Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EN SALUD

El tabaquismo es la tercera causa de infartos en el país

Published

on

El tabaquismo fue la tercera causa de infarto, de 3,731 ocurridos en un año y que fueron llevados a las unidades de hemodinamia o cateterismo de 12 hospitales del país, donde la mayoría corresponde a personas con hipertensión arterial y diabetes.

Así lo arrojó un estudio realizado por la Sociedad Dominicana de Cardiología titulado: Registro nacional multicéntrico angioplastía para valorar características epidemiológicas síndromes coronarios agudos, República Dominicana 2019 (Renasincard).  

El 82% de los pacientes eran hipertensos; el 33.1% diabéticos, el 23% fumadores; un 12.8% con alteraciones de los lípidos (colesterol o triglicérido); con antecedentes de haber tenido problemas coronarios fue el 12.7%; los que habían tenido previamente una intervención y colocado un stent coronario un 9% y con accidente cerebrovascular o un derrame cerebral un 3.5%.

El promedio de edad fue de 62 años y el 57.7% hombres.  

El doctor Fausto Warden Taveras, presidente de la Sociedad de Cardiología y quien encabezó la investigación junto al doctor Fulgencio Severino y otros 12 reconocidos cardiólogos, explicó que no pueden decir que fueron todos los infartos que recibieron en el país, porque hay personas que tuvieron eventos y fallecieron en clínicas, en la calle o en la casa.

El estudio no se refiere a mortalidad por infarto, sino a los que acudieron a tratamiento en esas unidades.

Síntomas más frecuentes  
De los síntomas más frecuente, en este estudio arrojó el dolor de pecho con 2,947 casos, para un 75%; seguido de la dificultad respiratoria (disnea) que se produjo en 1,281 pacientes 34,7%; la diaforesis o sudoración excesiva 953 (25.5%); mareos 789 (21.1%); dolor en hombro y miembro superior izquierdo 512 (13.7%); epigastralgia o abdominal 327 (8.8%).

DAÑOS

Más síntomas.
Otros síntomas fueron el dolor espalda en 268 pacientes (7.3%); en cuello y mandíbula en 263 (7%); palpitaciones en 191 (6.2%) y síncope que se registró en 1.9%

El doctor Taveras  recomienda recurrir de inmediato a la emergencia médica ante estos síntomas, ya que una intervención temprana evita mayores daños al corazón.


Articulos Recientes

DEPORTES16 horas ago

Juan Soto queda fuera del Juego de Estrellas pese a su gran rendimiento en junio

EL CORREO – El jardinero dominicano Juan Soto no fue seleccionado para el Juego de Estrellas 2025, poniendo fin a...

EL MUNDO16 horas ago

Trump anuncia aranceles del 25 % a importaciones desde Japón y Corea del Sur a partir del 1 de agosto

EL CORREO – El expresidente y actual candidato republicano Donald Trump anunció este lunes, mediante cartas enviadas a los líderes...

EL PAIS17 horas ago

Policía investiga enfrentamiento con ciudadanos en Cristo Rey; incidente quedó grabado en video

EL CORREO – La Policía Nacional informó este lunes que abrió una investigación sobre una trifulca entre agentes y varios...

EL MUNDO17 horas ago

Colectivo Yasunidos demanda al Estado ecuatoriano por presunto intento de contacto con pueblos indígenas en aislamiento

EL CORREO – El colectivo ecuatoriano Yasunidos presentó este lunes una acción de amparo constitucional contra el Ejecutivo de Ecuador...

EL PAIS17 horas ago

Claro sufre doble corte de fibra óptica y provoca lentitud de servicios a nivel nacional

EL CORREO – La empresa de telecomunicaciones Claro Dominicana informó este lunes que dos cortes provocados por terceros en su...

EL PAIS17 horas ago

Alba Vásquez, primera dominicana en misión espacial análoga, inicia experiencia en Hábitat Marte, Brasil

EL CORREO. Alba Vásquez, pionera dominicana en misiones espaciales análogas, ya está en Brasil para integrarse como científica en jefe...

EL PAIS17 horas ago

Mujer muere apuñalada tras riña en San Miguel; agresora embarazada detenida

Mariany Mateo, de 28 años, falleció este lunes tras recibir una herida de arma blanca en una riña con Rosa...

EL MUNDO17 horas ago

Lula da Silva rechaza amenazas de Trump contra los BRICS: "No queremos un emperador"

EL CORREO. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este lunes que los países de los BRICS...

EL MUNDO17 horas ago

Al menos 10 muertos y 37 detenidos en protestas masivas en Kenia

EL CORREO reporta que al menos diez personas fallecieron, 29 resultaron heridas y 37 fueron arrestadas este lunes durante una...

EL MUNDO17 horas ago

Ursula von der Leyen tacha de “extremista” la moción de censura en su contra en el Parlamento Europeo

EL CORREO informa que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó este lunes como una iniciativa...

Facebook

El tabaquismo fue la tercera causa de infarto, de 3,731 ocurridos en un año y que fueron llevados a las unidades de hemodinamia o cateterismo de 12 hospitales del país, donde la mayoría corresponde a personas con hipertensión arterial y diabetes.

Así lo arrojó un estudio realizado por la Sociedad Dominicana de Cardiología titulado: Registro nacional multicéntrico angioplastía para valorar características epidemiológicas síndromes coronarios agudos, República Dominicana 2019 (Renasincard).  

El 82% de los pacientes eran hipertensos; el 33.1% diabéticos, el 23% fumadores; un 12.8% con alteraciones de los lípidos (colesterol o triglicérido); con antecedentes de haber tenido problemas coronarios fue el 12.7%; los que habían tenido previamente una intervención y colocado un stent coronario un 9% y con accidente cerebrovascular o un derrame cerebral un 3.5%.

El promedio de edad fue de 62 años y el 57.7% hombres.  

El doctor Fausto Warden Taveras, presidente de la Sociedad de Cardiología y quien encabezó la investigación junto al doctor Fulgencio Severino y otros 12 reconocidos cardiólogos, explicó que no pueden decir que fueron todos los infartos que recibieron en el país, porque hay personas que tuvieron eventos y fallecieron en clínicas, en la calle o en la casa.

El estudio no se refiere a mortalidad por infarto, sino a los que acudieron a tratamiento en esas unidades.

Síntomas más frecuentes  
De los síntomas más frecuente, en este estudio arrojó el dolor de pecho con 2,947 casos, para un 75%; seguido de la dificultad respiratoria (disnea) que se produjo en 1,281 pacientes 34,7%; la diaforesis o sudoración excesiva 953 (25.5%); mareos 789 (21.1%); dolor en hombro y miembro superior izquierdo 512 (13.7%); epigastralgia o abdominal 327 (8.8%).

DAÑOS

Más síntomas.
Otros síntomas fueron el dolor espalda en 268 pacientes (7.3%); en cuello y mandíbula en 263 (7%); palpitaciones en 191 (6.2%) y síncope que se registró en 1.9%

El doctor Taveras  recomienda recurrir de inmediato a la emergencia médica ante estos síntomas, ya que una intervención temprana evita mayores daños al corazón.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS