Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL DINERO

Turismo dominicano es ya un 19 % del PIB, lo que remarca su importancia en la economía

Published

on

Un estudio sobre el turismo dominicano, elaborado por la firma de investigación Analytica, pone de relieve la importancia del sector en la economía que ya significa un 19 % del producto interno bruto (PIB), además del impacto positivo en el empleo, la generación de divisas y las compras locales.

En la investigación, auspiciada por el Banco Popular Dominicano (BPD) y la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores) también se destaca el aumento de 18 % en el gasto promedio de los turistas en el país entre 2012 y 2022, que ya es de US$139 por día.

El estudio, en su tercera edición, fue presentado por la economista Jacqueline Mora en un acto en la Torre Popular, donde el presidente la entidad bancaria, Christopher Paniagua, reiteró el compromiso del Popular y destacó la importancia de las inversiones en el sector.

En el acto, David Llibre, presidente de la Asonahores, recalcó que la banca ha sido fundamental en el desarrollo de República Dominicana". Destacó la llegada de turistas en 2023 y proyectó que para este 2024 se espera un crecimiento de doble dígito, con unos 11 millones de visitantes, que dejarán un impacto directo en los trabajadores.

En la investigación económica, titulada “Resultados del turismo dominicano” se analizan indicadores claves desde 2016 hasta 2022.

La industria hotelera generó en 2022 un valor agregado de US$22,190 millones, con un efecto multiplicador de 2.88 en el resto de la economía, en términos del PIB, dice.

Esto equivale al 19% del PIB o a que, por cada peso producido de manera directa, la industria turística genera dos pesos de manera indirecta e inducida. Esta última categoría incluye la actividad que se genera a través de la compra a otros sectores económicos y el consumo de los empleados del sector turismo. El 59% de estos ingresos fueron generados por los hoteles y un 41% por el resto del sector, señala.

El presidente del BPD, Paniagua, destacó que el apoyo de la entidad al sector turístico va más allá de otorgar financiamiento para la construcción de hoteles, ya que ha sido un aliado importante de más de tres décadas. Destacó que en 2023 se exhiben números importantes como la llegada de más de 10 millones de turistas y más de US$10,000 millones a la economía.

El estudio indica que, en la categoría de la inversión hotelera, el capital local ha venido ganando participación, ubicándose en 2022 en un 31% frente a un 69% de la inversión extranjera. De toda la inversión hotelera local, el 23.9% se realiza a través de financiamiento otorgado por la banca dominicana, un renglón liderado históricamente por el Banco Popular.

DATOS IMPORTANTES

En términos de compras del sector, el estudio revela que solo en 2022 se realizaron compras por US$2,770 millones. Otros datos indican que en términos de divisas el turismo representa el 58 % de las reservas netas internacionales, además de un crecimiento de 18 % en el gasto promedio del turista en el país, entre el período 2012 y 2022.

El gasto de los cruceristas también aumentó y es de US$153 por día.

Actualmente las inversiones en turismo pasan de US$22,000 millones.

Asimismo, un 10 % en promedio de los fondos de pensiones están invertidos en el sector turismo. En el acto, también se explicó el crecimiento de la cartera de créditos y su bajísima morosidad, el crecimiento en el empleo con 721,912 empleos y su impacto en los distintos sectores, con un 44 % en transporte, 33 % en elaboración de textiles y prendas de vestir y productos de cuero y calzado.

Un 28 % en bares y restaurantes, 24 % en Pymes y manufactura local, 22 % en Pymes y servicios, 20 % en elaboración de bebidas, y un 19 % en energía, entre otros.Respecto al empleo, la investigación apunta que el sector turístico empleó a 183,191 personas de manera formal en 2022, con una distribución de género de 58% masculino y 42% femenino, y solo un 2% de trabajadores extranjeros.

Paniagua destacó el apoyo de la organización financiera al desarrollo del turismo, jugando un “papel relevante en términos de financiamiento y acompañamiento del sector”.

“Nuestro rol va más allá del financiamiento y lo demostramos prestándole nuestro apoyo también a iniciativas como este estudio, que abren los ojos ante todo el potencial que aún tiene esta industria”, indicó el ejecutivo del Popular.En tanto, el presidente de Asonahores, David Llibre, reafirmó el firme compromiso de la asociación en continuar impulsando el crecimiento sostenido de la industria turística, a través del fortalecimiento de la oferta tradicional y apostando a su diversificación, con el desarrollo de los nuevos destinos turísticos, acorde con lo que la variada naturaleza dominicana tiene para ofrecer en casa región.

"El sector turístico no solo genera ingresos significativos, sino que también impulsa la conservación del medio ambiente y la preservación del patrimonio cultural; elementos fundamentales para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de nuestra industria", precisó el presidente de Asonahores.

PAGO DE IMPUESTOS

En términos de impuestos, el sector pagó US$155,477 millones en 2022. El turismo ha contribuido, en promedio, con el 10% de los ingresos tributarios del país.

TRABAJO

Señala, además, que por cada 10 empleos directos generados en la industria turística de manera directa se generan 25 empleos indirectos e inducidos.

AIBNB

El turismo de renta corta está en crecimiento en el país. Es una actividad que usa generalmente el perfil joven, muy distinto del que visita hoteles. Según la economista Jacqueline Mora responde a la Ley de Say (oferta y demanda) y muchas de esas habitaciones las ocupan propietarios.


Articulos Recientes

EL MUNDO2 días ago

Wall Street cae por tensión entre Israel e Irán; petróleo y oro se disparan

EL CORREO. Wall Street cerró este viernes con fuertes caídas, afectada por el aumento de las tensiones geopolíticas entre Israel...

EL MUNDO2 días ago

Ataque de Irán deja 22 heridos en Israel; dos en estado crítico y edificios destruidos en Tel Aviv

EL CORREO. Al menos 22 personas resultaron heridas, dos de ellas en estado crítico, tras el ataque con misiles lanzado...

EL MUNDO2 días ago

Kilmar Ábrego se declara no culpable tras deportación ilegal y retorno a EE. UU.

EL CORREO. El salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado ilegalmente por la administración del expresidente Donald Trump pese a contar con...

EL MUNDO2 días ago

Trump confirma que conocía el ataque israelí a Irán: “Sabíamos lo que estaba pasando”

EL CORREO. El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló este viernes en una entrevista con The Wall Street Journal...

DEPORTES2 días ago

Verstappen domina los primeros entrenamientos del GP de Canadá; Leclerc sufre accidente

EL CORREO. El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), cuatro veces campeón del mundo, lideró este viernes la primera sesión de...

EL MUNDO2 días ago

Tim Walz critica desfile militar de Trump: “No es un sábado en Pionyang”

EL CORREO. El gobernador de Minnesota y excandidato vicepresidencial demócrata, Tim Walz, arremetió este viernes contra el desfile militar organizado...

ARTE Y GENTE2 días ago

Manerra continúa su exitosa gira “Tierra Bendita” con concierto en San José de Ocoa

EL CORREO. El cantautor dominicano Manerra sigue cosechando éxitos con su gira nacional “Tierra Bendita”, y este sábado 14 de...

EL MUNDO2 días ago

Florida se convierte en nuevo epicentro de protestas contra ICE bajo amenaza de represión

EL CORREO. Las protestas contra el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) se extienden a Florida, un estado clave en...

ARTE Y GENTE3 días ago

Dos grandes estrenos llegan esta semana: dragones, acción y un comediante en modo John Wick

EL CORREO. Esta semana la cartelera se llena de fantasía, acción y sorpresas con el esperado remake en acción real...

DEPORTES3 días ago

LIDOM presenta calendario 2025-26: temporada arranca el 15 de octubre con tres partidos

EL CORREO. La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) anunció este jueves el calendario oficial del Campeonato...

Facebook

Un estudio sobre el turismo dominicano, elaborado por la firma de investigación Analytica, pone de relieve la importancia del sector en la economía que ya significa un 19 % del producto interno bruto (PIB), además del impacto positivo en el empleo, la generación de divisas y las compras locales.

En la investigación, auspiciada por el Banco Popular Dominicano (BPD) y la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores) también se destaca el aumento de 18 % en el gasto promedio de los turistas en el país entre 2012 y 2022, que ya es de US$139 por día.

El estudio, en su tercera edición, fue presentado por la economista Jacqueline Mora en un acto en la Torre Popular, donde el presidente la entidad bancaria, Christopher Paniagua, reiteró el compromiso del Popular y destacó la importancia de las inversiones en el sector.

En el acto, David Llibre, presidente de la Asonahores, recalcó que la banca ha sido fundamental en el desarrollo de República Dominicana". Destacó la llegada de turistas en 2023 y proyectó que para este 2024 se espera un crecimiento de doble dígito, con unos 11 millones de visitantes, que dejarán un impacto directo en los trabajadores.

En la investigación económica, titulada “Resultados del turismo dominicano” se analizan indicadores claves desde 2016 hasta 2022.

La industria hotelera generó en 2022 un valor agregado de US$22,190 millones, con un efecto multiplicador de 2.88 en el resto de la economía, en términos del PIB, dice.

Esto equivale al 19% del PIB o a que, por cada peso producido de manera directa, la industria turística genera dos pesos de manera indirecta e inducida. Esta última categoría incluye la actividad que se genera a través de la compra a otros sectores económicos y el consumo de los empleados del sector turismo. El 59% de estos ingresos fueron generados por los hoteles y un 41% por el resto del sector, señala.

El presidente del BPD, Paniagua, destacó que el apoyo de la entidad al sector turístico va más allá de otorgar financiamiento para la construcción de hoteles, ya que ha sido un aliado importante de más de tres décadas. Destacó que en 2023 se exhiben números importantes como la llegada de más de 10 millones de turistas y más de US$10,000 millones a la economía.

El estudio indica que, en la categoría de la inversión hotelera, el capital local ha venido ganando participación, ubicándose en 2022 en un 31% frente a un 69% de la inversión extranjera. De toda la inversión hotelera local, el 23.9% se realiza a través de financiamiento otorgado por la banca dominicana, un renglón liderado históricamente por el Banco Popular.

DATOS IMPORTANTES

En términos de compras del sector, el estudio revela que solo en 2022 se realizaron compras por US$2,770 millones. Otros datos indican que en términos de divisas el turismo representa el 58 % de las reservas netas internacionales, además de un crecimiento de 18 % en el gasto promedio del turista en el país, entre el período 2012 y 2022.

El gasto de los cruceristas también aumentó y es de US$153 por día.

Actualmente las inversiones en turismo pasan de US$22,000 millones.

Asimismo, un 10 % en promedio de los fondos de pensiones están invertidos en el sector turismo. En el acto, también se explicó el crecimiento de la cartera de créditos y su bajísima morosidad, el crecimiento en el empleo con 721,912 empleos y su impacto en los distintos sectores, con un 44 % en transporte, 33 % en elaboración de textiles y prendas de vestir y productos de cuero y calzado.

Un 28 % en bares y restaurantes, 24 % en Pymes y manufactura local, 22 % en Pymes y servicios, 20 % en elaboración de bebidas, y un 19 % en energía, entre otros.Respecto al empleo, la investigación apunta que el sector turístico empleó a 183,191 personas de manera formal en 2022, con una distribución de género de 58% masculino y 42% femenino, y solo un 2% de trabajadores extranjeros.

Paniagua destacó el apoyo de la organización financiera al desarrollo del turismo, jugando un “papel relevante en términos de financiamiento y acompañamiento del sector”.

“Nuestro rol va más allá del financiamiento y lo demostramos prestándole nuestro apoyo también a iniciativas como este estudio, que abren los ojos ante todo el potencial que aún tiene esta industria”, indicó el ejecutivo del Popular.En tanto, el presidente de Asonahores, David Llibre, reafirmó el firme compromiso de la asociación en continuar impulsando el crecimiento sostenido de la industria turística, a través del fortalecimiento de la oferta tradicional y apostando a su diversificación, con el desarrollo de los nuevos destinos turísticos, acorde con lo que la variada naturaleza dominicana tiene para ofrecer en casa región.

"El sector turístico no solo genera ingresos significativos, sino que también impulsa la conservación del medio ambiente y la preservación del patrimonio cultural; elementos fundamentales para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de nuestra industria", precisó el presidente de Asonahores.

PAGO DE IMPUESTOS

En términos de impuestos, el sector pagó US$155,477 millones en 2022. El turismo ha contribuido, en promedio, con el 10% de los ingresos tributarios del país.

TRABAJO

Señala, además, que por cada 10 empleos directos generados en la industria turística de manera directa se generan 25 empleos indirectos e inducidos.

AIBNB

El turismo de renta corta está en crecimiento en el país. Es una actividad que usa generalmente el perfil joven, muy distinto del que visita hoteles. Según la economista Jacqueline Mora responde a la Ley de Say (oferta y demanda) y muchas de esas habitaciones las ocupan propietarios.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS