Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EN SALUD

Vinculan impacto de vitamina D en pacientes que cursan covid-19; ven faltan más evidencias

Published

on

Una de las intervenciones más recurrentes en la República Dominicana durante la pandemia de covid-19 fue el uso de vitamina D, con la finalidad de contrarrestar el impacto de la enfermedad viral.


El uso de esta vitamina fue recomendado por profesionales médicos. Sin embargo, existe una cierta incertidumbre entre la relación de la vitamina D y la prevención de la covid-19.
Los criterios fueron externados por Marianna Bournigal, Sophia Marty, y Arismel Pérez, estudiantes del primer año de medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).

Las estudiantes de medicina en su aporte para su carrera establecen que dado al poco conocimiento fisiopatológico que tiene el sector salud acerca de este medicamento, no se puede establecer el impacto con certeza. Consideran que falta mucho conocimiento sobre el virus que causa la covid-19 y mucho más información a cerca del impacto de la vitamina D en los pacientes que tienen la enfermedad.

La vitamina D es graso-soluble, obtenida por medio de la acción térmica producida por rayos ultravioletas, dando lugar a una enzima llamada 7-dehidrocolesterol, que al entrar en contacto con la piel produce la vitamina D3. Dicho mecanismo posee un rol importante en el sistema inmune, dado su efecto antiviral contra diversas infecciones.

Esto se ha comprobado, comentan las estudiantes de medicina de Intec. “Gracias a estudios relacionados al cultivo celular, en donde se demostró que la vitamina D está vinculada con la resistencia a los virus envueltos y los efectos antivirales directos, resaltando un punto importante, puesto que el coronavirus se caracteriza por ser un virus envuelto”, aseguran.. Sin embargo, aunque dicha vitamina cuente con diversos beneficios que ayudan a combatir el virus, de haber una insuficiencia de esta vitamina, hipovitaminosis D, se incrementa la severidad de las infecciones respiratorias y predispone al cuerpo a adquirir infecciones del tracto respiratorio y microbacterianas.


Este riesgo relacionado a la deficiencia de la vitamina D, fue demostrado por la revista Risk Management and Health Policy, en donde se expusieron casos de pacientes con alto rango de fatalidad que presentaban hipovitaminosis D, y aquellos que no necesitaban de intervenciones intensivas tenían niveles estables de vitamina D, analizaron.


Por lo tanto, el uso de esta vitamina ha sido muy recomendada en el tratamiento de la covid-19 debido a su capacidad de regular la respuesta inmune y oxidativa del organismo ante la infección por el virus.


Esto es indicación de que su deficiencia está asociada a una mayor probabilidad de enfermar por covid-19, así como de desarrollar un estado grave de salud durante el proceso de la patología, explican las estudiantes de medicina


Articulos Recientes

DEPORTES16 horas ago

Juan Soto queda fuera del Juego de Estrellas pese a su gran rendimiento en junio

EL CORREO – El jardinero dominicano Juan Soto no fue seleccionado para el Juego de Estrellas 2025, poniendo fin a...

EL MUNDO16 horas ago

Trump anuncia aranceles del 25 % a importaciones desde Japón y Corea del Sur a partir del 1 de agosto

EL CORREO – El expresidente y actual candidato republicano Donald Trump anunció este lunes, mediante cartas enviadas a los líderes...

EL PAIS16 horas ago

Policía investiga enfrentamiento con ciudadanos en Cristo Rey; incidente quedó grabado en video

EL CORREO – La Policía Nacional informó este lunes que abrió una investigación sobre una trifulca entre agentes y varios...

EL MUNDO17 horas ago

Colectivo Yasunidos demanda al Estado ecuatoriano por presunto intento de contacto con pueblos indígenas en aislamiento

EL CORREO – El colectivo ecuatoriano Yasunidos presentó este lunes una acción de amparo constitucional contra el Ejecutivo de Ecuador...

EL PAIS17 horas ago

Claro sufre doble corte de fibra óptica y provoca lentitud de servicios a nivel nacional

EL CORREO – La empresa de telecomunicaciones Claro Dominicana informó este lunes que dos cortes provocados por terceros en su...

EL PAIS17 horas ago

Alba Vásquez, primera dominicana en misión espacial análoga, inicia experiencia en Hábitat Marte, Brasil

EL CORREO. Alba Vásquez, pionera dominicana en misiones espaciales análogas, ya está en Brasil para integrarse como científica en jefe...

EL PAIS17 horas ago

Mujer muere apuñalada tras riña en San Miguel; agresora embarazada detenida

Mariany Mateo, de 28 años, falleció este lunes tras recibir una herida de arma blanca en una riña con Rosa...

EL MUNDO17 horas ago

Lula da Silva rechaza amenazas de Trump contra los BRICS: "No queremos un emperador"

EL CORREO. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este lunes que los países de los BRICS...

EL MUNDO17 horas ago

Al menos 10 muertos y 37 detenidos en protestas masivas en Kenia

EL CORREO reporta que al menos diez personas fallecieron, 29 resultaron heridas y 37 fueron arrestadas este lunes durante una...

EL MUNDO17 horas ago

Ursula von der Leyen tacha de “extremista” la moción de censura en su contra en el Parlamento Europeo

EL CORREO informa que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó este lunes como una iniciativa...

Facebook

Una de las intervenciones más recurrentes en la República Dominicana durante la pandemia de covid-19 fue el uso de vitamina D, con la finalidad de contrarrestar el impacto de la enfermedad viral.


El uso de esta vitamina fue recomendado por profesionales médicos. Sin embargo, existe una cierta incertidumbre entre la relación de la vitamina D y la prevención de la covid-19.
Los criterios fueron externados por Marianna Bournigal, Sophia Marty, y Arismel Pérez, estudiantes del primer año de medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).

Las estudiantes de medicina en su aporte para su carrera establecen que dado al poco conocimiento fisiopatológico que tiene el sector salud acerca de este medicamento, no se puede establecer el impacto con certeza. Consideran que falta mucho conocimiento sobre el virus que causa la covid-19 y mucho más información a cerca del impacto de la vitamina D en los pacientes que tienen la enfermedad.

La vitamina D es graso-soluble, obtenida por medio de la acción térmica producida por rayos ultravioletas, dando lugar a una enzima llamada 7-dehidrocolesterol, que al entrar en contacto con la piel produce la vitamina D3. Dicho mecanismo posee un rol importante en el sistema inmune, dado su efecto antiviral contra diversas infecciones.

Esto se ha comprobado, comentan las estudiantes de medicina de Intec. “Gracias a estudios relacionados al cultivo celular, en donde se demostró que la vitamina D está vinculada con la resistencia a los virus envueltos y los efectos antivirales directos, resaltando un punto importante, puesto que el coronavirus se caracteriza por ser un virus envuelto”, aseguran.. Sin embargo, aunque dicha vitamina cuente con diversos beneficios que ayudan a combatir el virus, de haber una insuficiencia de esta vitamina, hipovitaminosis D, se incrementa la severidad de las infecciones respiratorias y predispone al cuerpo a adquirir infecciones del tracto respiratorio y microbacterianas.


Este riesgo relacionado a la deficiencia de la vitamina D, fue demostrado por la revista Risk Management and Health Policy, en donde se expusieron casos de pacientes con alto rango de fatalidad que presentaban hipovitaminosis D, y aquellos que no necesitaban de intervenciones intensivas tenían niveles estables de vitamina D, analizaron.


Por lo tanto, el uso de esta vitamina ha sido muy recomendada en el tratamiento de la covid-19 debido a su capacidad de regular la respuesta inmune y oxidativa del organismo ante la infección por el virus.


Esto es indicación de que su deficiencia está asociada a una mayor probabilidad de enfermar por covid-19, así como de desarrollar un estado grave de salud durante el proceso de la patología, explican las estudiantes de medicina

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS