Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EN SALUD

Proponen terapia para tratar daño causado al corazón por medicamento usado contra el cáncer

Published

on

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han descubierto el mecanismo por el que un medicamento ampliamente usado contra el cáncer (las antraciclinas) daña el corazón de los pacientes que lo reciben, y han propuesto una terapia potencial para tratarlo.

El estudio, publicado este viernes en la revista JACC: CardioOncology, aborda los efectos secundarios de las antraciclinas, un grupo de antibióticos que dañan el ADN de las células cancerosas provocándoles la muerte, y, en combinación con otros fármacos, son el medicamento más usado para tratar a las personas que sobreviven al cáncer.

UN EFECTO SECUNDARIO COMÚN

En Europa 3 de los 4 millones de pacientes diagnósticados cada año lo reciben a través de la quimioterapia.

El problema es el daño que pueden ocasionar al corazón, que en un 5% de los pacientes se traduce en insuficiencia cardíaca crónica, una enfermedad limitante.

Aunque esta complicación se conoce desde hace muchos años, aún no se han desarrollado tratamientos que puedan usarse simultáneamente con ellas para proteger el corazón debido, en parte, al conocimiento incompleto de los mecanismos moleculares que producen el daño.

Ahora, el equipo del Laboratorio Traslacional para la Imagen y la Terapia Cardiovascular del CNIC, liderado por el Borja Ibáñez, ha identificado en detalle la evolución de la ‘toxicidad cardíaca’ por antraciclinas en el metabolismo de corazón, identificando los mecanismos que desencadenan el daño.

La clave está en que alteran las mitocondrias (las fuentes de producción de energía dentro de las células) dificultando la llegada de energía al corazón: un órgano que está contrayéndose de manera incesante durante toda la vida y, para esta actividad tan increíble, necesita un aporte de energía continuo.

“Lo que hemos visto es que uno de los fenómenos más precoces que ocurren en el curso de esta cardiotoxicidad, mucho antes incluso que el corazón tenga ninguna alteración de la función o de la estructura, es que hay una atrofia de las células cardíacas; es decir, hay una reducción del volumen de las células del corazón”, explica.

HACIA EL TRATAMIENTO

La descripción de las alteraciones moleculares responsables de este deterioro metabólico cardíaco permitirá desarrollar intervenciones muy precoces, y los investigadores del CNIC han visto que una de ellas puede ser un aporte nutricional específico, como una dieta rica en proteínas.

"Pensamos que una dieta hiperproteica, ayudada de suplementos de proteínas, podría ayudar a evitar esta atrofia tan precoz que ocurre en la célula cardíaca y esto evitaría que hubiera a largo plazo una cardiotoxicidad", indica Ibañez.

"Estamos de hecho ahora mismo testando esta intervención, tenemos un estudio bastante avanzado que todavía no hemos terminado y no puede darse por definitivo, pero los resultados preliminares son prometedores" añade.

En paralelo, "hemos visto que también otro de los fenómenos que ocurren muy precozmente es esta reducción muy importante del metabolismo, en particular de los ácidos grasos por parte del corazón. Por lo que una dieta rica en ácidos grasos Omega 3, podría prevenir nuevamente este daño".

Según el investigador, el siguiente paso sería un ensayo clínico en el cual los pacientes que tienen alto riesgo para desarrollar esta toxicidad cardíaca recibieran, mientras están en tratamiento con antraciclinas, un abordaje nutricional especial con suplementos de proteínas y una dieta rica en ácidos grasos.

De esta forma, "el corazón estaría más preparado para recibir el daño que provocan las antraciclinas y eventualmente evitar que se produzca esta toxicidad", concluye.


Articulos Recientes

EL MUNDO19 horas ago

La Tierra acelera su rotación y registra días récords más cortos en la historia moderna

El verano del hemisferio norte de 2025 registra algunos de los días más cortos jamás registrados debido a una aceleración...

EL PAIS19 horas ago

Recuperan quinto cadáver tras naufragio en Juanillo; sargazo complica búsqueda de desaparecidos

EL CORREO.– Las autoridades recuperaron este sábado un quinto cadáver tras el naufragio ocurrido la madrugada del jueves frente a...

EL MUNDO20 horas ago

Trabajador agrícola sigue en estado crítico tras caer de un techo en redada migratoria en California

EL CORREO.– Un trabajador agrícola permanece gravemente herido tras caer del techo de un invernadero mientras intentaba huir durante una...

DEPORTES20 horas ago

Dominicana noquea 10-0 a Puerto Rico y avanza a la final de la Serie del Caribe Kids 2025

EL CORREO.– Con una ofensiva descomunal y dominio absoluto desde el montículo, la Liga Dominicana vapuleó a Puerto Rico 10-0...

DEPORTES20 horas ago

Lore y Alex Rodríguez toman el control de los Timberwolves y Lynx tras pagar US$1,500 millones: “Esto debe hacerse bien”

EL CORREO.– Tras una disputa legal de cuatro años, la NBA aprobó en junio de 2025 la adquisición formal de...

EL PAIS20 horas ago

DICRIM activa búsqueda de Esteban Pérez, acusado de homicidio y vinculado al microtráfico en Monte Plata

EL CORREO.– La Dirección Central de Investigación Criminal (DICRIM) informó que continúa activa la búsqueda de Esteban Pérez, señalado como...

EL PAIS20 horas ago

Avanza red hospitalaria en La Altagracia con millonaria inversión y enfoque en atención especializada

EL CORREO.– La provincia La Altagracia experimenta un impulso histórico en su sistema de salud con la modernización y construcción...

EL MUNDO21 horas ago

Perú inaugura ciudadela milenaria Peñico, nuevo hito de la civilización Caral

EL CORREO.– Tras ocho años de investigaciones y trabajos de restauración, Perú abrió al público la ciudadela milenaria de Peñico,...

DEPORTES21 horas ago

Byron Buxton batea para el ciclo y lidera paliza de los Twins con poder dominicano

EL CORREO.– El Target Field fue escenario de una noche histórica y explosiva para Byron Buxton y Willi Castro, quienes...

EL MUNDO21 horas ago

"Alligator Alcatraz": Legisladores denuncian jaulas y condiciones inhumanas en nuevo centro de detención migratoria en Florida

EL CORREO.– Legisladores federales y estatales de Florida denunciaron este sábado que al menos 750 migrantes están siendo retenidos en...

Facebook

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han descubierto el mecanismo por el que un medicamento ampliamente usado contra el cáncer (las antraciclinas) daña el corazón de los pacientes que lo reciben, y han propuesto una terapia potencial para tratarlo.

El estudio, publicado este viernes en la revista JACC: CardioOncology, aborda los efectos secundarios de las antraciclinas, un grupo de antibióticos que dañan el ADN de las células cancerosas provocándoles la muerte, y, en combinación con otros fármacos, son el medicamento más usado para tratar a las personas que sobreviven al cáncer.

UN EFECTO SECUNDARIO COMÚN

En Europa 3 de los 4 millones de pacientes diagnósticados cada año lo reciben a través de la quimioterapia.

El problema es el daño que pueden ocasionar al corazón, que en un 5% de los pacientes se traduce en insuficiencia cardíaca crónica, una enfermedad limitante.

Aunque esta complicación se conoce desde hace muchos años, aún no se han desarrollado tratamientos que puedan usarse simultáneamente con ellas para proteger el corazón debido, en parte, al conocimiento incompleto de los mecanismos moleculares que producen el daño.

Ahora, el equipo del Laboratorio Traslacional para la Imagen y la Terapia Cardiovascular del CNIC, liderado por el Borja Ibáñez, ha identificado en detalle la evolución de la ‘toxicidad cardíaca’ por antraciclinas en el metabolismo de corazón, identificando los mecanismos que desencadenan el daño.

La clave está en que alteran las mitocondrias (las fuentes de producción de energía dentro de las células) dificultando la llegada de energía al corazón: un órgano que está contrayéndose de manera incesante durante toda la vida y, para esta actividad tan increíble, necesita un aporte de energía continuo.

“Lo que hemos visto es que uno de los fenómenos más precoces que ocurren en el curso de esta cardiotoxicidad, mucho antes incluso que el corazón tenga ninguna alteración de la función o de la estructura, es que hay una atrofia de las células cardíacas; es decir, hay una reducción del volumen de las células del corazón”, explica.

HACIA EL TRATAMIENTO

La descripción de las alteraciones moleculares responsables de este deterioro metabólico cardíaco permitirá desarrollar intervenciones muy precoces, y los investigadores del CNIC han visto que una de ellas puede ser un aporte nutricional específico, como una dieta rica en proteínas.

"Pensamos que una dieta hiperproteica, ayudada de suplementos de proteínas, podría ayudar a evitar esta atrofia tan precoz que ocurre en la célula cardíaca y esto evitaría que hubiera a largo plazo una cardiotoxicidad", indica Ibañez.

"Estamos de hecho ahora mismo testando esta intervención, tenemos un estudio bastante avanzado que todavía no hemos terminado y no puede darse por definitivo, pero los resultados preliminares son prometedores" añade.

En paralelo, "hemos visto que también otro de los fenómenos que ocurren muy precozmente es esta reducción muy importante del metabolismo, en particular de los ácidos grasos por parte del corazón. Por lo que una dieta rica en ácidos grasos Omega 3, podría prevenir nuevamente este daño".

Según el investigador, el siguiente paso sería un ensayo clínico en el cual los pacientes que tienen alto riesgo para desarrollar esta toxicidad cardíaca recibieran, mientras están en tratamiento con antraciclinas, un abordaje nutricional especial con suplementos de proteínas y una dieta rica en ácidos grasos.

De esta forma, "el corazón estaría más preparado para recibir el daño que provocan las antraciclinas y eventualmente evitar que se produzca esta toxicidad", concluye.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS