Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL PAIS

Resiliencia del sistema de salud se fortalece con atención primaria

Published

on

ElCorreoRD.- La República Dominicana fue uno de los pocos países que lograron el reconocimiento de organizaciones internacionales por el manejo de la pandemia de covid-19, sin embargo, todavía tiene tareas pendientes en materia de salud que le pueden impedir responder con excelencia a emergencias.

Así lo afirmó ayer la presidenta de la Fundación Plenitud, Magdalena Rathe, que considera que la atención primaria es clave para combatir enfermedades que se conviertan en pandemia, así como los efectos del cambio climático, que también pueden provocar daños a la población.

“Creemos que se necesita un acuerdo nacional para implementar el primer nivel de atención”, expresó Rathe en un seminario realizado en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), sobre la resiliencia del Sistema de Salud ante futuras emergencias sanitarias.

Dijo que a pesar de que el país mantiene un crecimiento vertiginoso en términos económicos, aún hay problemas de calidad en el sector que inciden en que las tasas de mortalidad materna e infantil, y otros indicadores, sean elevados.

En ese sentido, destacó que es urgente dar prioridad al fortalecimiento de la capacidad de respuesta que tiene el sistema de salud, asignar los recursos que sean necesarios y mejorar la calidad del gasto.

Agregó que el sector sanitario tiene que ser sostenible y capaz de enfrentar riesgos imprevistos que puede sufrir el país por su vulnerabilidad al cambio climático.

No obstante, señaló que así como pasó con el covid-19, el sistema de salud también tiene fortalezas en el tratamiento de brotes de afecciones vectoriales como zika y chikungunya, y en el programa nacional de vacunación.

Además, indicó que está preparado para afrontar los daños que puedan producir fenómenos atmosféricos, porque el país está justo en la trayectoria de huracanes.

Está sujeta a aplicarse porque lo dice la ley

De acuerdo con el presidente de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (Adars), José Manuel Vargas, la atención primaria está avalada por la Ley de Seguridad Social, que establece que de manera taxativa los servicios sanitarios deben prestarse por niveles de atención empezando por el primero. Añadió que su aplicación, que es obligatoria por disposición de la citada normativa, reduciría significativamente el costo de bolsillo de los afiliados, al igual como lo ha hecho en otras naciones donde se aplica de manera eficiente.


Articulos Recientes

EL MUNDO3 días ago

Wall Street cae por tensión entre Israel e Irán; petróleo y oro se disparan

EL CORREO. Wall Street cerró este viernes con fuertes caídas, afectada por el aumento de las tensiones geopolíticas entre Israel...

EL MUNDO3 días ago

Ataque de Irán deja 22 heridos en Israel; dos en estado crítico y edificios destruidos en Tel Aviv

EL CORREO. Al menos 22 personas resultaron heridas, dos de ellas en estado crítico, tras el ataque con misiles lanzado...

EL MUNDO3 días ago

Kilmar Ábrego se declara no culpable tras deportación ilegal y retorno a EE. UU.

EL CORREO. El salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado ilegalmente por la administración del expresidente Donald Trump pese a contar con...

EL MUNDO3 días ago

Trump confirma que conocía el ataque israelí a Irán: “Sabíamos lo que estaba pasando”

EL CORREO. El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló este viernes en una entrevista con The Wall Street Journal...

DEPORTES3 días ago

Verstappen domina los primeros entrenamientos del GP de Canadá; Leclerc sufre accidente

EL CORREO. El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), cuatro veces campeón del mundo, lideró este viernes la primera sesión de...

EL MUNDO3 días ago

Tim Walz critica desfile militar de Trump: “No es un sábado en Pionyang”

EL CORREO. El gobernador de Minnesota y excandidato vicepresidencial demócrata, Tim Walz, arremetió este viernes contra el desfile militar organizado...

ARTE Y GENTE3 días ago

Manerra continúa su exitosa gira “Tierra Bendita” con concierto en San José de Ocoa

EL CORREO. El cantautor dominicano Manerra sigue cosechando éxitos con su gira nacional “Tierra Bendita”, y este sábado 14 de...

EL MUNDO3 días ago

Florida se convierte en nuevo epicentro de protestas contra ICE bajo amenaza de represión

EL CORREO. Las protestas contra el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) se extienden a Florida, un estado clave en...

ARTE Y GENTE4 días ago

Dos grandes estrenos llegan esta semana: dragones, acción y un comediante en modo John Wick

EL CORREO. Esta semana la cartelera se llena de fantasía, acción y sorpresas con el esperado remake en acción real...

DEPORTES4 días ago

LIDOM presenta calendario 2025-26: temporada arranca el 15 de octubre con tres partidos

EL CORREO. La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) anunció este jueves el calendario oficial del Campeonato...

Facebook

ElCorreoRD.- La República Dominicana fue uno de los pocos países que lograron el reconocimiento de organizaciones internacionales por el manejo de la pandemia de covid-19, sin embargo, todavía tiene tareas pendientes en materia de salud que le pueden impedir responder con excelencia a emergencias.

Así lo afirmó ayer la presidenta de la Fundación Plenitud, Magdalena Rathe, que considera que la atención primaria es clave para combatir enfermedades que se conviertan en pandemia, así como los efectos del cambio climático, que también pueden provocar daños a la población.

“Creemos que se necesita un acuerdo nacional para implementar el primer nivel de atención”, expresó Rathe en un seminario realizado en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), sobre la resiliencia del Sistema de Salud ante futuras emergencias sanitarias.

Dijo que a pesar de que el país mantiene un crecimiento vertiginoso en términos económicos, aún hay problemas de calidad en el sector que inciden en que las tasas de mortalidad materna e infantil, y otros indicadores, sean elevados.

En ese sentido, destacó que es urgente dar prioridad al fortalecimiento de la capacidad de respuesta que tiene el sistema de salud, asignar los recursos que sean necesarios y mejorar la calidad del gasto.

Agregó que el sector sanitario tiene que ser sostenible y capaz de enfrentar riesgos imprevistos que puede sufrir el país por su vulnerabilidad al cambio climático.

No obstante, señaló que así como pasó con el covid-19, el sistema de salud también tiene fortalezas en el tratamiento de brotes de afecciones vectoriales como zika y chikungunya, y en el programa nacional de vacunación.

Además, indicó que está preparado para afrontar los daños que puedan producir fenómenos atmosféricos, porque el país está justo en la trayectoria de huracanes.

Está sujeta a aplicarse porque lo dice la ley

De acuerdo con el presidente de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (Adars), José Manuel Vargas, la atención primaria está avalada por la Ley de Seguridad Social, que establece que de manera taxativa los servicios sanitarios deben prestarse por niveles de atención empezando por el primero. Añadió que su aplicación, que es obligatoria por disposición de la citada normativa, reduciría significativamente el costo de bolsillo de los afiliados, al igual como lo ha hecho en otras naciones donde se aplica de manera eficiente.

Exit mobile version