Connect with us
Anunciate en esta Pagina

NOTICIAS

Abinader dice que el pais ya no es el mismo

Published

on

Presidente asegura que su gestión sigue el camino correcto impulsando la economía; cita logros en distintos sectores

República Dominicana es otra, distinta a la que encontró Luis Abinader, cuando asumió la presidencia del país en agosto de 2020, aseguró ayer el mandatario en sus palabras introductorias de Rendición de Cuentas ante la Asamblea Nacional.

Esas expresiones fueron apenas el preámbulo de un discurso en el que detalló el curso de las ejecutorias de un año de gobierno y el trayecto que lleva la economía dominicana y los distintos sectores que la alimentan.

El jefe de Estado recordó que en 2022, el producto interno bruto (PIB) creció 4.9 %, superior al promedio de América Latina. Se trata de un crecimiento que ha colocado esta nación entre las de mayor incremento económico mundial y la consolida como una de las más dinámicas de Latinoamérica.

En concreto, fue un discurso en el que habló con interés sobre los resultados de las políticas de institucionalidad, de recuperación y estabilización económica, del apoyo a la inversión productiva, a la mejora de red de infraestructuras, así como el impulso a sectores productivos vitales para el desarrollo y sostén del país, como es el caso del turismo, la industria y agropecuaria.

“Nos ha tocado vivir y gestionar tiempos complicados”, expuso Abinader, citando que desde 2020 el mundo está agitado, con una pandemia (la de covid), dos crisis económicas y una guerra en el corazón de Europa, unidas -en el caso dominicano- a desastres naturales como el huracán Fiona que azotó la isla en septiembre de 2022, y la peor crisis de la historia en el país vecino, Haití.

Dijo que República Dominicana, en el año 2022, superó a Ecuador en PIB, ajustado por paridad de poder de compra, convirtiéndose en la séptima economía de Latinoamérica.

Resaltó que el pasado año cerró con el nivel de reservas internacionales de divisas más alto de la historia (US$14,436 millones) y la moneda nacional exhibió una apreciación del 2%, contrario a la depreciación observada en las monedas de la mayoría de los países.

Citó que la tasa de cambio está en 56 pesos por dólar, frente a los 59 pesos de julio de 2020. Desde su punto de vista, el buen clima de la economía dominicana ha posibilitado nuevas inversiones.

Según cifras preliminares del Banco Central de República Dominicana (BCRD), la inversión extranjera directa aumentó más de un 27 % respecto del 2021.

El periódico digital más leído en Santiago de los Caballeros y toda Republica Dominicana


Articulos Recientes

EL PAIS2 horas ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO2 horas ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS2 horas ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO4 horas ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES4 horas ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES5 horas ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES5 horas ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO5 horas ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

EL MUNDO5 horas ago

LOS VIAJES DEL PAPA A AMERICA LATINA FUERON DE PAZ Y RECONCILIACION

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió...

EL CIBAO5 horas ago

EN HOSPITALES DE SANTIAGO POCOS HAITIANOS ASISTIERON EN BUSCA DE ATENCION MEDICA

EL CORREO.-SANTIAGO.– La implementación del nuevo protocolo de gestión de servicios de salud para pacientes extranjeros ha provocado una drástica...

Facebook

Presidente asegura que su gestión sigue el camino correcto impulsando la economía; cita logros en distintos sectores

República Dominicana es otra, distinta a la que encontró Luis Abinader, cuando asumió la presidencia del país en agosto de 2020, aseguró ayer el mandatario en sus palabras introductorias de Rendición de Cuentas ante la Asamblea Nacional.

Esas expresiones fueron apenas el preámbulo de un discurso en el que detalló el curso de las ejecutorias de un año de gobierno y el trayecto que lleva la economía dominicana y los distintos sectores que la alimentan.

El jefe de Estado recordó que en 2022, el producto interno bruto (PIB) creció 4.9 %, superior al promedio de América Latina. Se trata de un crecimiento que ha colocado esta nación entre las de mayor incremento económico mundial y la consolida como una de las más dinámicas de Latinoamérica.

En concreto, fue un discurso en el que habló con interés sobre los resultados de las políticas de institucionalidad, de recuperación y estabilización económica, del apoyo a la inversión productiva, a la mejora de red de infraestructuras, así como el impulso a sectores productivos vitales para el desarrollo y sostén del país, como es el caso del turismo, la industria y agropecuaria.

“Nos ha tocado vivir y gestionar tiempos complicados”, expuso Abinader, citando que desde 2020 el mundo está agitado, con una pandemia (la de covid), dos crisis económicas y una guerra en el corazón de Europa, unidas -en el caso dominicano- a desastres naturales como el huracán Fiona que azotó la isla en septiembre de 2022, y la peor crisis de la historia en el país vecino, Haití.

Dijo que República Dominicana, en el año 2022, superó a Ecuador en PIB, ajustado por paridad de poder de compra, convirtiéndose en la séptima economía de Latinoamérica.

Resaltó que el pasado año cerró con el nivel de reservas internacionales de divisas más alto de la historia (US$14,436 millones) y la moneda nacional exhibió una apreciación del 2%, contrario a la depreciación observada en las monedas de la mayoría de los países.

Citó que la tasa de cambio está en 56 pesos por dólar, frente a los 59 pesos de julio de 2020. Desde su punto de vista, el buen clima de la economía dominicana ha posibilitado nuevas inversiones.

Según cifras preliminares del Banco Central de República Dominicana (BCRD), la inversión extranjera directa aumentó más de un 27 % respecto del 2021.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS