Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL DINERO

Zonas Francas e industrias mantienen impulso sostenido a la economía durante ocho meses

Published

on

SANTO DOMINGO.- Durante ocho meses consecutivos, las zonas francas y la manufactura local han contribuido de manera sostenida al desempeño de la economía dominicana, con expansiones de 26.3% y 12.4%, respectivamente, lo que las coloca dentro de las cinco actividades con mayor desempeño según resultados preliminares del Indicador mensual de actividad económica (IMAE), publicado por el Banco Central. 

De enero a agosto de este año el dinamismo de las exportaciones de zonas francas ascendió a US$4,681.2 millones para un crecimiento de 12.5% con respecto a 2019. Puntualmente, para el mes de agosto de 2021 dichas exportaciones muestran un incremento de 10.4%, mientras que las exportaciones nacionales exhiben un aumento de 29.6%, ambas comparadas con el mismo mes de 2019 (pre COVID-19). 

El IMAE alcanzó una variación acumulada de 13.0% durante los primeros ocho meses del año y solo en el mes de agosto registró un incremento interanual de 11.7%. 

Los datos publicados por el Banco Central explican que las actividades que registraron tasas de variación positivas de su valor agregado real en términos interanuales fueron: Construcción (32.4%), Hoteles, Bares y Restaurantes (26.6%), Manufactura de Zonas Francas (26.3%), Transporte y Almacenamiento (14.6%), Manufactura Local (12.4%), Comercio (11.4%) y Explotación de Minas y Canteras (9.2%). Asimismo, se destacan Energía y Agua (3.9%), Comunicaciones (3.6%), Otros servicios (3.3%), Actividades Inmobiliarias y de Alquiler (2.5%) y Agropecuaria (2.1%). 

Industrias aumentan volumen de producción 

La expansión de la manufactura local se atribuye, principalmente, al aumento en los volúmenes de producción de los bienes relacionados a la fabricación de metales comunes, fabricación de productos minerales no metálicos, fabricación de sustancias y productos químicos, elaboración de bebidas alcohólicas, no alcohólicas y derivados del tabaco y otras industrias manufactureras. 

Este crecimiento no solo se ha verificado a través de los volúmenes de exportación y divisas generadas por este concepto, sino también se han traducido en la recuperación y creación de nuevos puestos de trabajo. 

En ese sentido, el mercado laboral sigue la senda de la recuperación con respecto al año anterior, según los resultados de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) correspondientes al trimestre abril-junio 2021, último trimestre publicado. 

Luego del severo impacto provocado por la pandemia del COVID-19 que ameritó medidas de confinamiento que generaron una significativa reducción del nivel de ocupados de la economía y limitaron la búsqueda activa de trabajo. Esta tendencia es consistente con el aumento en la ocupación de los registros administrativos de los trabajadores formales de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS). 

Impacto de créditos 

Los créditos dirigidos al sector manufacturero se han incrementado en 8.0% interanual, lo que refleja buenas expectativas del sector. Esto a su vez tiene un impacto indirecto en la mejoría en el flujo de divisas, lo cual, sumado a la posición fuerte de reservas (US$12,932.3 millones al 30 de septiembre), han contribuido a mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio, reflejada en una ausencia de presiones cambiarias durante el presente año, de tal manera que al 30 de septiembre el peso dominicano exhibe una apreciación de 3.6%. 


Articulos Recientes

DEPORTES15 horas ago

Juan Soto queda fuera del Juego de Estrellas pese a su gran rendimiento en junio

EL CORREO – El jardinero dominicano Juan Soto no fue seleccionado para el Juego de Estrellas 2025, poniendo fin a...

EL MUNDO15 horas ago

Trump anuncia aranceles del 25 % a importaciones desde Japón y Corea del Sur a partir del 1 de agosto

EL CORREO – El expresidente y actual candidato republicano Donald Trump anunció este lunes, mediante cartas enviadas a los líderes...

EL PAIS15 horas ago

Policía investiga enfrentamiento con ciudadanos en Cristo Rey; incidente quedó grabado en video

EL CORREO – La Policía Nacional informó este lunes que abrió una investigación sobre una trifulca entre agentes y varios...

EL MUNDO15 horas ago

Colectivo Yasunidos demanda al Estado ecuatoriano por presunto intento de contacto con pueblos indígenas en aislamiento

EL CORREO – El colectivo ecuatoriano Yasunidos presentó este lunes una acción de amparo constitucional contra el Ejecutivo de Ecuador...

EL PAIS15 horas ago

Claro sufre doble corte de fibra óptica y provoca lentitud de servicios a nivel nacional

EL CORREO – La empresa de telecomunicaciones Claro Dominicana informó este lunes que dos cortes provocados por terceros en su...

EL PAIS15 horas ago

Alba Vásquez, primera dominicana en misión espacial análoga, inicia experiencia en Hábitat Marte, Brasil

EL CORREO. Alba Vásquez, pionera dominicana en misiones espaciales análogas, ya está en Brasil para integrarse como científica en jefe...

EL PAIS15 horas ago

Mujer muere apuñalada tras riña en San Miguel; agresora embarazada detenida

Mariany Mateo, de 28 años, falleció este lunes tras recibir una herida de arma blanca en una riña con Rosa...

EL MUNDO16 horas ago

Lula da Silva rechaza amenazas de Trump contra los BRICS: "No queremos un emperador"

EL CORREO. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este lunes que los países de los BRICS...

EL MUNDO16 horas ago

Al menos 10 muertos y 37 detenidos en protestas masivas en Kenia

EL CORREO reporta que al menos diez personas fallecieron, 29 resultaron heridas y 37 fueron arrestadas este lunes durante una...

EL MUNDO16 horas ago

Ursula von der Leyen tacha de “extremista” la moción de censura en su contra en el Parlamento Europeo

EL CORREO informa que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó este lunes como una iniciativa...

Facebook

SANTO DOMINGO.- Durante ocho meses consecutivos, las zonas francas y la manufactura local han contribuido de manera sostenida al desempeño de la economía dominicana, con expansiones de 26.3% y 12.4%, respectivamente, lo que las coloca dentro de las cinco actividades con mayor desempeño según resultados preliminares del Indicador mensual de actividad económica (IMAE), publicado por el Banco Central. 

De enero a agosto de este año el dinamismo de las exportaciones de zonas francas ascendió a US$4,681.2 millones para un crecimiento de 12.5% con respecto a 2019. Puntualmente, para el mes de agosto de 2021 dichas exportaciones muestran un incremento de 10.4%, mientras que las exportaciones nacionales exhiben un aumento de 29.6%, ambas comparadas con el mismo mes de 2019 (pre COVID-19). 

El IMAE alcanzó una variación acumulada de 13.0% durante los primeros ocho meses del año y solo en el mes de agosto registró un incremento interanual de 11.7%. 

Los datos publicados por el Banco Central explican que las actividades que registraron tasas de variación positivas de su valor agregado real en términos interanuales fueron: Construcción (32.4%), Hoteles, Bares y Restaurantes (26.6%), Manufactura de Zonas Francas (26.3%), Transporte y Almacenamiento (14.6%), Manufactura Local (12.4%), Comercio (11.4%) y Explotación de Minas y Canteras (9.2%). Asimismo, se destacan Energía y Agua (3.9%), Comunicaciones (3.6%), Otros servicios (3.3%), Actividades Inmobiliarias y de Alquiler (2.5%) y Agropecuaria (2.1%). 

Industrias aumentan volumen de producción 

La expansión de la manufactura local se atribuye, principalmente, al aumento en los volúmenes de producción de los bienes relacionados a la fabricación de metales comunes, fabricación de productos minerales no metálicos, fabricación de sustancias y productos químicos, elaboración de bebidas alcohólicas, no alcohólicas y derivados del tabaco y otras industrias manufactureras. 

Este crecimiento no solo se ha verificado a través de los volúmenes de exportación y divisas generadas por este concepto, sino también se han traducido en la recuperación y creación de nuevos puestos de trabajo. 

En ese sentido, el mercado laboral sigue la senda de la recuperación con respecto al año anterior, según los resultados de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) correspondientes al trimestre abril-junio 2021, último trimestre publicado. 

Luego del severo impacto provocado por la pandemia del COVID-19 que ameritó medidas de confinamiento que generaron una significativa reducción del nivel de ocupados de la economía y limitaron la búsqueda activa de trabajo. Esta tendencia es consistente con el aumento en la ocupación de los registros administrativos de los trabajadores formales de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS). 

Impacto de créditos 

Los créditos dirigidos al sector manufacturero se han incrementado en 8.0% interanual, lo que refleja buenas expectativas del sector. Esto a su vez tiene un impacto indirecto en la mejoría en el flujo de divisas, lo cual, sumado a la posición fuerte de reservas (US$12,932.3 millones al 30 de septiembre), han contribuido a mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio, reflejada en una ausencia de presiones cambiarias durante el presente año, de tal manera que al 30 de septiembre el peso dominicano exhibe una apreciación de 3.6%. 

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS