Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL PAIS

OIT establece que índice de envejecimiento aumentará
un 82.3% para 2050 en RD

Published

on

De acuerdo con las estadísticas en el año 2050 habrá aproximadamente 98 hombres por cada 100 mujeres

Dada la dinámica demográfica, se identifica para el año 2050 que la pirámide poblacional tiene un carácter regresivo, partiendo del aumento de la cantidad de personas adultas mayores y la disminución en la proporción de la niñez, que estaría relacionado con la baja de la tasa global de fecundidad en 0.43%.

Aunado a esta situación, es evidente el envejecimiento de la población, así como la disminución en la razón de sexos (1.9%), lo que implica que, en el año 2050, habrá aproximadamente 98 hombres por cada 100 mujeres.

De acuerdo con estimaciones y proyecciones de la población total realizadas por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), en el año 2020 las mujeres representan el 50.1% del total de personas en República Dominicana y los hombres el 49.9%.

El dato está contenido en el último informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) titulado “Empleo y Migración República Dominicana 2021”, publicado en el mes de julio.

Plantea que al desagregar la información por grupos etarios, se identifica que el 27.5% se encuentra en edades de 5 a 19 años, por lo cual se presume la existencia de un bono demográfico, dada las características poblacionales.

La dinámica demográfica de República Dominicana, para el período 2020-2050, muestra cambios vinculados al envejecimiento de la población, relacionados con el incremento en la edad promedio de ella, dada la proporción que representarían las personas adultas (44.1%), quienes requerirían un sistema de protección social efectivo y con los recursos necesarios para la generación de ingresos en la vejez, ante el incremento del índice de envejecimiento (82.3%) y el aumento en la relación de dependencia (54.9%).

La SS

Partiendo de la composición del SDSS, el análisis de la seguridad social se focalizará en los volúmenes de cotización al mismo; que, según la Sipen, se estima en 1,747,440 personas trabajadoras que cotizan al SVDS, y representan el 36.7% de la fuerza de trabajo.

Al analizar la distribución por sexo de las personas cotizantes, los hombres representan el 53.1% y las mujeres el 46.9%, evidenciando las disparidades en el acceso a este tipo de prestación.

En cuanto a la distribución de las personas por grupos etarios, según información de la Sipen, se determina que el 15.5% de las personas cotizantes se encuentran en edades de 25 a 29 años, seguido del rango de 30 a 34 años (14.8%), y de quienes tienen entre 35 y 39 años (13.0%), que de forma conjunta concentran al 43.3%.

La migración

El informe de la OIT plantea que un aspecto importante relacionado con el contexto económico y social, que influye en el comportamiento del mercado de trabajo de la República Dominicana es la migración internacional, la cual es definida por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) como el movimiento de personas fuera de su lugar de residencia actual y a través de una frontera internacional hacia un país del que no son nacionales.

Agrega que, con base en la información anterior, la migración de personas dominicanas hacia Estados Unidos representa el 72.6% del total de emigrantes, seguido de España (11.5%) e Italia (3.0%), que en conjunto representan el 87.1%.

En relación con las personas inmigrantes, la mayor proporción proviene de Haití (82.2%), Venezuela (5.6%) y Estados Unidos (2.4%), que totalizan el 90.2% de forma conjunta.

Analizando el flujo migratorio por sexo, observa que se identifica que del total de la población emigrante el 58.7% corresponde a mujeres; mientras que en el caso de la inmigración el 36.6% son mujeres, por lo cual se evidencia que llega una mayor proporción de hombres a República Dominicana, con relación al porcentaje que abandona el país.

Al desagregar a las personas inmigrantes por edades, según el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES), se estima que el 82.3% se encuentra en edades de 20 a 64 años, donde la edad promedio de este grupo de personas es de 30.6 años, que en el caso de las mujeres se ubica en 31.5 años y para los hombres en 32.0 años.


Articulos Recientes

EL CIBAO2 horas ago

En Baitoa, dirigentes políticos, deportistas y comunitarios claman al presidente Abinader concluir obras prometidas

Por Jose Garcia. Baitoa, Santiago. – En un llamado unánime al presidente de la República, Luis Abinader, dirigentes políticos tanto...

EL DINERO2 horas ago

Gobierno dominicano invertirá hasta US$200 millones anuales para reducir pérdidas eléctricas antes de 2028

EL CORREO.-Santo Domingo. – El Gobierno dominicano anunció una ambiciosa estrategia de inversión y modernización del sistema eléctrico nacional, con...

EL PAIS2 horas ago

TERROR EN KATANGA TRAS TIROTEO QUE DEJO DOS HERIDOS

EL CORREO. Santo Domingo Este. – Dos personas resultaron heridas la tarde del jueves tras un ataque a tiros contra...

EL CIBAO2 horas ago

Coraasan avanza trabajos estación de bombeo en tanque La Barranquita; impactará más de 1,500 familias

Santiago de los Caballeros, Santiago, RD. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan),...

NEW YORK9 horas ago

Abogado Punta Caliente abusó de pila de mujeres en NY

Byan Hemphill, abogado y ejecutivo de capital privado, ha sido acusado de violar y agredir a seis mujeres en su...

NEW YORK9 horas ago

Sentencian a los jóvenes responsables de la muerte de Kyhara Tay en El Bronx

El Bronx, Nueva York.— Los dos jóvenes responsables de la muerte de Kyhara Tay, de 11 años, durante un tiroteo...

EL PAIS9 horas ago

Más de 90,000 personas despiden al papa Francisco en la capilla ardiente del Vaticano

Ciudad del Vaticano.— Desde el miércoles hasta este jueves, más de 90,000 personas han desfilado por la capilla ardiente del...

DEPORTES9 horas ago

Bryan Woo domina y los Marineros se llevan la serie ante Boston

Detroit. — Karl-Anthony Towns anotó 31 puntos y Jalen Brunson añadió 30, guiando a los Knicks de Nueva York a una...

DEPORTES9 horas ago

Bryan Woo domina y los Marineros se llevan la serie ante Boston

BOSTON. — Bryan Woo lanzó una joya desde la lomita este jueves, permitiendo apenas tres hits en seis entradas, y los...

DEPORTES9 horas ago

Sosa y Vargas impulsan a los Medias Blancas a victoria frente a Mellizos

MINNEAPOLIS. Lenyn Sosa y Miguel Vargas conectaron jonrones solitarios que guiaron a los Medias Blancas de Chicago a una victoria...

Facebook

De acuerdo con las estadísticas en el año 2050 habrá aproximadamente 98 hombres por cada 100 mujeres

Dada la dinámica demográfica, se identifica para el año 2050 que la pirámide poblacional tiene un carácter regresivo, partiendo del aumento de la cantidad de personas adultas mayores y la disminución en la proporción de la niñez, que estaría relacionado con la baja de la tasa global de fecundidad en 0.43%.

Aunado a esta situación, es evidente el envejecimiento de la población, así como la disminución en la razón de sexos (1.9%), lo que implica que, en el año 2050, habrá aproximadamente 98 hombres por cada 100 mujeres.

De acuerdo con estimaciones y proyecciones de la población total realizadas por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), en el año 2020 las mujeres representan el 50.1% del total de personas en República Dominicana y los hombres el 49.9%.

El dato está contenido en el último informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) titulado “Empleo y Migración República Dominicana 2021”, publicado en el mes de julio.

Plantea que al desagregar la información por grupos etarios, se identifica que el 27.5% se encuentra en edades de 5 a 19 años, por lo cual se presume la existencia de un bono demográfico, dada las características poblacionales.

La dinámica demográfica de República Dominicana, para el período 2020-2050, muestra cambios vinculados al envejecimiento de la población, relacionados con el incremento en la edad promedio de ella, dada la proporción que representarían las personas adultas (44.1%), quienes requerirían un sistema de protección social efectivo y con los recursos necesarios para la generación de ingresos en la vejez, ante el incremento del índice de envejecimiento (82.3%) y el aumento en la relación de dependencia (54.9%).

La SS

Partiendo de la composición del SDSS, el análisis de la seguridad social se focalizará en los volúmenes de cotización al mismo; que, según la Sipen, se estima en 1,747,440 personas trabajadoras que cotizan al SVDS, y representan el 36.7% de la fuerza de trabajo.

Al analizar la distribución por sexo de las personas cotizantes, los hombres representan el 53.1% y las mujeres el 46.9%, evidenciando las disparidades en el acceso a este tipo de prestación.

En cuanto a la distribución de las personas por grupos etarios, según información de la Sipen, se determina que el 15.5% de las personas cotizantes se encuentran en edades de 25 a 29 años, seguido del rango de 30 a 34 años (14.8%), y de quienes tienen entre 35 y 39 años (13.0%), que de forma conjunta concentran al 43.3%.

La migración

El informe de la OIT plantea que un aspecto importante relacionado con el contexto económico y social, que influye en el comportamiento del mercado de trabajo de la República Dominicana es la migración internacional, la cual es definida por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) como el movimiento de personas fuera de su lugar de residencia actual y a través de una frontera internacional hacia un país del que no son nacionales.

Agrega que, con base en la información anterior, la migración de personas dominicanas hacia Estados Unidos representa el 72.6% del total de emigrantes, seguido de España (11.5%) e Italia (3.0%), que en conjunto representan el 87.1%.

En relación con las personas inmigrantes, la mayor proporción proviene de Haití (82.2%), Venezuela (5.6%) y Estados Unidos (2.4%), que totalizan el 90.2% de forma conjunta.

Analizando el flujo migratorio por sexo, observa que se identifica que del total de la población emigrante el 58.7% corresponde a mujeres; mientras que en el caso de la inmigración el 36.6% son mujeres, por lo cual se evidencia que llega una mayor proporción de hombres a República Dominicana, con relación al porcentaje que abandona el país.

Al desagregar a las personas inmigrantes por edades, según el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES), se estima que el 82.3% se encuentra en edades de 20 a 64 años, donde la edad promedio de este grupo de personas es de 30.6 años, que en el caso de las mujeres se ubica en 31.5 años y para los hombres en 32.0 años.

Exit mobile version