Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EN SALUD

INSOLITO: Un bebe con tres padres diferentes

Published

on

Un bebé fecundado con ADN de tres personas nació en el Reino Unido, gracias a un innovador procedimiento con el objetivo de evitar que los niños hereden enfermedades incurables.

La mayor parte del ADN del bebé proviene de su padre y su madre biológicos, y alrededor del 0,2% de una tercera mujer donante.

La técnica, conocida como tratamiento de donación mitocondrial (MDT, por sus siglas en inglés), utiliza tejido de los óvulos de mujeres donantes sanas para crear embriones en Fecundación In Vitro (FIV) libres de mutaciones dañinas que portan sus madres y que es probable que se las transmitan a sus hijos. Las enfermedades mitocondriales son incurables y pueden ser fatales a los pocos días o incluso horas del nacimiento.

Como cualquier otra persona, los bebés concebidos a través de este método nacen de la fertilización de un solo espermatozoide y un solo óvulo. La diferencia radica en la relación entre el material nuclear que alberga la gran mayoría de los genes responsables de construir un ser humano y la pequeña cantidad de ADN no nuclear que ayuda a fabricar las unidades de energía de la célula, llamadas mitocondrias.

Debido a que los embriones combinan el esperma y el óvulo de los padres biológicos con las diminutas estructuras mitocondriales del óvulo de la donante, el bebé resultante tiene ADN de la madre y el padre, además de una pequeña cantidad de material genético (alrededor de 37 genes) de la donante, según la información a la que accedió el diario The Guardian.

Aunque hay presencia del ADN de una donante, el 99,8% del ADN del recién nacido procede de la madre y el padre.

Las personas heredan mitocondrias de su madre, por lo que las mutaciones dañinas pueden afectar a todos los hijos. Las mitocondrias son los pequeños compartimentos dentro de casi todas las células del cuerpo que convierten los alimentos en energía utilizable, cuando son defectuosas no alimentan el cuerpo y provocan daño cerebral, atrofia muscular, insuficiencia cardíaca y ceguera.

Para las mujeres afectadas, la concepción natural suele ser una incertidumbre, ya que algunos bebés pueden nacer sanos porque heredan solo una pequeña proporción de las mitocondrias mutadas, pero otros pueden heredar mucho más y desarrollar enfermedades graves, progresivas y, con frecuencia, mortales.

Aproximadamente uno de cada 6.000 bebés se ve afectado por trastornos mitocondriales en Reino Unido. En ese país, la Autoridad de Embriología y Fertilización Humana (HFEA, siglas en inglés) es la agencia reguladora del sector y autoriza los procedimientos caso por caso, y ya ha dado luz verde a por lo menos 30.

La investigación sobre tratamiento de donación mitocondrial, también conocido como terapia de reemplazo mitocondrial (MRT, por sus siglas en inglés), fue iniciada en el Reino Unido por médicos del Centro de Fertilidad de Newcastle.

El proceso consta de varios pasos: primero, el esperma del padre se usa para fecundar los óvulos de la madre afectada y una donante sana. Después se extrae el material genético nuclear del óvulo de la donante y se reemplaza con el del óvulo fertilizado de la pareja.

El óvulo resultante tiene un conjunto completo de cromosomas de ambos padres, pero lleva las mitocondrias sanas de la donante en lugar de las defectuosas de la madre. Después se implanta en el útero.

El progreso con MDT llevó al parlamento a cambiar la ley en 2015 para permitir el procedimiento. Dos años más tarde, la clínica de Newcastle se convirtió en el primer y único centro nacional con licencia para realizarlo, con los primeros casos aprobados en 2018. Han nacido menos de cinco de estos bebés, pero no se difundieron detalles para preservar la privacidad de las familias.

Tras la divulgación internacional de este caso, la Autoridad de Embriología y Fertilización Humana británica emitió un comunicado en el que expresó: “El Reino Unido fue el primer país del mundo en permitir el tratamiento de donación mitocondrial dentro de un entorno regulatorio”.

“El tratamiento de donación mitocondrial ofrece a las familias con enfermedades mitocondriales hereditarias graves la posibilidad de tener un hijo sano. La HFEA supervisa un marco sólido que garantiza que la donación mitocondrial se proporcione de manera segura y ética. Todas las solicitudes de tratamiento se evalúan de forma individual según las pruebas establecidas en la ley y solo después del asesoramiento independiente de expertos”, precisó Peter Thompson, director ejecutivo de HFEA.

Por otra parte, los médicos de la clínica de Newcastle no han publicado los detalles de los nacimientos de su programa MDT, por temor a comprometer la confidencialidad del paciente.

El periódico digital más leído en Santiago de los Caballeros y toda Republica Dominicana


Articulos Recientes

EL PAIS9 horas ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO9 horas ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS9 horas ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO11 horas ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES11 horas ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES11 horas ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES11 horas ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO12 horas ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

EL MUNDO12 horas ago

LOS VIAJES DEL PAPA A AMERICA LATINA FUERON DE PAZ Y RECONCILIACION

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió...

EL CIBAO12 horas ago

EN HOSPITALES DE SANTIAGO POCOS HAITIANOS ASISTIERON EN BUSCA DE ATENCION MEDICA

EL CORREO.-SANTIAGO.– La implementación del nuevo protocolo de gestión de servicios de salud para pacientes extranjeros ha provocado una drástica...

Facebook

Un bebé fecundado con ADN de tres personas nació en el Reino Unido, gracias a un innovador procedimiento con el objetivo de evitar que los niños hereden enfermedades incurables.

La mayor parte del ADN del bebé proviene de su padre y su madre biológicos, y alrededor del 0,2% de una tercera mujer donante.

La técnica, conocida como tratamiento de donación mitocondrial (MDT, por sus siglas en inglés), utiliza tejido de los óvulos de mujeres donantes sanas para crear embriones en Fecundación In Vitro (FIV) libres de mutaciones dañinas que portan sus madres y que es probable que se las transmitan a sus hijos. Las enfermedades mitocondriales son incurables y pueden ser fatales a los pocos días o incluso horas del nacimiento.

Como cualquier otra persona, los bebés concebidos a través de este método nacen de la fertilización de un solo espermatozoide y un solo óvulo. La diferencia radica en la relación entre el material nuclear que alberga la gran mayoría de los genes responsables de construir un ser humano y la pequeña cantidad de ADN no nuclear que ayuda a fabricar las unidades de energía de la célula, llamadas mitocondrias.

Debido a que los embriones combinan el esperma y el óvulo de los padres biológicos con las diminutas estructuras mitocondriales del óvulo de la donante, el bebé resultante tiene ADN de la madre y el padre, además de una pequeña cantidad de material genético (alrededor de 37 genes) de la donante, según la información a la que accedió el diario The Guardian.

Aunque hay presencia del ADN de una donante, el 99,8% del ADN del recién nacido procede de la madre y el padre.

Las personas heredan mitocondrias de su madre, por lo que las mutaciones dañinas pueden afectar a todos los hijos. Las mitocondrias son los pequeños compartimentos dentro de casi todas las células del cuerpo que convierten los alimentos en energía utilizable, cuando son defectuosas no alimentan el cuerpo y provocan daño cerebral, atrofia muscular, insuficiencia cardíaca y ceguera.

Para las mujeres afectadas, la concepción natural suele ser una incertidumbre, ya que algunos bebés pueden nacer sanos porque heredan solo una pequeña proporción de las mitocondrias mutadas, pero otros pueden heredar mucho más y desarrollar enfermedades graves, progresivas y, con frecuencia, mortales.

Aproximadamente uno de cada 6.000 bebés se ve afectado por trastornos mitocondriales en Reino Unido. En ese país, la Autoridad de Embriología y Fertilización Humana (HFEA, siglas en inglés) es la agencia reguladora del sector y autoriza los procedimientos caso por caso, y ya ha dado luz verde a por lo menos 30.

La investigación sobre tratamiento de donación mitocondrial, también conocido como terapia de reemplazo mitocondrial (MRT, por sus siglas en inglés), fue iniciada en el Reino Unido por médicos del Centro de Fertilidad de Newcastle.

El proceso consta de varios pasos: primero, el esperma del padre se usa para fecundar los óvulos de la madre afectada y una donante sana. Después se extrae el material genético nuclear del óvulo de la donante y se reemplaza con el del óvulo fertilizado de la pareja.

El óvulo resultante tiene un conjunto completo de cromosomas de ambos padres, pero lleva las mitocondrias sanas de la donante en lugar de las defectuosas de la madre. Después se implanta en el útero.

El progreso con MDT llevó al parlamento a cambiar la ley en 2015 para permitir el procedimiento. Dos años más tarde, la clínica de Newcastle se convirtió en el primer y único centro nacional con licencia para realizarlo, con los primeros casos aprobados en 2018. Han nacido menos de cinco de estos bebés, pero no se difundieron detalles para preservar la privacidad de las familias.

Tras la divulgación internacional de este caso, la Autoridad de Embriología y Fertilización Humana británica emitió un comunicado en el que expresó: “El Reino Unido fue el primer país del mundo en permitir el tratamiento de donación mitocondrial dentro de un entorno regulatorio”.

“El tratamiento de donación mitocondrial ofrece a las familias con enfermedades mitocondriales hereditarias graves la posibilidad de tener un hijo sano. La HFEA supervisa un marco sólido que garantiza que la donación mitocondrial se proporcione de manera segura y ética. Todas las solicitudes de tratamiento se evalúan de forma individual según las pruebas establecidas en la ley y solo después del asesoramiento independiente de expertos”, precisó Peter Thompson, director ejecutivo de HFEA.

Por otra parte, los médicos de la clínica de Newcastle no han publicado los detalles de los nacimientos de su programa MDT, por temor a comprometer la confidencialidad del paciente.

Exit mobile version