Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EN SALUD

Enfermedades que ayuda a prevenir el Yogur según estudios

Published

on

EL CORREO. La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de azúcar en la sangre, que afecta a más de 500 millones de personas en todo el mundo según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Entre los principales factores de riesgo para desarrollar diabetes tipo 2 se destacan el sobrepeso, la falta de actividad física y una mala alimentación, con bajo consumo de frutas, verduras y proteínas saludables.

 

 

Un grupo de investigadores argentinos publicó un estudio en la reconocida revista internacional Frontiers in Nutrition que evaluó los beneficios del consumo frecuente de yogur para la prevención y control de la diabetes tipo 2 y la obesidad.

El documento remarcó que, teniendo en cuenta que la alimentación global es poco diversa y con amplias brechas en alimentos nutritivos, el aumento, así sea moderado, del consumo de yogur tiene el potencial de “mejorar hasta un 10% la densidad nutricional de la dieta”.

Experto en longevidad reveló el gran cambio que los jóvenes deberían hacer para aumentar su esperanza de vida

Los autores del estudio son los reconocidos científicos e investigadores argentinos Sergio Britos, Mónica Katz, Gabriel Vinderola, María Elena Torresani, Andrea González, Florencia Flax Marcó y Jacqueline Schuldbergh.

Por qué el yogur es bueno para la salud

El yogur es un alimento versátil y puede combinarse con cereales integrales y frutas, o como aderezo en ensaladas (Imagen ilustrativa Infobae)

En Argentina, 6 de cada 10 personas mayores de 18 años presentan obesidad o sobrepeso, y más de 1 de cada 10 tiene diagnóstico de diabetes o presenta alteración de la glucemia. Estas cifras han aumentado y agravan el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según la última encuesta nacional de factores de riesgo del Ministerio de Salud.

El licenciado en Nutrición Sergio Britos, director del Centro de Estudios sobre Política y Economía de la Alimentación (CEPEA) afirmó: “Los consumidores de yogur ingieren más nutrientes esenciales, como minerales (calcio, potasio, magnesio, zinc), vitaminas (B2, B12, D) y proteínas, y menos grasas”.

Britos, quien también dirige la diplomatura universitaria de Alimentación Saludable y Sostenible en la Universidad Católica Argentina (UCA), indicó que “está demostrado que los niños que consumen yogur con frecuencia tienen una dieta general más saludable: consumen más frutas, cereales integrales y leche, lo que indica un mejor perfil nutricional. Lo mismo sucede en adultos, los consumidores de yogur suelen ingerir menos frituras, carnes procesadas y rojas, pizzas, bebidas azucaradas o alcohol”.

Por su parte, otra de las autoras, la licenciada y doctora en Nutrición María Elena Torresani, directora de la especialización en Nutrición y Obesidad de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino de Tucumán y docente de la carrera de Nutrición de la Universidad Favaloro, destacó:

“El yogur es una matriz versátil que además permite sumar el efecto beneficioso de otros alimentos como cereales integrales y frutas, en cualquier momento del día. Y las oportunidades se amplían si se lo considera más allá del desayuno o la merienda, como ingrediente para la elaboración de otros platosen forma de aderezos o en ensaladas, como es cada vez más habitual aquí y es cotidiano en otras partes del mundo”.

Al respecto, el doctor Gabriel Vinderola, investigador principal del Instituto de Lactología Industrial (CONICET-UNL) y docente de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral, planteó que “además de probióticos y proteínas de alta calidad, entre otros nutrientes, su combinación con otros alimentos puede proporcionar fibras prebióticas, ácidos grasos y una combinación de vitaminas y minerales con el potencial de ejercer efectos sinérgicos sobre la salud. Esto convierte al yogur en un alimento sumamente recomendable, considerando su asociación con patrones de alimentación saludables”.

Qué cantidad de yogur aporta beneficios para la salud

El doctor Vinderola detalló que la investigación reunió la evidencia más reciente sobre la importancia del yogur en la dieta y su relación con la prevención de diabetes tipo 2 y obesidad, en un contexto de alta prevalencia de ambas enfermedades: “Consumir 100 gramos diarios de yogur puede mejorar la calidad nutricional de la dieta y reducir significativamente el número de personas que contraerán diabetes en las próximas dos décadas”, señaló.


Articulos Recientes

EL MUNDO5 horas ago

Embajada de EE.UU. explica cómo las familias pueden autodeportarse juntas usando la app CBP Home

EL CORREO. La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo compartió este viernes una guía sobre cómo los inmigrantes...

ARTE Y GENTE5 horas ago

7 tendencias de moda que dominarán este verano: comodidad y estilo para el clima tropical

EL CORREO. Con la llegada oficial del verano, es momento de renovar el armario para hacer frente a las altas...

EL MUNDO5 horas ago

Tres nuevos miembros serán elegidos para la CIDH en la Asamblea de la OEA; Rosa María Payá y María Clara Galvis, entre las candidatas

EL CORREO. El próximo viernes 27 de junio se elegirá a tres nuevos integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos...

HAITÍ5 horas ago

Gobierno dominicano inicia nueva fase de construcción del muro fronterizo con Haití

EL CORREO. El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández...

ARTE Y GENTE5 horas ago

Vicente García se une al universo Disney con su tema “Carmesí” en la película Elio

EL CORREO. El cantante dominicano Vicente García, ganador de cuatro Latin Grammys, ha sido incluido en la banda sonora de...

DEPORTES5 horas ago

Zverev y Medvedev se citan en semifinales de Halle tras solventes victorias

EL CORREO. El alemán Alexander Zverev accedió a las semifinales del torneo de Halle tras vencer al italiano Flavio Cobolli...

ARTE Y GENTE6 horas ago

Grupo Maniel encenderá el Malecón con son y tradición este domingo en “Domingos de Son”

EL CORREO. Este domingo 22 de junio, la música tradicional dominicana tomará el Malecón de Santo Domingo con la presentación...

DEPORTES6 horas ago

Félix Bautista brilla con su salvamento número 15 tras superar dos cirugías en el codo

EL CORREO. El relevista dominicano Félix Bautista continúa consolidando su regreso al máximo nivel tras superar dos cirugías en el...

ARTE Y GENTE6 horas ago

Fat Joe niega acusaciones de abuso sexual y explotación laboral: “Son inventos para dañarme”

EL CORREO. El rapero Fat Joe ha rechazado categóricamente las graves acusaciones en su contra contenidas en una demanda presentada...

EL PAIS6 horas ago

Defensa de hermanos Espaillat confirma cumplimiento de fianza y requisitos para libertad condicional

EL CORREO. Los abogados de Antonio y Maribel Espaillat, imputados por la tragedia del colapso del techo de la discoteca...

Facebook

EL CORREO. La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de azúcar en la sangre, que afecta a más de 500 millones de personas en todo el mundo según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Entre los principales factores de riesgo para desarrollar diabetes tipo 2 se destacan el sobrepeso, la falta de actividad física y una mala alimentación, con bajo consumo de frutas, verduras y proteínas saludables.

 

 

Un grupo de investigadores argentinos publicó un estudio en la reconocida revista internacional Frontiers in Nutrition que evaluó los beneficios del consumo frecuente de yogur para la prevención y control de la diabetes tipo 2 y la obesidad.

El documento remarcó que, teniendo en cuenta que la alimentación global es poco diversa y con amplias brechas en alimentos nutritivos, el aumento, así sea moderado, del consumo de yogur tiene el potencial de “mejorar hasta un 10% la densidad nutricional de la dieta”.

Experto en longevidad reveló el gran cambio que los jóvenes deberían hacer para aumentar su esperanza de vida

Los autores del estudio son los reconocidos científicos e investigadores argentinos Sergio Britos, Mónica Katz, Gabriel Vinderola, María Elena Torresani, Andrea González, Florencia Flax Marcó y Jacqueline Schuldbergh.

Por qué el yogur es bueno para la salud

El yogur es un alimento versátil y puede combinarse con cereales integrales y frutas, o como aderezo en ensaladas (Imagen ilustrativa Infobae)

En Argentina, 6 de cada 10 personas mayores de 18 años presentan obesidad o sobrepeso, y más de 1 de cada 10 tiene diagnóstico de diabetes o presenta alteración de la glucemia. Estas cifras han aumentado y agravan el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según la última encuesta nacional de factores de riesgo del Ministerio de Salud.

El licenciado en Nutrición Sergio Britos, director del Centro de Estudios sobre Política y Economía de la Alimentación (CEPEA) afirmó: “Los consumidores de yogur ingieren más nutrientes esenciales, como minerales (calcio, potasio, magnesio, zinc), vitaminas (B2, B12, D) y proteínas, y menos grasas”.

Britos, quien también dirige la diplomatura universitaria de Alimentación Saludable y Sostenible en la Universidad Católica Argentina (UCA), indicó que “está demostrado que los niños que consumen yogur con frecuencia tienen una dieta general más saludable: consumen más frutas, cereales integrales y leche, lo que indica un mejor perfil nutricional. Lo mismo sucede en adultos, los consumidores de yogur suelen ingerir menos frituras, carnes procesadas y rojas, pizzas, bebidas azucaradas o alcohol”.

Por su parte, otra de las autoras, la licenciada y doctora en Nutrición María Elena Torresani, directora de la especialización en Nutrición y Obesidad de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino de Tucumán y docente de la carrera de Nutrición de la Universidad Favaloro, destacó:

“El yogur es una matriz versátil que además permite sumar el efecto beneficioso de otros alimentos como cereales integrales y frutas, en cualquier momento del día. Y las oportunidades se amplían si se lo considera más allá del desayuno o la merienda, como ingrediente para la elaboración de otros platosen forma de aderezos o en ensaladas, como es cada vez más habitual aquí y es cotidiano en otras partes del mundo”.

Al respecto, el doctor Gabriel Vinderola, investigador principal del Instituto de Lactología Industrial (CONICET-UNL) y docente de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral, planteó que “además de probióticos y proteínas de alta calidad, entre otros nutrientes, su combinación con otros alimentos puede proporcionar fibras prebióticas, ácidos grasos y una combinación de vitaminas y minerales con el potencial de ejercer efectos sinérgicos sobre la salud. Esto convierte al yogur en un alimento sumamente recomendable, considerando su asociación con patrones de alimentación saludables”.

Qué cantidad de yogur aporta beneficios para la salud

El doctor Vinderola detalló que la investigación reunió la evidencia más reciente sobre la importancia del yogur en la dieta y su relación con la prevención de diabetes tipo 2 y obesidad, en un contexto de alta prevalencia de ambas enfermedades: “Consumir 100 gramos diarios de yogur puede mejorar la calidad nutricional de la dieta y reducir significativamente el número de personas que contraerán diabetes en las próximas dos décadas”, señaló.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS