Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EN SALUD

CEMDOE resalta importancia de seguridad al paciente en procesos médicos

Published

on

ElCorreoRD.- En el marco del Día Mundial de la Seguridad al Paciente, el Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE), enfatiza en la necesidad de cumplir con estos estándares relacionados con los procesos médicos para garantizar la protección del paciente.

“La calidad y seguridad del paciente se basan en proporcionar una atención en salud estandarizada mediante procesos diseñados para ofrecer un servicio protocolizado y gestionar proactivamente los riesgos”, destacó Gaston Gabin, CEO de CEMDOE.

 

 

Según explicó, la Joint Commission International (JCI), certificación bajo la cual está acreditada CEMDOE, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) promueven conjuntamente seis objetivos internacionales de seguridad del paciente para aumentar la conciencia y promover mejoras específicas como son la identificación correcta de los pacientes, una comunicación efectiva, mejoras en la seguridad de los medicamentos de alto riesgo (incluyendo su almacenamiento, etiquetado y clasificación para facilitar su identificación); garantizar la seguridad en las cirugías, reducción en el riesgo de infecciones asociadas con la atención sanitaria y minimizar el riesgo de lesiones debido a caídas.

Cabe destacar que los protocolos basados en la seguridad del paciente tienen como objetivo mitigar los daños temporales o permanentes que puedan surgir durante la atención médica. Esto incluye mejorar la precisión en la identificación de los pacientes para prevenir errores en la administración de medicamentos, hemoderivados, extracción de sangre y otras muestras de análisis clínicos. También se busca evitar la administración incorrecta de tratamientos o procedimientos a pacientes equivocados, así como reducir lesiones físicas tanto en pacientes como en profesionales de la salud.

Además, promueven una comunicación efectiva entre los profesionales de la salud para prevenir equivocaciones en órdenes verbales o telefónicas, evitar errores de medicación que deberán manejarse como sustancias controladas, asegurar que se cuenta con toda la documentación del expediente clínico, fomentar la prevención y el control de infecciones en el hospital, entre otros.

La seguridad al paciente busca prever cualquier error que pueda impactar al mismo, lo que implica que se haga una gestión y un control apropiado de todo el recorrido a través del centro, partiendo de políticas y lineamientos institucionales. Es por esto que, tanto nuestro personal clínico como asistencial y administrativo, están rigurosamente entrenados y evaluados constantemente de cara a la correcta implementación de los protocolos.

“Como centro acreditado JCI, CEMDOE puede garantizar una atención de muy alta calidad y muy segura a través de procesos regidos por estándares internacionales avalados como las mejores prácticas del sector salud, además de una gestión anticipada de riesgos mediante mecanismos robustos de control y bajo el respaldo de un entorno seguro que mitigue cualquier tipo de riesgo tanto para pacientes y familiares, así como al personal asistencial durante todo el proceso”, concluyó.


Articulos Recientes

EL MUNDO2 días ago

Wall Street cae por tensión entre Israel e Irán; petróleo y oro se disparan

EL CORREO. Wall Street cerró este viernes con fuertes caídas, afectada por el aumento de las tensiones geopolíticas entre Israel...

EL MUNDO2 días ago

Ataque de Irán deja 22 heridos en Israel; dos en estado crítico y edificios destruidos en Tel Aviv

EL CORREO. Al menos 22 personas resultaron heridas, dos de ellas en estado crítico, tras el ataque con misiles lanzado...

EL MUNDO2 días ago

Kilmar Ábrego se declara no culpable tras deportación ilegal y retorno a EE. UU.

EL CORREO. El salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado ilegalmente por la administración del expresidente Donald Trump pese a contar con...

EL MUNDO2 días ago

Trump confirma que conocía el ataque israelí a Irán: “Sabíamos lo que estaba pasando”

EL CORREO. El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló este viernes en una entrevista con The Wall Street Journal...

DEPORTES2 días ago

Verstappen domina los primeros entrenamientos del GP de Canadá; Leclerc sufre accidente

EL CORREO. El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), cuatro veces campeón del mundo, lideró este viernes la primera sesión de...

EL MUNDO2 días ago

Tim Walz critica desfile militar de Trump: “No es un sábado en Pionyang”

EL CORREO. El gobernador de Minnesota y excandidato vicepresidencial demócrata, Tim Walz, arremetió este viernes contra el desfile militar organizado...

ARTE Y GENTE2 días ago

Manerra continúa su exitosa gira “Tierra Bendita” con concierto en San José de Ocoa

EL CORREO. El cantautor dominicano Manerra sigue cosechando éxitos con su gira nacional “Tierra Bendita”, y este sábado 14 de...

EL MUNDO2 días ago

Florida se convierte en nuevo epicentro de protestas contra ICE bajo amenaza de represión

EL CORREO. Las protestas contra el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) se extienden a Florida, un estado clave en...

ARTE Y GENTE3 días ago

Dos grandes estrenos llegan esta semana: dragones, acción y un comediante en modo John Wick

EL CORREO. Esta semana la cartelera se llena de fantasía, acción y sorpresas con el esperado remake en acción real...

DEPORTES3 días ago

LIDOM presenta calendario 2025-26: temporada arranca el 15 de octubre con tres partidos

EL CORREO. La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) anunció este jueves el calendario oficial del Campeonato...

Facebook

ElCorreoRD.- En el marco del Día Mundial de la Seguridad al Paciente, el Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE), enfatiza en la necesidad de cumplir con estos estándares relacionados con los procesos médicos para garantizar la protección del paciente.

“La calidad y seguridad del paciente se basan en proporcionar una atención en salud estandarizada mediante procesos diseñados para ofrecer un servicio protocolizado y gestionar proactivamente los riesgos”, destacó Gaston Gabin, CEO de CEMDOE.

 

 

Según explicó, la Joint Commission International (JCI), certificación bajo la cual está acreditada CEMDOE, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) promueven conjuntamente seis objetivos internacionales de seguridad del paciente para aumentar la conciencia y promover mejoras específicas como son la identificación correcta de los pacientes, una comunicación efectiva, mejoras en la seguridad de los medicamentos de alto riesgo (incluyendo su almacenamiento, etiquetado y clasificación para facilitar su identificación); garantizar la seguridad en las cirugías, reducción en el riesgo de infecciones asociadas con la atención sanitaria y minimizar el riesgo de lesiones debido a caídas.

Cabe destacar que los protocolos basados en la seguridad del paciente tienen como objetivo mitigar los daños temporales o permanentes que puedan surgir durante la atención médica. Esto incluye mejorar la precisión en la identificación de los pacientes para prevenir errores en la administración de medicamentos, hemoderivados, extracción de sangre y otras muestras de análisis clínicos. También se busca evitar la administración incorrecta de tratamientos o procedimientos a pacientes equivocados, así como reducir lesiones físicas tanto en pacientes como en profesionales de la salud.

Además, promueven una comunicación efectiva entre los profesionales de la salud para prevenir equivocaciones en órdenes verbales o telefónicas, evitar errores de medicación que deberán manejarse como sustancias controladas, asegurar que se cuenta con toda la documentación del expediente clínico, fomentar la prevención y el control de infecciones en el hospital, entre otros.

La seguridad al paciente busca prever cualquier error que pueda impactar al mismo, lo que implica que se haga una gestión y un control apropiado de todo el recorrido a través del centro, partiendo de políticas y lineamientos institucionales. Es por esto que, tanto nuestro personal clínico como asistencial y administrativo, están rigurosamente entrenados y evaluados constantemente de cara a la correcta implementación de los protocolos.

“Como centro acreditado JCI, CEMDOE puede garantizar una atención de muy alta calidad y muy segura a través de procesos regidos por estándares internacionales avalados como las mejores prácticas del sector salud, además de una gestión anticipada de riesgos mediante mecanismos robustos de control y bajo el respaldo de un entorno seguro que mitigue cualquier tipo de riesgo tanto para pacientes y familiares, así como al personal asistencial durante todo el proceso”, concluyó.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS