo real de canasta familiar.

Consideró que es tiempo de que los líderes políticos, sociales, empresariales y gremiales, den muestra de sacrificio y de tener realmente el deseo de servir. “Para esto se debe demostrar en la práctica que existen voluntades”, añadió.

Mientras Aurelio Henríquez, presidente del CDP, calificó de imprudentes e insensatos los pronunciamientos de algunos diputados de la Comisión Permanente de Hacienda al sector de la prensa de recibir regalos en diferentes instituciones donde cubren las fuentes noticiosas.

Ratificó que la prensa cumple su rol de informar a la sociedad sobre los hechos ocurridos, no solo en la Cámara de Diputados, en todas las instituciones públicas y privadas.

Llamó a los diputados a ser más transparente en sus acciones y no vincular a todos los profesionales del periodismo con recibir regalos o dádivas, porque no es cierto que los periodistas las reciban. Henríquez pidió identificarlos con nombres y apellidos.Los diputados

“Este tema amerita del esfuerzo y del sacrificio de todos, para contribuir a engrandecer las finanzas de la República Dominicana, en ese sentido, el esfuerzo y el sacrificio no solo debe ser del legislador, sino de todos los sectores del Estado”, dijo el diputado oficialista Ignacio Aracena.

Su par el peledeísta, Sócrates Pérez, dijo que nunca había tenido exoneraciones y que si se las quitan no le harán falta.

“Pero como dijo aquella madre superiora, cuando se metieron los delincuentes e iban a hacer daño a las monjas, ella dijo: ‘A todas’, entonces, yo estoy de acuerdo, pero que sea a todos”, expresó.

Diputados defienden sus beneficios y fijan posición

El diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Omar Rojas, sostuvo que no solo los legisladores tienen privilegios, sino muchas otras instituciones, como la empresa Barrick Gold, a la que también habría que quitárselos. Para el diputado peledeísta Emmanuel Morales, el sueldo que gana en esa posición deben regalarlo en los territorios que representa, donde a diario sufren exigencias por parte de la población. En la República Dominicana los legisladores reciben dos exoneraciones durante el período de cuatro años en los cuales ejercen. Esas exoneraciones, en muchos casos, las venden a ciudadanos que adquieren vehículos de alta gama, por cuya práctica en los últimos 11 años el Estado dominicano ha dejado de recibir RD$2,649.8 millones en tributos. Sobre el tema fueron contactados representantes del empresariado y de los industriales, pero no fue posible obtener su opinión.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS