Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EN SALUD

Ansiedad afecta la salud mental de dominicanos

Published

on

La ansiedad, la depresión, duelos por pérdidas, ludopatías, trastorno por uso de sustancias y crisis psicológicas por situaciones adaptativas mal manejadas son los problemas de salud mental más latentes en la sociedad dominicana hoy en día.

Así lo afirma la psicóloga Yanis Mejía, recién juramentada presidenta del Colegio Dominicano de Psicólogos (CODOPSI), quien advierte sobre la necesidad de que los servicios de salud mental sean accesibles a toda la población dominicana, igual que el acceso a la atención que tienen otras enfermedades que padece la población.

Dice que para dar respuesta a la demanda de atención de la población, el CODOPSI propone una alianza con el sector salud, mediante el cual sean contratados centros privados de profesionales de psicología que prestan servicios de salud mental, a fin de continuar afianzando el gran esfuerzo que se realiza para reducir la brecha de cobertura.

Además considera imperativo el nombramiento de más psicólogos en el sector salud.

“Nosotros como institución haremos nuestra parte y cumpliremos nuestro rol. El gran número de profesionales con los que contamos a nivel nacional será motivado para que participe en grandes jornadas amigables con las familias en sus sectores y comunidades”, dice Mejía.

Explica que el Colegio Dominicano de Psicólogos está en la mejor disposición como institución, de establecer acuerdos y lanzar una iniciativa de gestión para dar impulso a todas las iniciativas que actualmente se están realizando desde las instituciones públicas.

Asegura que las autoridades para el período 2024-2028 tienen como reto asumir un nuevo Plan Nacional de Salud Mental, ya que el implementado en el período 2019 a 2022 no rindió los frutos esperados en materia de salud.

Destaca que en el año 2019, se estimaba que dos de cada diez personas en el país sufrían algún tipo de trastorno mental y que para la fecha la población dominicana alcanzaba la cifra de 10, 7 millones de habitantes, lo que supone unos dos millones de personas con algún trastorno de salud mental.

Recordó que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 4.7% de la población dominicana padece trastornos depresivos, mientras que un 5.7% sufre de trastornos de ansiedad.

FacebookTwitterWhatsApp

Articulos Recientes

EL PAIS15 horas ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO15 horas ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS15 horas ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO17 horas ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES17 horas ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES17 horas ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES17 horas ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO17 horas ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

EL MUNDO18 horas ago

LOS VIAJES DEL PAPA A AMERICA LATINA FUERON DE PAZ Y RECONCILIACION

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió...

EL CIBAO18 horas ago

EN HOSPITALES DE SANTIAGO POCOS HAITIANOS ASISTIERON EN BUSCA DE ATENCION MEDICA

EL CORREO.-SANTIAGO.– La implementación del nuevo protocolo de gestión de servicios de salud para pacientes extranjeros ha provocado una drástica...

Facebook

La ansiedad, la depresión, duelos por pérdidas, ludopatías, trastorno por uso de sustancias y crisis psicológicas por situaciones adaptativas mal manejadas son los problemas de salud mental más latentes en la sociedad dominicana hoy en día.

Así lo afirma la psicóloga Yanis Mejía, recién juramentada presidenta del Colegio Dominicano de Psicólogos (CODOPSI), quien advierte sobre la necesidad de que los servicios de salud mental sean accesibles a toda la población dominicana, igual que el acceso a la atención que tienen otras enfermedades que padece la población.

Dice que para dar respuesta a la demanda de atención de la población, el CODOPSI propone una alianza con el sector salud, mediante el cual sean contratados centros privados de profesionales de psicología que prestan servicios de salud mental, a fin de continuar afianzando el gran esfuerzo que se realiza para reducir la brecha de cobertura.

Además considera imperativo el nombramiento de más psicólogos en el sector salud.

“Nosotros como institución haremos nuestra parte y cumpliremos nuestro rol. El gran número de profesionales con los que contamos a nivel nacional será motivado para que participe en grandes jornadas amigables con las familias en sus sectores y comunidades”, dice Mejía.

Explica que el Colegio Dominicano de Psicólogos está en la mejor disposición como institución, de establecer acuerdos y lanzar una iniciativa de gestión para dar impulso a todas las iniciativas que actualmente se están realizando desde las instituciones públicas.

Asegura que las autoridades para el período 2024-2028 tienen como reto asumir un nuevo Plan Nacional de Salud Mental, ya que el implementado en el período 2019 a 2022 no rindió los frutos esperados en materia de salud.

Destaca que en el año 2019, se estimaba que dos de cada diez personas en el país sufrían algún tipo de trastorno mental y que para la fecha la población dominicana alcanzaba la cifra de 10, 7 millones de habitantes, lo que supone unos dos millones de personas con algún trastorno de salud mental.

Recordó que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 4.7% de la población dominicana padece trastornos depresivos, mientras que un 5.7% sufre de trastornos de ansiedad.

Exit mobile version