Connect with us
Anunciate en esta Pagina

NOTICIAS

Abinader reconoce educación de la RD está en emergencia

Published

on

ElCorreoRD.- Al referirse a los datos revelados recientemente por el Ministerio de Educación que muestran nuevamente el bajo nivel de aprendizaje de los estudiantes dominicanos, el presidente Luis Abinader reconoció ayer que esta importante área del país está en emergencia desde hace 30 años y por tanto, los cambios en ese sentido no pueden esperar más.

El jefe de Estado aseguró que ese cambio solo se logrará con educación, pero de calidad y acompañado también con la meta de que el país sea bilingüe en un mediano y largo plazo.

“Justamente, en una reciente investigación de opinión pública realizada por Educa, se pudo constatar que ninguna de las personas relevadas dentro de los 2 primeros quintiles de ingresos acredita tener un certificado de reconocimiento internacional en lengua inglesa. Viéndolo desde otro ángulo, el dominio del inglés y disponer de una certificación internacional parece ser un excelente predictor de la situación de caer en la situación de pobreza”, expresó el mandatario al participar en el Simposio Internacional hacia una Estrategia Nacional y Multicultural para una Educación Bilingüe (Español-Inglés).

Inglés como impulso al desarrollo

En tal sentido, manifestó que, teniendo en cuenta esos procesos y el enorme potencial que tiene acreditar el nivel de inglés como forma de impulsar al desarrollo social de la gente, es impostergable que el país se plantee la meta de ser bilingüe.

“Por ello, pido un compromiso a la academia y al sector privado, a todos los agentes implicados, a que hagan suya la estrategia del bilingüismo y nos ayuden a una enseñanza masiva. Es necesario democratizar el acceso al inglés de calidad. Por esta razón se requiere de una estrategia nacional y multicultural que atienda a todos los públicos, todos los perfiles, todas las realidades y las especificidades que se necesitan para utilizar al inglés como un trampolín a mejores oportunidades de trabajo”, apuntó.

En ese sentido, el presidente propuso el cambio de hacer que todos aquellos niños y niñas que ingresen en el primer grado de la educación primaria en el calendario escolar 2023-2024 con 6 años de edad, cuando egresen en 2036 con 17 o 18 años del último grado de la secundaria, sean bilingües en español e inglés. “Esta sería una verdadera revolución que ampliaría los márgenes de oportunidad de nuestro país, cimentaría las bases de un crecimiento más sólido y potenciaría una sociedad con una distribución de ingresos más equitativa”, dijo.

Una estrategia para tres millones de estudiantes

Al pronunciar las palabras de introducción del evento, la presidenta de Educa, María Waleska Álvarez, destacó la importancia que tiene para la consecución de objetivos de desarrollo nacional y el escalamiento de pobreza del recurso humano hacia estadios de mayor bienestar, el que República Dominicana se convierta en un país bilingüe en el mediano y largo plazo. Indicó se hace necesario implementar la estrategia a tres millones de estudiantes.

El periódico digital más leído en Santiago de los Caballeros y toda Republica Dominicana


Articulos Recientes

EL MUNDO3 días ago

Wall Street cae por tensión entre Israel e Irán; petróleo y oro se disparan

EL CORREO. Wall Street cerró este viernes con fuertes caídas, afectada por el aumento de las tensiones geopolíticas entre Israel...

EL MUNDO3 días ago

Ataque de Irán deja 22 heridos en Israel; dos en estado crítico y edificios destruidos en Tel Aviv

EL CORREO. Al menos 22 personas resultaron heridas, dos de ellas en estado crítico, tras el ataque con misiles lanzado...

EL MUNDO3 días ago

Kilmar Ábrego se declara no culpable tras deportación ilegal y retorno a EE. UU.

EL CORREO. El salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado ilegalmente por la administración del expresidente Donald Trump pese a contar con...

EL MUNDO3 días ago

Trump confirma que conocía el ataque israelí a Irán: “Sabíamos lo que estaba pasando”

EL CORREO. El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló este viernes en una entrevista con The Wall Street Journal...

DEPORTES3 días ago

Verstappen domina los primeros entrenamientos del GP de Canadá; Leclerc sufre accidente

EL CORREO. El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), cuatro veces campeón del mundo, lideró este viernes la primera sesión de...

EL MUNDO3 días ago

Tim Walz critica desfile militar de Trump: “No es un sábado en Pionyang”

EL CORREO. El gobernador de Minnesota y excandidato vicepresidencial demócrata, Tim Walz, arremetió este viernes contra el desfile militar organizado...

ARTE Y GENTE3 días ago

Manerra continúa su exitosa gira “Tierra Bendita” con concierto en San José de Ocoa

EL CORREO. El cantautor dominicano Manerra sigue cosechando éxitos con su gira nacional “Tierra Bendita”, y este sábado 14 de...

EL MUNDO3 días ago

Florida se convierte en nuevo epicentro de protestas contra ICE bajo amenaza de represión

EL CORREO. Las protestas contra el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) se extienden a Florida, un estado clave en...

ARTE Y GENTE4 días ago

Dos grandes estrenos llegan esta semana: dragones, acción y un comediante en modo John Wick

EL CORREO. Esta semana la cartelera se llena de fantasía, acción y sorpresas con el esperado remake en acción real...

DEPORTES4 días ago

LIDOM presenta calendario 2025-26: temporada arranca el 15 de octubre con tres partidos

EL CORREO. La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) anunció este jueves el calendario oficial del Campeonato...

Facebook

ElCorreoRD.- Al referirse a los datos revelados recientemente por el Ministerio de Educación que muestran nuevamente el bajo nivel de aprendizaje de los estudiantes dominicanos, el presidente Luis Abinader reconoció ayer que esta importante área del país está en emergencia desde hace 30 años y por tanto, los cambios en ese sentido no pueden esperar más.

El jefe de Estado aseguró que ese cambio solo se logrará con educación, pero de calidad y acompañado también con la meta de que el país sea bilingüe en un mediano y largo plazo.

“Justamente, en una reciente investigación de opinión pública realizada por Educa, se pudo constatar que ninguna de las personas relevadas dentro de los 2 primeros quintiles de ingresos acredita tener un certificado de reconocimiento internacional en lengua inglesa. Viéndolo desde otro ángulo, el dominio del inglés y disponer de una certificación internacional parece ser un excelente predictor de la situación de caer en la situación de pobreza”, expresó el mandatario al participar en el Simposio Internacional hacia una Estrategia Nacional y Multicultural para una Educación Bilingüe (Español-Inglés).

Inglés como impulso al desarrollo

En tal sentido, manifestó que, teniendo en cuenta esos procesos y el enorme potencial que tiene acreditar el nivel de inglés como forma de impulsar al desarrollo social de la gente, es impostergable que el país se plantee la meta de ser bilingüe.

“Por ello, pido un compromiso a la academia y al sector privado, a todos los agentes implicados, a que hagan suya la estrategia del bilingüismo y nos ayuden a una enseñanza masiva. Es necesario democratizar el acceso al inglés de calidad. Por esta razón se requiere de una estrategia nacional y multicultural que atienda a todos los públicos, todos los perfiles, todas las realidades y las especificidades que se necesitan para utilizar al inglés como un trampolín a mejores oportunidades de trabajo”, apuntó.

En ese sentido, el presidente propuso el cambio de hacer que todos aquellos niños y niñas que ingresen en el primer grado de la educación primaria en el calendario escolar 2023-2024 con 6 años de edad, cuando egresen en 2036 con 17 o 18 años del último grado de la secundaria, sean bilingües en español e inglés. “Esta sería una verdadera revolución que ampliaría los márgenes de oportunidad de nuestro país, cimentaría las bases de un crecimiento más sólido y potenciaría una sociedad con una distribución de ingresos más equitativa”, dijo.

Una estrategia para tres millones de estudiantes

Al pronunciar las palabras de introducción del evento, la presidenta de Educa, María Waleska Álvarez, destacó la importancia que tiene para la consecución de objetivos de desarrollo nacional y el escalamiento de pobreza del recurso humano hacia estadios de mayor bienestar, el que República Dominicana se convierta en un país bilingüe en el mediano y largo plazo. Indicó se hace necesario implementar la estrategia a tres millones de estudiantes.

Exit mobile version