Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL PAIS

Onpeco da a conocer los resultados del proyecto de educación en buenas prácticas comerciales (BPC).

Published

on

ELCORREORD*–*–Santo Domingo. – El Observatorio Nacional para la Protección del Consumidor (ONPECO) dio a conocer los resultados del proyecto de educación en buenas prácticas comerciales (BPC), en colmados, destacando su impacto en la salud y la vida de los consumidores, la competitividad, el crecimiento económico y el medio ambiente de las comunidades en las que operan.

El proyecto partió de la realidad de los colmados en la República Dominicana, donde el 60 % de los productos vendidos en el país se comercializan en estos establecimientos y el 67.9 % de los hogares dominicanos adquiere sus alimentos crudos en los colmados.

ONPECO explicó, además, que los colmados contribuyen al desarrollo socioeconómico y cultural de las comunidades, ya que suplen productos de forma rápida y cómoda a sus clientes a través del servicio de delivery y ofrecen la facilidad de ventas a crédito.

La educación sobre buenas prácticas comerciales formó parte de los trabajos realizados por la entidad con fondos provenientes de las asignaciones del Estado a las organizaciones sin fines de lucro otorgadas el año pasado.

Implementación
El programa de educación fue implementado en 19 colmados de los sectores Los Restauradores, Rosmil, El Millón y Manganagua del Distrito Nacional.

Para su ejecución, se capacitaron facilitadores en buenas prácticas comerciales en temas de higiene y manipulación de alimentos, atención y servicio al cliente, prácticas ambientales, seguridad y prevención de riesgos laborales, así como en metodología de comunicación efectiva y asertiva.

ONPECO señaló que, entre los meses de mayo y octubre, se realizaron 197 visitas a los colmados, en las que se impartieron charlas sobre los temas mencionados y se verificó la implementación de dichas prácticas.

La entidad protectora de los consumidores informó que los resultados obtenidos en los colmados participantes fueron satisfactorios en comparación con las prácticas encontradas al inicio del programa.

Debido a los resultados obtenidos, la entidad de defensa de los consumidores considera y propone que este trabajo se tome como referencia para la elaboración de políticas públicas que permitan la implementación del programa de educación en buenas prácticas comerciales en todos los colmados del país.

La entidad entiende que, si este programa se implementa como política pública, tendrá un impacto significativo en la prevención de enfermedades y en la salud de la población, dado que más del 67 % de las familias dominicanas se abastece de los colmados.

La organización sin fines de lucro, integrada por personas de la sociedad civil, considera que este programa es un excelente proyecto piloto que puede ser asumido como política pública para contribuir a la sostenibilidad del desarrollo y el progreso de la nación.


Articulos Recientes

EL MUNDO47 minutos ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES55 minutos ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES60 minutos ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES1 hora ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO1 hora ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

EL MUNDO1 hora ago

LOS VIAJES DEL PAPA A AMERICA LATINA FUERON DE PAZ Y RECONCILIACION

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió...

EL CIBAO2 horas ago

EN HOSPITALES DE SANTIAGO POCOS HAITIANOS ASISTIERON EN BUSCA DE ATENCION MEDICA

EL CORREO.-SANTIAGO.– La implementación del nuevo protocolo de gestión de servicios de salud para pacientes extranjeros ha provocado una drástica...

EL PAIS2 horas ago

La Tragedia del Jet Set

SANTO DOMINGO. – El fraile franciscano Fray María José Guerrero afirmó que la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set,...

OPINIÓN3 horas ago

ESPERANZA DIARIA

 ContentsBrasil (22-29 de julio de 2013)Ecuador, Bolivia y Paraguay (6-12 de julio de 2015)Cuba y EEUU (19-27 septiembre 2015)México (12-18...

EL CIBAO3 horas ago

En Semana Santa pila de gente cayó presa en Santiago

EL CORREO.-SANTIAGO.- La Dirección Regional Cibao Central de la Policía Nacional informó que, como resultado del amplio despliegue del operativo...

Facebook

ELCORREORD*–*–Santo Domingo. – El Observatorio Nacional para la Protección del Consumidor (ONPECO) dio a conocer los resultados del proyecto de educación en buenas prácticas comerciales (BPC), en colmados, destacando su impacto en la salud y la vida de los consumidores, la competitividad, el crecimiento económico y el medio ambiente de las comunidades en las que operan.

El proyecto partió de la realidad de los colmados en la República Dominicana, donde el 60 % de los productos vendidos en el país se comercializan en estos establecimientos y el 67.9 % de los hogares dominicanos adquiere sus alimentos crudos en los colmados.

ONPECO explicó, además, que los colmados contribuyen al desarrollo socioeconómico y cultural de las comunidades, ya que suplen productos de forma rápida y cómoda a sus clientes a través del servicio de delivery y ofrecen la facilidad de ventas a crédito.

La educación sobre buenas prácticas comerciales formó parte de los trabajos realizados por la entidad con fondos provenientes de las asignaciones del Estado a las organizaciones sin fines de lucro otorgadas el año pasado.

Implementación
El programa de educación fue implementado en 19 colmados de los sectores Los Restauradores, Rosmil, El Millón y Manganagua del Distrito Nacional.

Para su ejecución, se capacitaron facilitadores en buenas prácticas comerciales en temas de higiene y manipulación de alimentos, atención y servicio al cliente, prácticas ambientales, seguridad y prevención de riesgos laborales, así como en metodología de comunicación efectiva y asertiva.

ONPECO señaló que, entre los meses de mayo y octubre, se realizaron 197 visitas a los colmados, en las que se impartieron charlas sobre los temas mencionados y se verificó la implementación de dichas prácticas.

La entidad protectora de los consumidores informó que los resultados obtenidos en los colmados participantes fueron satisfactorios en comparación con las prácticas encontradas al inicio del programa.

Debido a los resultados obtenidos, la entidad de defensa de los consumidores considera y propone que este trabajo se tome como referencia para la elaboración de políticas públicas que permitan la implementación del programa de educación en buenas prácticas comerciales en todos los colmados del país.

La entidad entiende que, si este programa se implementa como política pública, tendrá un impacto significativo en la prevención de enfermedades y en la salud de la población, dado que más del 67 % de las familias dominicanas se abastece de los colmados.

La organización sin fines de lucro, integrada por personas de la sociedad civil, considera que este programa es un excelente proyecto piloto que puede ser asumido como política pública para contribuir a la sostenibilidad del desarrollo y el progreso de la nación.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS