Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL DINERO

Zonas Francas e industrias mantienen impulso sostenido a la economía durante ocho meses

Published

on

SANTO DOMINGO.- Durante ocho meses consecutivos, las zonas francas y la manufactura local han contribuido de manera sostenida al desempeño de la economía dominicana, con expansiones de 26.3% y 12.4%, respectivamente, lo que las coloca dentro de las cinco actividades con mayor desempeño según resultados preliminares del Indicador mensual de actividad económica (IMAE), publicado por el Banco Central. 

De enero a agosto de este año el dinamismo de las exportaciones de zonas francas ascendió a US$4,681.2 millones para un crecimiento de 12.5% con respecto a 2019. Puntualmente, para el mes de agosto de 2021 dichas exportaciones muestran un incremento de 10.4%, mientras que las exportaciones nacionales exhiben un aumento de 29.6%, ambas comparadas con el mismo mes de 2019 (pre COVID-19). 

El IMAE alcanzó una variación acumulada de 13.0% durante los primeros ocho meses del año y solo en el mes de agosto registró un incremento interanual de 11.7%. 

Los datos publicados por el Banco Central explican que las actividades que registraron tasas de variación positivas de su valor agregado real en términos interanuales fueron: Construcción (32.4%), Hoteles, Bares y Restaurantes (26.6%), Manufactura de Zonas Francas (26.3%), Transporte y Almacenamiento (14.6%), Manufactura Local (12.4%), Comercio (11.4%) y Explotación de Minas y Canteras (9.2%). Asimismo, se destacan Energía y Agua (3.9%), Comunicaciones (3.6%), Otros servicios (3.3%), Actividades Inmobiliarias y de Alquiler (2.5%) y Agropecuaria (2.1%). 

Industrias aumentan volumen de producción 

La expansión de la manufactura local se atribuye, principalmente, al aumento en los volúmenes de producción de los bienes relacionados a la fabricación de metales comunes, fabricación de productos minerales no metálicos, fabricación de sustancias y productos químicos, elaboración de bebidas alcohólicas, no alcohólicas y derivados del tabaco y otras industrias manufactureras. 

Este crecimiento no solo se ha verificado a través de los volúmenes de exportación y divisas generadas por este concepto, sino también se han traducido en la recuperación y creación de nuevos puestos de trabajo. 

En ese sentido, el mercado laboral sigue la senda de la recuperación con respecto al año anterior, según los resultados de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) correspondientes al trimestre abril-junio 2021, último trimestre publicado. 

Luego del severo impacto provocado por la pandemia del COVID-19 que ameritó medidas de confinamiento que generaron una significativa reducción del nivel de ocupados de la economía y limitaron la búsqueda activa de trabajo. Esta tendencia es consistente con el aumento en la ocupación de los registros administrativos de los trabajadores formales de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS). 

Impacto de créditos 

Los créditos dirigidos al sector manufacturero se han incrementado en 8.0% interanual, lo que refleja buenas expectativas del sector. Esto a su vez tiene un impacto indirecto en la mejoría en el flujo de divisas, lo cual, sumado a la posición fuerte de reservas (US$12,932.3 millones al 30 de septiembre), han contribuido a mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio, reflejada en una ausencia de presiones cambiarias durante el presente año, de tal manera que al 30 de septiembre el peso dominicano exhibe una apreciación de 3.6%. 


Articulos Recientes

DEPORTES3 horas ago

La Plaza acabó anoche con Pueblo Nuevo y empata serie baloncesto de Santiago

El Correo.  Santiago. En una noche llena de emoción y energía, el equipo de Plaza Valerio logró un contundente triunfo...

EL MUNDO3 horas ago

Los Mandatarios que Asistieron al Funeral del Papa: Un Homenaje Mundial

El 6 de abril de 2023, el mundo se despidió de uno de los líderes espirituales más influyentes de la...

EL CIBAO3 horas ago

Horror en Montellano, exmilitar mató a sus hermanos

El Correo Puerto Plata.- Un ex-miembro de la Fuerza Aérea, identificado como Manuel González Reyes, mató esta madrugada a sus...

EL MUNDO15 horas ago

El papa Francisco rompe la tradición: No será enterrado en El Vaticano, te contamos donde depositará sus restos

Ciudad del Vaticano. – El papa Francisco, fallecido el lunes de Pascua, será enterrado fuera del Vaticano, rompiendo con más...

NEW YORK16 horas ago

Jueza de Milwaukee arrestada por presuntamente ayudar a inmigrante a evadir a ICE

Milwaukee, Wisconsin. – La jueza de circuito del condado de Milwaukee, Hannah Dugan, fue arrestada este viernes y enfrenta cargos...

EL CIBAO23 horas ago

En Baitoa, dirigentes políticos, deportistas y comunitarios claman al presidente Abinader concluir obras prometidas

Por Jose Garcia.ContentsUn Funeral de Dimensiones InternacionalesLíderes EuropeosLíderes LatinoamericanosMandatarios de Otros ContinentesLa Presencia de Otros Líderes ReligiososLa Dimensión Global de...

EL DINERO23 horas ago

Gobierno dominicano invertirá hasta US$200 millones anuales para reducir pérdidas eléctricas antes de 2028

EL CORREO.-Santo Domingo. – El Gobierno dominicano anunció una ambiciosa estrategia de inversión y modernización del sistema eléctrico nacional, con...

EL PAIS23 horas ago

TERROR EN KATANGA TRAS TIROTEO QUE DEJO DOS HERIDOS

EL CORREO. Santo Domingo Este. – Dos personas resultaron heridas la tarde del jueves tras un ataque a tiros contra...

EL CIBAO24 horas ago

Coraasan avanza trabajos estación de bombeo en tanque La Barranquita; impactará más de 1,500 familias

Santiago de los Caballeros, Santiago, RD. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan),...

NEW YORK1 día ago

Abogado Punta Caliente abusó de pila de mujeres en NY

Byan Hemphill, abogado y ejecutivo de capital privado, ha sido acusado de violar y agredir a seis mujeres en su...

Facebook

SANTO DOMINGO.- Durante ocho meses consecutivos, las zonas francas y la manufactura local han contribuido de manera sostenida al desempeño de la economía dominicana, con expansiones de 26.3% y 12.4%, respectivamente, lo que las coloca dentro de las cinco actividades con mayor desempeño según resultados preliminares del Indicador mensual de actividad económica (IMAE), publicado por el Banco Central. 

De enero a agosto de este año el dinamismo de las exportaciones de zonas francas ascendió a US$4,681.2 millones para un crecimiento de 12.5% con respecto a 2019. Puntualmente, para el mes de agosto de 2021 dichas exportaciones muestran un incremento de 10.4%, mientras que las exportaciones nacionales exhiben un aumento de 29.6%, ambas comparadas con el mismo mes de 2019 (pre COVID-19). 

El IMAE alcanzó una variación acumulada de 13.0% durante los primeros ocho meses del año y solo en el mes de agosto registró un incremento interanual de 11.7%. 

Los datos publicados por el Banco Central explican que las actividades que registraron tasas de variación positivas de su valor agregado real en términos interanuales fueron: Construcción (32.4%), Hoteles, Bares y Restaurantes (26.6%), Manufactura de Zonas Francas (26.3%), Transporte y Almacenamiento (14.6%), Manufactura Local (12.4%), Comercio (11.4%) y Explotación de Minas y Canteras (9.2%). Asimismo, se destacan Energía y Agua (3.9%), Comunicaciones (3.6%), Otros servicios (3.3%), Actividades Inmobiliarias y de Alquiler (2.5%) y Agropecuaria (2.1%). 

Industrias aumentan volumen de producción 

La expansión de la manufactura local se atribuye, principalmente, al aumento en los volúmenes de producción de los bienes relacionados a la fabricación de metales comunes, fabricación de productos minerales no metálicos, fabricación de sustancias y productos químicos, elaboración de bebidas alcohólicas, no alcohólicas y derivados del tabaco y otras industrias manufactureras. 

Este crecimiento no solo se ha verificado a través de los volúmenes de exportación y divisas generadas por este concepto, sino también se han traducido en la recuperación y creación de nuevos puestos de trabajo. 

En ese sentido, el mercado laboral sigue la senda de la recuperación con respecto al año anterior, según los resultados de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) correspondientes al trimestre abril-junio 2021, último trimestre publicado. 

Luego del severo impacto provocado por la pandemia del COVID-19 que ameritó medidas de confinamiento que generaron una significativa reducción del nivel de ocupados de la economía y limitaron la búsqueda activa de trabajo. Esta tendencia es consistente con el aumento en la ocupación de los registros administrativos de los trabajadores formales de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS). 

Impacto de créditos 

Los créditos dirigidos al sector manufacturero se han incrementado en 8.0% interanual, lo que refleja buenas expectativas del sector. Esto a su vez tiene un impacto indirecto en la mejoría en el flujo de divisas, lo cual, sumado a la posición fuerte de reservas (US$12,932.3 millones al 30 de septiembre), han contribuido a mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio, reflejada en una ausencia de presiones cambiarias durante el presente año, de tal manera que al 30 de septiembre el peso dominicano exhibe una apreciación de 3.6%. 

Exit mobile version