Connect with us
Anunciate en esta Pagina

NEW YORK

"Crisis de Vivienda en Nueva York: Historias de Desplazamiento y Esperanza"

Published

on

Hace dos años, Sabrina Ortiz experimentó una de las peores tragedias de su vida: su departamento se incendió. Apenas unos meses antes, su madre había sido víctima de un desalojo ilegal, en el que el propietario sacó sus pertenencias sin tener permiso judicial. Desde entonces, ambas han vivido en un refugio, enfrentando una situación de desesperación. Sabrina relata cómo la falta de un hogar la ha afectado profundamente: "El no poder regresar a mi vivienda me ha provocado estrés, angustia y depresión", confiesa. La situación se agrava porque Sabrina está sola cuidando a su madre, lo que hace más difícil enfrentar las adversidades.

Para ella, el problema de la vivienda en Nueva York radica en el desequilibrio de poder entre los grandes propietarios de bienes raíces y los inquilinos. "El precio promedio de la renta en Manhattan es de 4 mil dólares, mientras que el salario mínimo es de 16 dólares la hora. No te alcanza para vivir", comenta Génesis Aquino, directora ejecutiva de la organización Inquilinos y Vecinos. Aquino, quien también habita en un departamento de renta estabilizada, denuncia la falta de cambios en las políticas de vivienda debido a la influencia de los caseros en el gobierno local.

Ambas mujeres participaron en la 19ª Conferencia Anual de Inquilinos del West Side, organizada por Housing Justice for All y otros grupos. Durante el evento, se discutieron varios problemas que afectan a los inquilinos en Nueva York, muchos de los cuales son causados directamente por los propietarios. Entre los problemas más críticos se encuentran:

Desalojos ilegales
Incremento constante en los precios de las rentas
Vivienda envejecida
Inquilinos en condiciones de pobreza sin acceso a reparaciones
Colusión entre propietarios y el gobierno
Escasez de apartamentos disponibles para alquilar (solo el 1,4% de los apartamentos de la ciudad estaban disponibles en 2023, el porcentaje más bajo desde 1968)
La falta de viviendas asequibles
Los activistas piden al alcalde, o al próximo que ocupe el cargo, que implemente una política de congelamiento de rentas para frenar el alza anual que obliga a muchos a mudarse fuera de la ciudad. Evy Viruet, organizadora de inquilinos, señala que este incremento constante en las rentas ha llevado a un cambio en la composición de los barrios, con muchos residentes siendo forzados a abandonar la ciudad.

En cuanto a la crisis de personas sin hogar, Genesis Aquino destaca que Nueva York tiene más de 73 mil personas sin hogar, una cifra que podría aumentar a 80 mil debido a quienes viven en las calles o duermen en el metro. A nivel estatal, la cifra asciende a 92 mil.

En la misma conferencia, Sabrina Ortiz conoció las propuestas de varios aspirantes a la alcaldía de Nueva York, y entre ellas, las de la senadora Jessica Ramos y el excongresista Mike Blake fueron las que más la convencieron.

La situación de Sabrina y otras familias como la suya refleja la lucha diaria por encontrar estabilidad en una ciudad donde la vivienda es cada vez más inaccesible.


Articulos Recientes

EL MUNDO5 horas ago

El papa Francisco rompe la tradición: No será enterrado en El Vaticano, te contamos donde depositará sus restos

Ciudad del Vaticano. – El papa Francisco, fallecido el lunes de Pascua, será enterrado fuera del Vaticano, rompiendo con más...

NEW YORK5 horas ago

Jueza de Milwaukee arrestada por presuntamente ayudar a inmigrante a evadir a ICE

Milwaukee, Wisconsin. – La jueza de circuito del condado de Milwaukee, Hannah Dugan, fue arrestada este viernes y enfrenta cargos...

EL CIBAO12 horas ago

En Baitoa, dirigentes políticos, deportistas y comunitarios claman al presidente Abinader concluir obras prometidas

Por Jose Garcia. Baitoa, Santiago. – En un llamado unánime al presidente de la República, Luis Abinader, dirigentes políticos tanto...

EL DINERO12 horas ago

Gobierno dominicano invertirá hasta US$200 millones anuales para reducir pérdidas eléctricas antes de 2028

EL CORREO.-Santo Domingo. – El Gobierno dominicano anunció una ambiciosa estrategia de inversión y modernización del sistema eléctrico nacional, con...

EL PAIS13 horas ago

TERROR EN KATANGA TRAS TIROTEO QUE DEJO DOS HERIDOS

EL CORREO. Santo Domingo Este. – Dos personas resultaron heridas la tarde del jueves tras un ataque a tiros contra...

EL CIBAO13 horas ago

Coraasan avanza trabajos estación de bombeo en tanque La Barranquita; impactará más de 1,500 familias

Santiago de los Caballeros, Santiago, RD. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan),...

NEW YORK19 horas ago

Abogado Punta Caliente abusó de pila de mujeres en NY

Byan Hemphill, abogado y ejecutivo de capital privado, ha sido acusado de violar y agredir a seis mujeres en su...

NEW YORK19 horas ago

Sentencian a los jóvenes responsables de la muerte de Kyhara Tay en El Bronx

El Bronx, Nueva York.— Los dos jóvenes responsables de la muerte de Kyhara Tay, de 11 años, durante un tiroteo...

EL PAIS19 horas ago

Más de 90,000 personas despiden al papa Francisco en la capilla ardiente del Vaticano

Ciudad del Vaticano.— Desde el miércoles hasta este jueves, más de 90,000 personas han desfilado por la capilla ardiente del...

DEPORTES19 horas ago

Bryan Woo domina y los Marineros se llevan la serie ante Boston

Detroit. — Karl-Anthony Towns anotó 31 puntos y Jalen Brunson añadió 30, guiando a los Knicks de Nueva York a una...

Facebook

Hace dos años, Sabrina Ortiz experimentó una de las peores tragedias de su vida: su departamento se incendió. Apenas unos meses antes, su madre había sido víctima de un desalojo ilegal, en el que el propietario sacó sus pertenencias sin tener permiso judicial. Desde entonces, ambas han vivido en un refugio, enfrentando una situación de desesperación. Sabrina relata cómo la falta de un hogar la ha afectado profundamente: "El no poder regresar a mi vivienda me ha provocado estrés, angustia y depresión", confiesa. La situación se agrava porque Sabrina está sola cuidando a su madre, lo que hace más difícil enfrentar las adversidades.

Para ella, el problema de la vivienda en Nueva York radica en el desequilibrio de poder entre los grandes propietarios de bienes raíces y los inquilinos. "El precio promedio de la renta en Manhattan es de 4 mil dólares, mientras que el salario mínimo es de 16 dólares la hora. No te alcanza para vivir", comenta Génesis Aquino, directora ejecutiva de la organización Inquilinos y Vecinos. Aquino, quien también habita en un departamento de renta estabilizada, denuncia la falta de cambios en las políticas de vivienda debido a la influencia de los caseros en el gobierno local.

Ambas mujeres participaron en la 19ª Conferencia Anual de Inquilinos del West Side, organizada por Housing Justice for All y otros grupos. Durante el evento, se discutieron varios problemas que afectan a los inquilinos en Nueva York, muchos de los cuales son causados directamente por los propietarios. Entre los problemas más críticos se encuentran:

Desalojos ilegales
Incremento constante en los precios de las rentas
Vivienda envejecida
Inquilinos en condiciones de pobreza sin acceso a reparaciones
Colusión entre propietarios y el gobierno
Escasez de apartamentos disponibles para alquilar (solo el 1,4% de los apartamentos de la ciudad estaban disponibles en 2023, el porcentaje más bajo desde 1968)
La falta de viviendas asequibles
Los activistas piden al alcalde, o al próximo que ocupe el cargo, que implemente una política de congelamiento de rentas para frenar el alza anual que obliga a muchos a mudarse fuera de la ciudad. Evy Viruet, organizadora de inquilinos, señala que este incremento constante en las rentas ha llevado a un cambio en la composición de los barrios, con muchos residentes siendo forzados a abandonar la ciudad.

En cuanto a la crisis de personas sin hogar, Genesis Aquino destaca que Nueva York tiene más de 73 mil personas sin hogar, una cifra que podría aumentar a 80 mil debido a quienes viven en las calles o duermen en el metro. A nivel estatal, la cifra asciende a 92 mil.

En la misma conferencia, Sabrina Ortiz conoció las propuestas de varios aspirantes a la alcaldía de Nueva York, y entre ellas, las de la senadora Jessica Ramos y el excongresista Mike Blake fueron las que más la convencieron.

La situación de Sabrina y otras familias como la suya refleja la lucha diaria por encontrar estabilidad en una ciudad donde la vivienda es cada vez más inaccesible.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS