Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EN SALUD

Epilepsia: la lucha contra la refractariedad al tratamiento médico

Published

on

EL CORREO. La epilepsia, una afección neurológica crónica caracterizada por convulsiones recurrentes, afecta a aproximadamente 50 millones de personas en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). De esa cifra, al menos cinco millones viven en la Región de las Américas.

En el caso específico de República Dominicana, alrededor de 200 a 300 mil personas padecen epilepsia, según datos publicados por el Servicio Nacional de Salud (SNS) en el año 2023.

Los neurocirujanos funcionales Ámbar Pérez Fernández y Ángel Carreras Fernández explicaron que la epilepsia, una afección neurológica crónica caracterizada por convulsiones recurrentes, afecta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, para un subconjunto de pacientes, la lucha contra esta enfermedad se complica aún más debido a la refractariedad al tratamiento médico convencional.

La epilepsia refractaria al tratamiento médico se define como la persistencia de convulsiones a pesar del uso adecuado de dos o más medicamentos antiepilépticos. Según la OMS, aproximadamente el 30% de las personas con epilepsia en todo el mundo son refractarias al tratamiento. Esta cifra adquiere un peso aún mayor cuando se considera su impacto en la calidad de vida de los pacientes y su capacidad para llevar una vida normal.

Los especialistas del Grupo de Cirugía Neurofuncional destacaron que las crisis o “convulsiones” no controladas pueden generar diversos déficits en los pacientes, incluyendo deterioro cognitivo, problemas de memoria, trastornos del estado de ánimo y dificultades para llevar una vida independiente. Además, la epilepsia refractaria aumenta significativamente el riesgo de muerte súbita, conocida como SUDEP (por sus siglas en inglés).

El Grupo de Cirugía Neurofuncional destacó que las personas con epilepsia pueden llevar una vida normal si reciben el tratamiento adecuado, pero esto solo es posible a través de un enfoque colaborativo y holístico que mejore la calidad de vida de los pacientes con epilepsia refractaria y avance hacia una sociedad más inclusiva y saludable.

Sobre el Grupo de Cirugía Neurofuncional

El Grupo de Cirugía Neurofuncional nace como una respuesta decidida a la creciente necesidad de soluciones más eficaces y avanzadas en el ámbito de la neurocirugía en República Dominicana.

Bajo el liderazgo de los neurocirujanos funcionales Ángel Carreras Fernández y Ámbar Pérez Fernández, se presenta como un faro de esperanza para los pacientes que enfrentan enfermedades neurológicas de difícil control.

La creación de este grupo representa un avance significativo en el abordaje de la epilepsia en la región, en el que se fusionan la experiencia clínica, la innovación tecnológica y un enfoque multidisciplinario.

La promesa es transformar positivamente la vida de los pacientes y sus familias, al proporcionar tratamientos vanguardistas que reduzcan los riesgos asociados a la falta de control de estas enfermedades neurológicas, respaldados por un equipo altamente capacitado y el compromiso inquebrantable de sus líderes.


Articulos Recientes

DEPORTES5 horas ago

SALON DE LA FAMA DE SANTIAGO TENDRA 9 NUEVOS INMORTALES

El Comité Permanente dio a conocer que el IX Ceremonial inicia a las 3:00pm en el teatro de la PUCMMContentsEn...

EL CIBAO15 horas ago

Santiago celebra el 7.º aniversario del Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA

EL CORREORD.-SANTIAGO,  El Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA conmemora su séptimo aniversario, consolidándose como un referente nacional en...

POLÍTICA1 día ago

Porque es el que baja a las bases, senador apoya a Yayo Sanz Lovatón

El Correo.-Santo Domingo.-El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, manifestó que entre los aspirantes a encabezar la boleta presidencial...

DEPORTES2 días ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS2 días ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO2 días ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS2 días ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO2 días ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES2 días ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES2 días ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

Facebook

EL CORREO. La epilepsia, una afección neurológica crónica caracterizada por convulsiones recurrentes, afecta a aproximadamente 50 millones de personas en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). De esa cifra, al menos cinco millones viven en la Región de las Américas.

En el caso específico de República Dominicana, alrededor de 200 a 300 mil personas padecen epilepsia, según datos publicados por el Servicio Nacional de Salud (SNS) en el año 2023.

Los neurocirujanos funcionales Ámbar Pérez Fernández y Ángel Carreras Fernández explicaron que la epilepsia, una afección neurológica crónica caracterizada por convulsiones recurrentes, afecta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, para un subconjunto de pacientes, la lucha contra esta enfermedad se complica aún más debido a la refractariedad al tratamiento médico convencional.

La epilepsia refractaria al tratamiento médico se define como la persistencia de convulsiones a pesar del uso adecuado de dos o más medicamentos antiepilépticos. Según la OMS, aproximadamente el 30% de las personas con epilepsia en todo el mundo son refractarias al tratamiento. Esta cifra adquiere un peso aún mayor cuando se considera su impacto en la calidad de vida de los pacientes y su capacidad para llevar una vida normal.

Los especialistas del Grupo de Cirugía Neurofuncional destacaron que las crisis o “convulsiones” no controladas pueden generar diversos déficits en los pacientes, incluyendo deterioro cognitivo, problemas de memoria, trastornos del estado de ánimo y dificultades para llevar una vida independiente. Además, la epilepsia refractaria aumenta significativamente el riesgo de muerte súbita, conocida como SUDEP (por sus siglas en inglés).

El Grupo de Cirugía Neurofuncional destacó que las personas con epilepsia pueden llevar una vida normal si reciben el tratamiento adecuado, pero esto solo es posible a través de un enfoque colaborativo y holístico que mejore la calidad de vida de los pacientes con epilepsia refractaria y avance hacia una sociedad más inclusiva y saludable.

Sobre el Grupo de Cirugía Neurofuncional

El Grupo de Cirugía Neurofuncional nace como una respuesta decidida a la creciente necesidad de soluciones más eficaces y avanzadas en el ámbito de la neurocirugía en República Dominicana.

Bajo el liderazgo de los neurocirujanos funcionales Ángel Carreras Fernández y Ámbar Pérez Fernández, se presenta como un faro de esperanza para los pacientes que enfrentan enfermedades neurológicas de difícil control.

La creación de este grupo representa un avance significativo en el abordaje de la epilepsia en la región, en el que se fusionan la experiencia clínica, la innovación tecnológica y un enfoque multidisciplinario.

La promesa es transformar positivamente la vida de los pacientes y sus familias, al proporcionar tratamientos vanguardistas que reduzcan los riesgos asociados a la falta de control de estas enfermedades neurológicas, respaldados por un equipo altamente capacitado y el compromiso inquebrantable de sus líderes.

Exit mobile version