Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EN SALUD

Hospital Cabral y Báez refuerza la importancia de la detección temprana del cáncer de mama en conversatorio

Published

on

El Correo. SANTIAGO.-Octubre es el mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, por tal razón la dirección del Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez realizó un conversatorio sobre esta patología titulado "Hablemos de nuestras mamas", con el objetivo de animar a las mujeres chequearse y realizar una detección temprana de esta enfermedad.
En esta charla, de interacción entre médicos y usuarios, participaron la doctora Kathy Sánchez, ginecóloga con maestría en el área de mamas   (mastóloga) , junto con las especialistas en imágenes mamarias, las doctoras Lisbel Arredondo y  Raquel Núñez, quienes orientaron a los presentes con sus conocimientos.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del director del hospital, doctor José Luis Bautista, y del director médico, doctor Manases Peña.
Durante el desarrollo de la actividad, se tocaron  temas como el primer examen de evaluación (la autoexploración), el diagnóstico, el miedo asociado al cáncer, la alimentación antes y después del diagnóstico, los mitos sobre el uso de químicos y el método láser en la depilación, entre otros puntos.
El doctor Bautista destacó que en el centro de salud se cuenta con la Unidad de Ginecología Oncológica "Doctor Manuel Pérez Fernández" y recordó que la detección en etapas tempranas aumenta significativamente las posibilidades de curación.
"Exhortamos a todas las mujeres a realizarse chequeos médicos de manera periódica. Aquí tenemos los especialistas, los equipos y las herramientas para ofrecer un servicio integral y ayudar a vivir una vida mejor si se detecta esta patología, este dolor físico y emocional que deja el cáncer", enfatizó el doctor Bautista.
La mastologa Kathy Sánchez subrayó que, en el país, el cáncer de mama ocupa el primer lugar entre los cánceres que afectan a las mujeres y que una detección temprana mejora la calidad de vida.
"El cáncer de mama no tiene por qué ser una sentencia de muerte si se detecta a tiempo y se accede a un tratamiento adecuado", afirmó.
Por su parte, la doctora Arredondo, especialista en imágenes mamarias y biopsia, recordó que a partir de los 25 años las mujeres deben realizarse una sonografía mamaria y a partir de los 40 años, una mamografía, o antes si existe un riesgo añadido.
Este encuentro sobre el cáncer de mama contó con la participación de decenas de usuarios y colaboradores, incluyendo personal médico del área de imágenes y administrativo, quienes se unieron a esta noble causa.

Articulos Recientes

EL PAIS43 minutos ago

La Conferencia del Episcopado Dominicano llega tarde en su reclamo sobre hospitales y migración

EL CORREO. La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) ha presentado un reclamo para que los hospitales no se conviertan en...

EL PAIS46 minutos ago

Aumentan casos de tumores óseos en República Dominicana tras la pandemia, alertan médicos ortopedas

EL CORREO. Los ortopedas traumatólogos Andy de León y Edwin Suffront reportan un aumento significativo de pacientes con tumores óseos,...

HAITÍ49 minutos ago

Luis Abinader responde al Episcopado y reafirma acciones contra la crisis haitiana

EL CORREO. El presidente Luis Abinader declaró en el programa LA Semanal con la Prensa que seguirán tomando “acciones extraordinarias”...

NEW YORK52 minutos ago

Nueva York despenaliza la venta ambulante sin licencia: un respiro para miles de inmigrantes

EL CORREO. El Concejo Municipal de Nueva York aprobó el pasado 30 de junio la Ley Preliminar 47, eliminando las...

EL MUNDO55 minutos ago

Muertes de alto perfil en Rusia generan atención internacional desde 2022

EL CORREO. Desde el inicio del conflicto en Ucrania en febrero de 2022, múltiples fallecimientos de funcionarios, empresarios, figuras políticas,...

ARTE Y GENTE60 minutos ago

Zacarías Ferreira regresa al desamor con “El amor tuvo la culpa”

EL CORREO. El icónico bachatero dominicano Zacarías Ferreira vuelve a emocionar a su público con el lanzamiento de su nuevo...

EL MUNDO1 hora ago

Ovidio Guzmán cambiará su declaración y podría colaborar con EE. UU. contra el Cártel de Sinaloa

EL CORREO. Ovidio Guzmán López, alias "El Ratón" e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, cambiará su declaración a culpable...

DEPORTES1 hora ago

Manny Machado alcanza los 2,000 hits y fortalece su camino hacia el Salón de la Fama

EL CORREO. Con un sencillo en la cuarta entrada ante Zac Gallen de los D-backs, Manny Machado alcanzó los 2,000...

DEPORTES1 hora ago

Pogacar alcanza las 100 victorias con una actuación legendaria en el Tour de Francia

EL CORREO. El esloveno Tadej Pogacar conquistó este martes la cuarta etapa del Tour de Francia en Ruan, firmando así...

EL PAIS1 hora ago

Leonel Fernández inaugura Foro Global enfocado en el impacto y futuro de la Inteligencia Artificial

EL CORREO. La Fundación Global, Democracia y Desarrollo (Funglode) dio inicio este martes al V Foro Global Casa de Campo,...

Facebook

El Correo. SANTIAGO.-Octubre es el mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, por tal razón la dirección del Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez realizó un conversatorio sobre esta patología titulado "Hablemos de nuestras mamas", con el objetivo de animar a las mujeres chequearse y realizar una detección temprana de esta enfermedad.
En esta charla, de interacción entre médicos y usuarios, participaron la doctora Kathy Sánchez, ginecóloga con maestría en el área de mamas   (mastóloga) , junto con las especialistas en imágenes mamarias, las doctoras Lisbel Arredondo y  Raquel Núñez, quienes orientaron a los presentes con sus conocimientos.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del director del hospital, doctor José Luis Bautista, y del director médico, doctor Manases Peña.
Durante el desarrollo de la actividad, se tocaron  temas como el primer examen de evaluación (la autoexploración), el diagnóstico, el miedo asociado al cáncer, la alimentación antes y después del diagnóstico, los mitos sobre el uso de químicos y el método láser en la depilación, entre otros puntos.
El doctor Bautista destacó que en el centro de salud se cuenta con la Unidad de Ginecología Oncológica "Doctor Manuel Pérez Fernández" y recordó que la detección en etapas tempranas aumenta significativamente las posibilidades de curación.
"Exhortamos a todas las mujeres a realizarse chequeos médicos de manera periódica. Aquí tenemos los especialistas, los equipos y las herramientas para ofrecer un servicio integral y ayudar a vivir una vida mejor si se detecta esta patología, este dolor físico y emocional que deja el cáncer", enfatizó el doctor Bautista.
La mastologa Kathy Sánchez subrayó que, en el país, el cáncer de mama ocupa el primer lugar entre los cánceres que afectan a las mujeres y que una detección temprana mejora la calidad de vida.
"El cáncer de mama no tiene por qué ser una sentencia de muerte si se detecta a tiempo y se accede a un tratamiento adecuado", afirmó.
Por su parte, la doctora Arredondo, especialista en imágenes mamarias y biopsia, recordó que a partir de los 25 años las mujeres deben realizarse una sonografía mamaria y a partir de los 40 años, una mamografía, o antes si existe un riesgo añadido.
Este encuentro sobre el cáncer de mama contó con la participación de decenas de usuarios y colaboradores, incluyendo personal médico del área de imágenes y administrativo, quienes se unieron a esta noble causa.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS