Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EN SALUD

Un estudio arroja luz sobre la capacidad de las células cancerosas para migrar

Published

on

Las células cancerosas de un tumor pueden, en ocasiones, invadir otros tejidos. Un nuevo estudio aporta conocimiento sobre cómo se propagan y apunta que la interacción entre las diferentes capacidades de contracción de las células determina si pueden migrar a otras partes del organismo.

Entender cómo se propagan las células cancerosas desde un tumor primario es importante por varias razones, entre ellas para determinar la agresividad de la enfermedad.

 

 

El movimiento de las células hacia la matriz extracelular (MEC) del tejido vecino es un paso esencial en la progresión del cáncer que se correlaciona directamente con la aparición de metástasis.

La matriz extracelular es una red tridimensional que sostiene y  da estructura a las células y tejidos del cuerpo. Entre sus funciones está ayudar a que las células se unan y se comuniquen con otras cercanas y tiene un papel importante en la multiplicación y el movimiento celular.

Dos modos distintos de contractilidad celular

Investigadores de la Universidad de Leipzig (Alemania) y del Instituto de Bioingeniería de Cataluña publican en APL Bioengineering un estudio en el que usaron líneas celulares de cáncer de mama y explantes de tumores primarios de pacientes con esa enfermedad y de cuello de útero.

El objetivo era examinar dos modos distintos de contractilidad celular, los cuales determinan la capacidad de contraerse. Uno de ellos una tensión superficial tisular colectiva que mantiene compactos los grupos celulares y otro, más direccional, permite a las células introducirse en la matriz extracelular.

El equipo se centró en dos párametros: La capacidad de las células para tirar de las fibras de la matriz extracelular, generando fuerzas de tracción y en su capacidad para tirar unas de otras, generando una elevada tensión superficial del tejido, explicó  Eliane Blauth, de la Universidad de Leipzig (Alemania)

“Vinculamos cada propiedad a distintos mecanismos contráctiles y nos preguntamos cómo se relacionan con el escape de las células cancerosas y la agresividad tumoral”, señaló Blauth citada por APL Bioengineering.

El equipo descubrió que las células más agresivas tiran más de la matriz extracelular que de sí mismas. Por el contrario, las células no invasivas hacen justo lo contrario.

Esos distintos comportamientos de  tracción se atribuyen a las diferentes estructuras del citoesqueleto de actina (un tipo de proteína) dentro de las células.

Las células invasivas utilizan principalmente fibras de actina de tensión -gruesos haces de actina que se extienden por la célula- para generar fuerzas sobre su entorno.

Las células no invasivas, por su parte, generan fuerzas a través de su corteza de actina, una fina red situada directamente bajo la membrana celular.

El potencial de escape de una célula

El estudio demostró que no es la magnitud global de estos modos de contractilidad, sino la interacción entre ellos lo que determina el potencial de escape de una célula, indica la publicación.

Los experimentos con células medianamente invasivas demostraron que la fuerza total que generan sobre las fibras de la matriz extracelular es comparable a la de las células no invasivas, pero aun así pueden desprenderse e invadirla.

Las células no invasivas siguen teniendo una alta contractilidad cortical, lo que las mantiene unidas, mientras que en las  moderadamente invasivas esta casi desaparece, “así que no hay mucho que las retenga aunque tiren mucho más débilmente de las fibras de la matriz extracelular”, explicó Blauth.

Además, la capacidad de las células para tirar unas de otras y mantenerse agrupadas se debilita a medida que el tumor crece, aumentando potencialmente el riesgo de metástasis. EFE


Articulos Recientes

EL MUNDO13 horas ago

Embajada de EE.UU. explica cómo las familias pueden autodeportarse juntas usando la app CBP Home

EL CORREO. La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo compartió este viernes una guía sobre cómo los inmigrantes...

ARTE Y GENTE13 horas ago

7 tendencias de moda que dominarán este verano: comodidad y estilo para el clima tropical

EL CORREO. Con la llegada oficial del verano, es momento de renovar el armario para hacer frente a las altas...

EL MUNDO13 horas ago

Tres nuevos miembros serán elegidos para la CIDH en la Asamblea de la OEA; Rosa María Payá y María Clara Galvis, entre las candidatas

EL CORREO. El próximo viernes 27 de junio se elegirá a tres nuevos integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos...

HAITÍ13 horas ago

Gobierno dominicano inicia nueva fase de construcción del muro fronterizo con Haití

EL CORREO. El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández...

ARTE Y GENTE14 horas ago

Vicente García se une al universo Disney con su tema “Carmesí” en la película Elio

EL CORREO. El cantante dominicano Vicente García, ganador de cuatro Latin Grammys, ha sido incluido en la banda sonora de...

DEPORTES14 horas ago

Zverev y Medvedev se citan en semifinales de Halle tras solventes victorias

EL CORREO. El alemán Alexander Zverev accedió a las semifinales del torneo de Halle tras vencer al italiano Flavio Cobolli...

ARTE Y GENTE14 horas ago

Grupo Maniel encenderá el Malecón con son y tradición este domingo en “Domingos de Son”

EL CORREO. Este domingo 22 de junio, la música tradicional dominicana tomará el Malecón de Santo Domingo con la presentación...

DEPORTES14 horas ago

Félix Bautista brilla con su salvamento número 15 tras superar dos cirugías en el codo

EL CORREO. El relevista dominicano Félix Bautista continúa consolidando su regreso al máximo nivel tras superar dos cirugías en el...

ARTE Y GENTE14 horas ago

Fat Joe niega acusaciones de abuso sexual y explotación laboral: “Son inventos para dañarme”

EL CORREO. El rapero Fat Joe ha rechazado categóricamente las graves acusaciones en su contra contenidas en una demanda presentada...

EL PAIS14 horas ago

Defensa de hermanos Espaillat confirma cumplimiento de fianza y requisitos para libertad condicional

EL CORREO. Los abogados de Antonio y Maribel Espaillat, imputados por la tragedia del colapso del techo de la discoteca...

Facebook

Las células cancerosas de un tumor pueden, en ocasiones, invadir otros tejidos. Un nuevo estudio aporta conocimiento sobre cómo se propagan y apunta que la interacción entre las diferentes capacidades de contracción de las células determina si pueden migrar a otras partes del organismo.

Entender cómo se propagan las células cancerosas desde un tumor primario es importante por varias razones, entre ellas para determinar la agresividad de la enfermedad.

 

 

El movimiento de las células hacia la matriz extracelular (MEC) del tejido vecino es un paso esencial en la progresión del cáncer que se correlaciona directamente con la aparición de metástasis.

La matriz extracelular es una red tridimensional que sostiene y  da estructura a las células y tejidos del cuerpo. Entre sus funciones está ayudar a que las células se unan y se comuniquen con otras cercanas y tiene un papel importante en la multiplicación y el movimiento celular.

Dos modos distintos de contractilidad celular

Investigadores de la Universidad de Leipzig (Alemania) y del Instituto de Bioingeniería de Cataluña publican en APL Bioengineering un estudio en el que usaron líneas celulares de cáncer de mama y explantes de tumores primarios de pacientes con esa enfermedad y de cuello de útero.

El objetivo era examinar dos modos distintos de contractilidad celular, los cuales determinan la capacidad de contraerse. Uno de ellos una tensión superficial tisular colectiva que mantiene compactos los grupos celulares y otro, más direccional, permite a las células introducirse en la matriz extracelular.

El equipo se centró en dos párametros: La capacidad de las células para tirar de las fibras de la matriz extracelular, generando fuerzas de tracción y en su capacidad para tirar unas de otras, generando una elevada tensión superficial del tejido, explicó  Eliane Blauth, de la Universidad de Leipzig (Alemania)

“Vinculamos cada propiedad a distintos mecanismos contráctiles y nos preguntamos cómo se relacionan con el escape de las células cancerosas y la agresividad tumoral”, señaló Blauth citada por APL Bioengineering.

El equipo descubrió que las células más agresivas tiran más de la matriz extracelular que de sí mismas. Por el contrario, las células no invasivas hacen justo lo contrario.

Esos distintos comportamientos de  tracción se atribuyen a las diferentes estructuras del citoesqueleto de actina (un tipo de proteína) dentro de las células.

Las células invasivas utilizan principalmente fibras de actina de tensión -gruesos haces de actina que se extienden por la célula- para generar fuerzas sobre su entorno.

Las células no invasivas, por su parte, generan fuerzas a través de su corteza de actina, una fina red situada directamente bajo la membrana celular.

El potencial de escape de una célula

El estudio demostró que no es la magnitud global de estos modos de contractilidad, sino la interacción entre ellos lo que determina el potencial de escape de una célula, indica la publicación.

Los experimentos con células medianamente invasivas demostraron que la fuerza total que generan sobre las fibras de la matriz extracelular es comparable a la de las células no invasivas, pero aun así pueden desprenderse e invadirla.

Las células no invasivas siguen teniendo una alta contractilidad cortical, lo que las mantiene unidas, mientras que en las  moderadamente invasivas esta casi desaparece, “así que no hay mucho que las retenga aunque tiren mucho más débilmente de las fibras de la matriz extracelular”, explicó Blauth.

Además, la capacidad de las células para tirar unas de otras y mantenerse agrupadas se debilita a medida que el tumor crece, aumentando potencialmente el riesgo de metástasis. EFE

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS