Connect with us
Anunciate en esta Pagina

NOTICIAS

Abinader reconoce educación de la RD está en emergencia

Published

on

ElCorreoRD.- Al referirse a los datos revelados recientemente por el Ministerio de Educación que muestran nuevamente el bajo nivel de aprendizaje de los estudiantes dominicanos, el presidente Luis Abinader reconoció ayer que esta importante área del país está en emergencia desde hace 30 años y por tanto, los cambios en ese sentido no pueden esperar más.

El jefe de Estado aseguró que ese cambio solo se logrará con educación, pero de calidad y acompañado también con la meta de que el país sea bilingüe en un mediano y largo plazo.

“Justamente, en una reciente investigación de opinión pública realizada por Educa, se pudo constatar que ninguna de las personas relevadas dentro de los 2 primeros quintiles de ingresos acredita tener un certificado de reconocimiento internacional en lengua inglesa. Viéndolo desde otro ángulo, el dominio del inglés y disponer de una certificación internacional parece ser un excelente predictor de la situación de caer en la situación de pobreza”, expresó el mandatario al participar en el Simposio Internacional hacia una Estrategia Nacional y Multicultural para una Educación Bilingüe (Español-Inglés).

Inglés como impulso al desarrollo

En tal sentido, manifestó que, teniendo en cuenta esos procesos y el enorme potencial que tiene acreditar el nivel de inglés como forma de impulsar al desarrollo social de la gente, es impostergable que el país se plantee la meta de ser bilingüe.

“Por ello, pido un compromiso a la academia y al sector privado, a todos los agentes implicados, a que hagan suya la estrategia del bilingüismo y nos ayuden a una enseñanza masiva. Es necesario democratizar el acceso al inglés de calidad. Por esta razón se requiere de una estrategia nacional y multicultural que atienda a todos los públicos, todos los perfiles, todas las realidades y las especificidades que se necesitan para utilizar al inglés como un trampolín a mejores oportunidades de trabajo”, apuntó.

En ese sentido, el presidente propuso el cambio de hacer que todos aquellos niños y niñas que ingresen en el primer grado de la educación primaria en el calendario escolar 2023-2024 con 6 años de edad, cuando egresen en 2036 con 17 o 18 años del último grado de la secundaria, sean bilingües en español e inglés. “Esta sería una verdadera revolución que ampliaría los márgenes de oportunidad de nuestro país, cimentaría las bases de un crecimiento más sólido y potenciaría una sociedad con una distribución de ingresos más equitativa”, dijo.

Una estrategia para tres millones de estudiantes

Al pronunciar las palabras de introducción del evento, la presidenta de Educa, María Waleska Álvarez, destacó la importancia que tiene para la consecución de objetivos de desarrollo nacional y el escalamiento de pobreza del recurso humano hacia estadios de mayor bienestar, el que República Dominicana se convierta en un país bilingüe en el mediano y largo plazo. Indicó se hace necesario implementar la estrategia a tres millones de estudiantes.

El periódico digital más leído en Santiago de los Caballeros y toda Republica Dominicana


Articulos Recientes

EL PAIS2 horas ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO2 horas ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS2 horas ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO4 horas ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES4 horas ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES4 horas ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES4 horas ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO5 horas ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

EL MUNDO5 horas ago

LOS VIAJES DEL PAPA A AMERICA LATINA FUERON DE PAZ Y RECONCILIACION

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió...

EL CIBAO5 horas ago

EN HOSPITALES DE SANTIAGO POCOS HAITIANOS ASISTIERON EN BUSCA DE ATENCION MEDICA

EL CORREO.-SANTIAGO.– La implementación del nuevo protocolo de gestión de servicios de salud para pacientes extranjeros ha provocado una drástica...

Facebook

ElCorreoRD.- Al referirse a los datos revelados recientemente por el Ministerio de Educación que muestran nuevamente el bajo nivel de aprendizaje de los estudiantes dominicanos, el presidente Luis Abinader reconoció ayer que esta importante área del país está en emergencia desde hace 30 años y por tanto, los cambios en ese sentido no pueden esperar más.

El jefe de Estado aseguró que ese cambio solo se logrará con educación, pero de calidad y acompañado también con la meta de que el país sea bilingüe en un mediano y largo plazo.

“Justamente, en una reciente investigación de opinión pública realizada por Educa, se pudo constatar que ninguna de las personas relevadas dentro de los 2 primeros quintiles de ingresos acredita tener un certificado de reconocimiento internacional en lengua inglesa. Viéndolo desde otro ángulo, el dominio del inglés y disponer de una certificación internacional parece ser un excelente predictor de la situación de caer en la situación de pobreza”, expresó el mandatario al participar en el Simposio Internacional hacia una Estrategia Nacional y Multicultural para una Educación Bilingüe (Español-Inglés).

Inglés como impulso al desarrollo

En tal sentido, manifestó que, teniendo en cuenta esos procesos y el enorme potencial que tiene acreditar el nivel de inglés como forma de impulsar al desarrollo social de la gente, es impostergable que el país se plantee la meta de ser bilingüe.

“Por ello, pido un compromiso a la academia y al sector privado, a todos los agentes implicados, a que hagan suya la estrategia del bilingüismo y nos ayuden a una enseñanza masiva. Es necesario democratizar el acceso al inglés de calidad. Por esta razón se requiere de una estrategia nacional y multicultural que atienda a todos los públicos, todos los perfiles, todas las realidades y las especificidades que se necesitan para utilizar al inglés como un trampolín a mejores oportunidades de trabajo”, apuntó.

En ese sentido, el presidente propuso el cambio de hacer que todos aquellos niños y niñas que ingresen en el primer grado de la educación primaria en el calendario escolar 2023-2024 con 6 años de edad, cuando egresen en 2036 con 17 o 18 años del último grado de la secundaria, sean bilingües en español e inglés. “Esta sería una verdadera revolución que ampliaría los márgenes de oportunidad de nuestro país, cimentaría las bases de un crecimiento más sólido y potenciaría una sociedad con una distribución de ingresos más equitativa”, dijo.

Una estrategia para tres millones de estudiantes

Al pronunciar las palabras de introducción del evento, la presidenta de Educa, María Waleska Álvarez, destacó la importancia que tiene para la consecución de objetivos de desarrollo nacional y el escalamiento de pobreza del recurso humano hacia estadios de mayor bienestar, el que República Dominicana se convierta en un país bilingüe en el mediano y largo plazo. Indicó se hace necesario implementar la estrategia a tres millones de estudiantes.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS