Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EN SALUD

Por qué nos hace ruido el estómago

Published

on

EL CORREO. Los sonidos intestinales, conocidos como borborigmos, son ruidos producidos dentro de los intestinos grueso y delgado, generalmente durante el proceso de digestión.

Estos sonidos son una parte natural y esperada de la función digestiva del cuerpo humano, aunque pueden variar en frecuencia e intensidad. Sin embargo, los gruñidos constantes o inusualmente fuertes, así como la ausencia total de sonidos abdominales, pueden señalar problemas subyacentes que requieren atención médica.

 

 

Causas de los sonidos estomacales

El estómago gruñe debido al paso de alimentos, líquidos, jugos digestivos y aire a través de los intestinos. Una de las razones más comunes de estos gruñidos es el hambre. Según un artículo publicado por las Clínicas de Endocrinología y Metabolismo de América del Norte, cuando una persona tiene hambre, el cerebro libera sustancias similares a las hormonas que activan el deseo de comer y envía señales a los intestinos y al estómago. Este proceso activa los músculos del sistema digestivo, que se contraen y causan los característicos sonidos.

Después de comer, el abdomen puede continuar con los ruidos mientras los intestinos procesan los alimentos consumidos. Las paredes del tracto gastrointestinal, compuestas principalmente de músculo, se contraen para mezclar y mover el alimento a través de los intestinos en un proceso conocido como peristalsis. Este proceso no solo facilita la digestión, sino que también genera los ruidos que se escuchan después de comer. La peristalsis puede ocurrir varias horas después de una comida y, en algunos casos, incluso por la noche mientras se duerme.

Clasificación de los sonidos abdominales

Los sonidos abdominales se pueden clasificar en tres categorías: normales, hipoactivos e hiperactivos.

  • Sonidos normales: Significan que los intestinos funcionan correctamente.
  • Sonidos hipoactivos: Indican una disminución en la actividad intestinal.
  • Sonidos hiperactivos: Son más fuertes y relacionados con un aumento en la actividad intestinal. Estos pueden ocurrir después de comer o durante episodios de diarrea.

Aunque los sonidos hipoactivos e hiperactivos ocasionales son normales, las variaciones frecuentes, junto con la presencia de otros síntomas inusuales, pueden ser un indicio de un problema médico más serio.

Los sonidos estomacales se clasifican en normales, hipoactivos e hiperactivos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Síntomas adicionales

Los sonidos intestinales, por sí solos, generalmente no son preocupantes. Sin embargo, la presencia de otros síntomas junto con los ruidos abdominales puede sugerir un problema subyacente en la salud digestiva. Estos síntomas incluyen:

  • Exceso de gases
  • Fiebre
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Diarrea frecuente
  • Estreñimiento
  • Heces con sangre
  • Acidez estomacal persistente
  • Pérdida de peso involuntaria y repentina
  • Sensación de llenura constante

Problemas de salud asociados

Los sonidos abdominales anormales pueden estar asociados con varias condiciones de salud digestiva:

  • Íleo paralítico: Problema con los nervios que controlan los intestinos.
  • Bloqueo de vasos sanguíneos en los intestinos: Esto impide el flujo sanguíneo adecuado.
  • Obstrucción intestinal: Puede ser causada por una hernia, tumor, adherencias u otros factores.

Otros factores que contribuyen a sonidos hipoactivos incluyen:

  • Fármacos como la codeína, que disminuyen la función digestiva.
  • Recuperación de la anestesia general.
  • Radiación abdominal.
  • Anestesia espinal.
  • Cirugía abdominal reciente.

Por otro lado, los sonidos hiperactivos pueden ser causados por condiciones como:

  • Enfermedad de Crohn
  • Alergias alimenticias
  • Diarrea
  • Sangrado gastrointestinal
  • Enteritis infecciosa
  • Colitis ulcerosa

Beber agua lentamente puede calmar los ruidos estomacales (Pixabay)

Cómo detener el gruñido del estómago

Para el gruñido estomacal normal, generalmente no se requiere tratamiento. Sin embargo, algunos consejos pueden ayudar a reducir la frecuencia y la intensidad de estos sonidos:

  • Tomar agua: Beber agua puede ayudar a calmar el ruido estomacal y facilitar la digestión, especialmente si no se puede comer en ese momento. Es importante beber lentamente para evitar ingerir aire, lo que puede causar más ruidos.
  • Comer algo: Una pequeña comida o snack puede calmar los gruñidos del estómago. Si estos ruidos son frecuentes a ciertas horas, puede ser útil establecer un horario de comidas más regular. Algunas personas encuentran beneficioso comer de cuatro a seis comidas pequeñas al día en lugar de tres grandes.
  • Mastica despacio: La digestión comienza en la boca. Masticar bien los alimentos reduce la cantidad de aire tragado y facilita una digestión más eficiente. Además minimiza los ruidos estomacales relacionados con la indigestión.
  • Limita azúcar, alcohol y alimentos ácidos: Estos pueden desencadenar ruidos digestivos. Los azúcares como la fructosa y el sorbitol, los alimentos ácidos y el alcohol son especialmente problemáticos. El alcohol también aumenta la producción de ácido y puede causar inflamación en el estómago.
  • Evita alimentos y bebidas que causan gases: Alimentos como frijoles, brócoli, cerveza y sodas pueden aumentar la producción de gases y los ruidos intestinales. Identificar y evitar estos alimentos puede ayudar a reducir los síntomas.
  • Desarrolla tolerancia alimentaria: La intolerancia a ciertos alimentos puede aumentar los gases y los ruidos. La intolerancia a la lactosa es un ejemplo frecuente. Aproximadamente el 65% de la población mundial tiene dificultad para digerir la lactosa.
  • Controlar las porciones: Comer porciones más pequeñas y bien masticadas reduce el riesgo de indigestión y ruidos estomacales. Las comidas grandes, especialmente las ricas en grasas y azúcares, pueden ser más difíciles de digerir.
  • Mantenerse activo: Caminar después de comer acelera la digestión y puede reducir los ruidos estomacales. Una caminata de 20 minutos 15 minutos después de comer es especialmente beneficiosa. Sin embargo, se deben evitar las actividades de alta intensidad inmediatamente después de comer.
  • Mantener la calma y reducir el estrés: La ansiedad puede aumentar la actividad intestinal. Técnicas como la meditación, los ejercicios de respiración profunda y la relajación muscular progresiva pueden ayudar a reducir el estrés y, por ende, los ruidos digestivos.
  • Tratar problemas gastrointestinales: Si los ruidos estomacales van acompañados de otros síntomas, es importante consultar a un médico. Condiciones como el síndrome del intestino irritable (SII) pueden ser la causa subyacente y tratar estas afecciones puede ser necesario para reducir los ruidos.

El cerebro envía señales a los intestinos y al estóMago cuando tenemos hambre (Imagen Ilustrativa Infobae)

El gruñido estomacal es generalmente una parte normal del proceso digestivo y rara vez indica un problema serio. Sin embargo, al tomar ciertas medidas como establecer un horario de comidas regular, evitar alimentos problemáticos y controlar la ansiedad, se pueden moderar estos ruidos

Es esencial consultar a un médico si el gruñido estomacal es frecuente y está acompañado de otros síntomas, ya que podría ser una señal de una afección gastrointestinal más grave que requiera un diagnóstico y tratamiento adecuados.


Articulos Recientes

OPINIÓN1 hora ago

ESPERANZA DIARIA

 ContentsCausas de los sonidos estomacalesClasificación de los sonidos abdominalesSíntomas adicionalesProblemas de salud asociadosCómo detener el gruñido del estómago “Hay quienes...

EL CIBAO1 hora ago

En Semana Santa pila de gente cayó presa en Santiago

EL CORREO.-SANTIAGO.- La Dirección Regional Cibao Central de la Policía Nacional informó que, como resultado del amplio despliegue del operativo...

EL PAIS1 hora ago

EL CORREO.-SANTO DOMINGO.-. El Noveno Juzgado de la Instrucción de Santo Domingo Este, solicitó formalmente apertura a Juicio y Fusión...

POLÍTICA1 hora ago

Leonel Fernández y académicos de América y Europa analizarán en París la Revolución de abril de 1965

PARIS-FRANCIA.– El expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, se encuentra en París para encabezar este martes 22 de abril...

EL CIBAO18 horas ago

EL DICRIM DE SANTIAGO SE LLEVO A MORENAJE

EL CORREORD.-SANTIAGO.- La Policía Nacional informa que un reconocido antisocial, buscado mediante múltiples órdenes de arresto por la comisión de...

EL PAIS20 horas ago

RUEDE DE AHI: Así le dijo Tolentino a Faride

EL CORREO.-Santo Domingo.- Tras la postura de la ministra de Interior y Policía Faride Raful, quien pidió a quienes defienden el...

EL MUNDO20 horas ago

Quién será el próximo Papa para sustituir a Francisco?

Vaticano. Tras el fallecimiento del papa Francisco el 21 de abril de 2025, el mundo católico se encuentra a la expectativa de quién...

EL PAIS20 horas ago

PIDE RESPETO PARA LOS MIEMBROS DE LA PRENSA

EL CORREORD.-SANTO DOMINGO ESTE. – El periodista y gremialista Logan Jiménez, aspirante a la Secretaría General Nacional del Sindicato Nacional...

DEPORTES20 horas ago

EL DEPORTE LLORA LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO

ROMA.- El mundo del deporte despidió este lunes con profundo pesar al papa Francisco, quien falleció a los 88 años....

DEPORTES2 días ago

Hoy sigue la final del baloncesto de ABASACA

Por Ezequiel Sosa.ContentsCandidatos favoritos como el próximo PapaPietro Parolin (Italia)Peter Erdö (Hungría)Luis Antonio Tagle (Filipinas)Matteo Zuppi (Italia)Los posibles papas africanosFridolin...

Facebook

EL CORREO. Los sonidos intestinales, conocidos como borborigmos, son ruidos producidos dentro de los intestinos grueso y delgado, generalmente durante el proceso de digestión.

Estos sonidos son una parte natural y esperada de la función digestiva del cuerpo humano, aunque pueden variar en frecuencia e intensidad. Sin embargo, los gruñidos constantes o inusualmente fuertes, así como la ausencia total de sonidos abdominales, pueden señalar problemas subyacentes que requieren atención médica.

 

 

Causas de los sonidos estomacales

El estómago gruñe debido al paso de alimentos, líquidos, jugos digestivos y aire a través de los intestinos. Una de las razones más comunes de estos gruñidos es el hambre. Según un artículo publicado por las Clínicas de Endocrinología y Metabolismo de América del Norte, cuando una persona tiene hambre, el cerebro libera sustancias similares a las hormonas que activan el deseo de comer y envía señales a los intestinos y al estómago. Este proceso activa los músculos del sistema digestivo, que se contraen y causan los característicos sonidos.

Después de comer, el abdomen puede continuar con los ruidos mientras los intestinos procesan los alimentos consumidos. Las paredes del tracto gastrointestinal, compuestas principalmente de músculo, se contraen para mezclar y mover el alimento a través de los intestinos en un proceso conocido como peristalsis. Este proceso no solo facilita la digestión, sino que también genera los ruidos que se escuchan después de comer. La peristalsis puede ocurrir varias horas después de una comida y, en algunos casos, incluso por la noche mientras se duerme.

Clasificación de los sonidos abdominales

Los sonidos abdominales se pueden clasificar en tres categorías: normales, hipoactivos e hiperactivos.

  • Sonidos normales: Significan que los intestinos funcionan correctamente.
  • Sonidos hipoactivos: Indican una disminución en la actividad intestinal.
  • Sonidos hiperactivos: Son más fuertes y relacionados con un aumento en la actividad intestinal. Estos pueden ocurrir después de comer o durante episodios de diarrea.

Aunque los sonidos hipoactivos e hiperactivos ocasionales son normales, las variaciones frecuentes, junto con la presencia de otros síntomas inusuales, pueden ser un indicio de un problema médico más serio.

Los sonidos estomacales se clasifican en normales, hipoactivos e hiperactivos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Síntomas adicionales

Los sonidos intestinales, por sí solos, generalmente no son preocupantes. Sin embargo, la presencia de otros síntomas junto con los ruidos abdominales puede sugerir un problema subyacente en la salud digestiva. Estos síntomas incluyen:

  • Exceso de gases
  • Fiebre
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Diarrea frecuente
  • Estreñimiento
  • Heces con sangre
  • Acidez estomacal persistente
  • Pérdida de peso involuntaria y repentina
  • Sensación de llenura constante

Problemas de salud asociados

Los sonidos abdominales anormales pueden estar asociados con varias condiciones de salud digestiva:

  • Íleo paralítico: Problema con los nervios que controlan los intestinos.
  • Bloqueo de vasos sanguíneos en los intestinos: Esto impide el flujo sanguíneo adecuado.
  • Obstrucción intestinal: Puede ser causada por una hernia, tumor, adherencias u otros factores.

Otros factores que contribuyen a sonidos hipoactivos incluyen:

  • Fármacos como la codeína, que disminuyen la función digestiva.
  • Recuperación de la anestesia general.
  • Radiación abdominal.
  • Anestesia espinal.
  • Cirugía abdominal reciente.

Por otro lado, los sonidos hiperactivos pueden ser causados por condiciones como:

  • Enfermedad de Crohn
  • Alergias alimenticias
  • Diarrea
  • Sangrado gastrointestinal
  • Enteritis infecciosa
  • Colitis ulcerosa

Beber agua lentamente puede calmar los ruidos estomacales (Pixabay)

Cómo detener el gruñido del estómago

Para el gruñido estomacal normal, generalmente no se requiere tratamiento. Sin embargo, algunos consejos pueden ayudar a reducir la frecuencia y la intensidad de estos sonidos:

  • Tomar agua: Beber agua puede ayudar a calmar el ruido estomacal y facilitar la digestión, especialmente si no se puede comer en ese momento. Es importante beber lentamente para evitar ingerir aire, lo que puede causar más ruidos.
  • Comer algo: Una pequeña comida o snack puede calmar los gruñidos del estómago. Si estos ruidos son frecuentes a ciertas horas, puede ser útil establecer un horario de comidas más regular. Algunas personas encuentran beneficioso comer de cuatro a seis comidas pequeñas al día en lugar de tres grandes.
  • Mastica despacio: La digestión comienza en la boca. Masticar bien los alimentos reduce la cantidad de aire tragado y facilita una digestión más eficiente. Además minimiza los ruidos estomacales relacionados con la indigestión.
  • Limita azúcar, alcohol y alimentos ácidos: Estos pueden desencadenar ruidos digestivos. Los azúcares como la fructosa y el sorbitol, los alimentos ácidos y el alcohol son especialmente problemáticos. El alcohol también aumenta la producción de ácido y puede causar inflamación en el estómago.
  • Evita alimentos y bebidas que causan gases: Alimentos como frijoles, brócoli, cerveza y sodas pueden aumentar la producción de gases y los ruidos intestinales. Identificar y evitar estos alimentos puede ayudar a reducir los síntomas.
  • Desarrolla tolerancia alimentaria: La intolerancia a ciertos alimentos puede aumentar los gases y los ruidos. La intolerancia a la lactosa es un ejemplo frecuente. Aproximadamente el 65% de la población mundial tiene dificultad para digerir la lactosa.
  • Controlar las porciones: Comer porciones más pequeñas y bien masticadas reduce el riesgo de indigestión y ruidos estomacales. Las comidas grandes, especialmente las ricas en grasas y azúcares, pueden ser más difíciles de digerir.
  • Mantenerse activo: Caminar después de comer acelera la digestión y puede reducir los ruidos estomacales. Una caminata de 20 minutos 15 minutos después de comer es especialmente beneficiosa. Sin embargo, se deben evitar las actividades de alta intensidad inmediatamente después de comer.
  • Mantener la calma y reducir el estrés: La ansiedad puede aumentar la actividad intestinal. Técnicas como la meditación, los ejercicios de respiración profunda y la relajación muscular progresiva pueden ayudar a reducir el estrés y, por ende, los ruidos digestivos.
  • Tratar problemas gastrointestinales: Si los ruidos estomacales van acompañados de otros síntomas, es importante consultar a un médico. Condiciones como el síndrome del intestino irritable (SII) pueden ser la causa subyacente y tratar estas afecciones puede ser necesario para reducir los ruidos.

El cerebro envía señales a los intestinos y al estóMago cuando tenemos hambre (Imagen Ilustrativa Infobae)

El gruñido estomacal es generalmente una parte normal del proceso digestivo y rara vez indica un problema serio. Sin embargo, al tomar ciertas medidas como establecer un horario de comidas regular, evitar alimentos problemáticos y controlar la ansiedad, se pueden moderar estos ruidos

Es esencial consultar a un médico si el gruñido estomacal es frecuente y está acompañado de otros síntomas, ya que podría ser una señal de una afección gastrointestinal más grave que requiera un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS