Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL PAIS

Unión Nacional de Empresarios favorece gestión de las EDE si es a través de licitación pública seria

Published

on

Por Rosa Maria Jimenez.-

El Correo.-Santo Domingo, D.N. El presidente de la Unión Nacional de Empresarios (UNE), Leonel Castellanos Duarte, consideró que conferir la gestión administrativa de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE) al sector privado, puede ser una alternativa viable y de potencial positivo, si se acomete con criterios de seria responsabilidad.

A su juicio, una eventual concesión de las EDE debe ser el resultado de un proceso libre y transparente de licitación pública internacional, en el que participen todas las empresas interesadas en gestionarlas, y cuyos términos determinen los niveles de compromisos que deben asumir relativos a inversión de capital y de gestión.

Agregó, en esa línea de pensamiento, que la adjudicación debe establecer en sus términos contractuales un plan de regulación y supervisión de la Superintendencia de Electricidad, así como un programa de vigilancia de parte de un comité de veeduría articulado para dichos fines, que dé seguimiento a la calidad del desempeño y de gestión de recursos destinados al mejoramiento y rehabilitación de la infraestructura eléctrica.

<< De hecho, esto se discutió en el Pacto Eléctrico y hubo diferencias que no lograron zanjar; y de lo que se trata es de que el inversionista privado asuma los riesgos de inversión, y no el Estado, como nos evocan los precedentes de experiencias anteriores >>, apuntó Castellanos Duarte.

A la vez de resaltar << y por supuesto, por vía de consecuencia se despolitizará de una vez por todas el sentido del cometido y razón de ser de las EDE >>.

El dirigente empresarial expresó dichos criterios, a propósito de unas declaraciones emitidas por el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, y Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED), también director ejecutivo del Gabinete Eléctrico del Gobierno, respecto a que el Gobierno dominicano trabaja en un plan para mejorar la distribución de energía, que incluye la identificación de inversiones de capital y una gestión libre de influencias políticas, junto con un ajuste gradual de los precios de venta de energía.

Recordó, que, en la otrora capitalización de las distribuidoras, la AES, empresa concesionaria de Edeeste fue la única que emprendió una real capitalización de recursos en las redes, según establecía el contrato, contrario a lo acontecido con la Unión Fenosa que no cumplió con los compromisos asumidos con Edesur y Edenorte, hecho que se demostró, acotó, cuando el Gobierno reasumió la estatización de las distribuidoras nuevamente.

<< En suma, cualquier proceso que se emprenda con el sector eléctrico tiene que ser muy riguroso para no cometer los errores incurridos en el pasado, cuando el sector privado tomó control cuasi total de las EDE, y el Estado por su parte no cumplió el papel de regulador y supervisor que le corresponde en este entramado >>, enfatizó finalmente, el presidente de la UNE.


Articulos Recientes

EL MUNDO2 horas ago

El papa Francisco rompe la tradición: No será enterrado en El Vaticano, te contamos donde depositará sus restos

Ciudad del Vaticano. – El papa Francisco, fallecido el lunes de Pascua, será enterrado fuera del Vaticano, rompiendo con más...

NEW YORK2 horas ago

Jueza de Milwaukee arrestada por presuntamente ayudar a inmigrante a evadir a ICE

Milwaukee, Wisconsin. – La jueza de circuito del condado de Milwaukee, Hannah Dugan, fue arrestada este viernes y enfrenta cargos...

EL CIBAO10 horas ago

En Baitoa, dirigentes políticos, deportistas y comunitarios claman al presidente Abinader concluir obras prometidas

Por Jose Garcia. Baitoa, Santiago. – En un llamado unánime al presidente de la República, Luis Abinader, dirigentes políticos tanto...

EL DINERO10 horas ago

Gobierno dominicano invertirá hasta US$200 millones anuales para reducir pérdidas eléctricas antes de 2028

EL CORREO.-Santo Domingo. – El Gobierno dominicano anunció una ambiciosa estrategia de inversión y modernización del sistema eléctrico nacional, con...

EL PAIS10 horas ago

TERROR EN KATANGA TRAS TIROTEO QUE DEJO DOS HERIDOS

EL CORREO. Santo Domingo Este. – Dos personas resultaron heridas la tarde del jueves tras un ataque a tiros contra...

EL CIBAO10 horas ago

Coraasan avanza trabajos estación de bombeo en tanque La Barranquita; impactará más de 1,500 familias

Santiago de los Caballeros, Santiago, RD. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan),...

NEW YORK17 horas ago

Abogado Punta Caliente abusó de pila de mujeres en NY

Byan Hemphill, abogado y ejecutivo de capital privado, ha sido acusado de violar y agredir a seis mujeres en su...

NEW YORK17 horas ago

Sentencian a los jóvenes responsables de la muerte de Kyhara Tay en El Bronx

El Bronx, Nueva York.— Los dos jóvenes responsables de la muerte de Kyhara Tay, de 11 años, durante un tiroteo...

EL PAIS17 horas ago

Más de 90,000 personas despiden al papa Francisco en la capilla ardiente del Vaticano

Ciudad del Vaticano.— Desde el miércoles hasta este jueves, más de 90,000 personas han desfilado por la capilla ardiente del...

DEPORTES17 horas ago

Bryan Woo domina y los Marineros se llevan la serie ante Boston

Detroit. — Karl-Anthony Towns anotó 31 puntos y Jalen Brunson añadió 30, guiando a los Knicks de Nueva York a una...

Facebook

Por Rosa Maria Jimenez.-

El Correo.-Santo Domingo, D.N. El presidente de la Unión Nacional de Empresarios (UNE), Leonel Castellanos Duarte, consideró que conferir la gestión administrativa de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE) al sector privado, puede ser una alternativa viable y de potencial positivo, si se acomete con criterios de seria responsabilidad.

A su juicio, una eventual concesión de las EDE debe ser el resultado de un proceso libre y transparente de licitación pública internacional, en el que participen todas las empresas interesadas en gestionarlas, y cuyos términos determinen los niveles de compromisos que deben asumir relativos a inversión de capital y de gestión.

Agregó, en esa línea de pensamiento, que la adjudicación debe establecer en sus términos contractuales un plan de regulación y supervisión de la Superintendencia de Electricidad, así como un programa de vigilancia de parte de un comité de veeduría articulado para dichos fines, que dé seguimiento a la calidad del desempeño y de gestión de recursos destinados al mejoramiento y rehabilitación de la infraestructura eléctrica.

<< De hecho, esto se discutió en el Pacto Eléctrico y hubo diferencias que no lograron zanjar; y de lo que se trata es de que el inversionista privado asuma los riesgos de inversión, y no el Estado, como nos evocan los precedentes de experiencias anteriores >>, apuntó Castellanos Duarte.

A la vez de resaltar << y por supuesto, por vía de consecuencia se despolitizará de una vez por todas el sentido del cometido y razón de ser de las EDE >>.

El dirigente empresarial expresó dichos criterios, a propósito de unas declaraciones emitidas por el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, y Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED), también director ejecutivo del Gabinete Eléctrico del Gobierno, respecto a que el Gobierno dominicano trabaja en un plan para mejorar la distribución de energía, que incluye la identificación de inversiones de capital y una gestión libre de influencias políticas, junto con un ajuste gradual de los precios de venta de energía.

Recordó, que, en la otrora capitalización de las distribuidoras, la AES, empresa concesionaria de Edeeste fue la única que emprendió una real capitalización de recursos en las redes, según establecía el contrato, contrario a lo acontecido con la Unión Fenosa que no cumplió con los compromisos asumidos con Edesur y Edenorte, hecho que se demostró, acotó, cuando el Gobierno reasumió la estatización de las distribuidoras nuevamente.

<< En suma, cualquier proceso que se emprenda con el sector eléctrico tiene que ser muy riguroso para no cometer los errores incurridos en el pasado, cuando el sector privado tomó control cuasi total de las EDE, y el Estado por su parte no cumplió el papel de regulador y supervisor que le corresponde en este entramado >>, enfatizó finalmente, el presidente de la UNE.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS