Connect with us
Anunciate en esta Pagina

NOTICIAS

Amnistía Internacional dice que la impunidad frente a la violencia es "casi absoluta" en Haití

Published

on

La impunidad frente a la violencia en Haití es "casi absoluta" y ha llevado a miles de personas a convertirse en desplazados internos o a marcharse del país, pese a lo cual continúan las deportaciones en especial desde República Dominicana y Estados Unidos, denunció este martes Amnistía Internacional (AI).

En su informe 'La situación de los derechos humanos en el mundo' en 2023 divulgado hoy, AI alerta de la violencia y de una "situación generalizada de hambre y falta de bienes y servicios básicos" en Haití, así como del "acceso limitado a la protección internacional" y las repatriaciones de ciudadanos.

Respecto a la inseguridad, además de los miles de asesinatos y los secuestros, esta organización de defensa de los derechos humanos asegura que el año pasado la violencia sexual siguió siendo "habitual, incluida la violación de mujeres y niñas para infundir miedo, adquirir y demostrar control o como castigo, según Human Rights Watch".

Tampoco la prensa se libró de la violencia y al menos tres periodistas fueron asesinados, al igual que un juez y un fiscal. A ellos se sumaron siete personas que en agosto pasado participaban en una protesta contra la delincuencia que había congregado a cientos de manifestantes en Canaán, al norte de Puerto Príncipe.

Amnistía Internacional recordó que, con el fin de abordar la violencia -de la que no escapan tampoco los defensores de las libertades fundamentales-, el comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, pidió a las autoridades haitianas fortalecer las fuerzas de seguridad y el sistema judicial.

Mientras tanto, en medio de la violencia, los haitianos siguieron sufriendo en 2023 escasez de bienes y servicios básicos y millones de personas continuaron careciendo de alimentos suficientes (actualmente alrededor de la mitad de la población, de unos 11 millones de personas, está en inseguridad alimentaria aguda).

El año pasado los servicios de salud también fueron insuficientes y tuvieron poca capacidad por las limitaciones económicas y la violencia, que provocó desplazamientos de población y obstaculizó las operaciones humanitarias, al tiempo que se producía un repunte del cólera en junio.

En cuanto a las repatriaciones, Amnistía Internacional recalca que República Dominicana devolvió al país a miles de haitianos pese a los llamamientos tanto suyos como de otras organizaciones y de organismos internacionales para que se frenaran las deportaciones.

También Estados Unidos siguió expulsando a haitianos, a pesar de haber designado de nuevo a Haití como país beneficiario del Estatus de Protección Temporal y continuar los programas de permiso de permanencia transitoria.

A las personas que se han ido de Haití se suman los cientos de miles de desplazados internos, en su mayor parte a causa de la violencia y muchos de los cuales viven en campamentos en condiciones infrahumanas.


Articulos Recientes

DEPORTES17 horas ago

Juan Soto queda fuera del Juego de Estrellas pese a su gran rendimiento en junio

EL CORREO – El jardinero dominicano Juan Soto no fue seleccionado para el Juego de Estrellas 2025, poniendo fin a...

EL MUNDO17 horas ago

Trump anuncia aranceles del 25 % a importaciones desde Japón y Corea del Sur a partir del 1 de agosto

EL CORREO – El expresidente y actual candidato republicano Donald Trump anunció este lunes, mediante cartas enviadas a los líderes...

EL PAIS17 horas ago

Policía investiga enfrentamiento con ciudadanos en Cristo Rey; incidente quedó grabado en video

EL CORREO – La Policía Nacional informó este lunes que abrió una investigación sobre una trifulca entre agentes y varios...

EL MUNDO17 horas ago

Colectivo Yasunidos demanda al Estado ecuatoriano por presunto intento de contacto con pueblos indígenas en aislamiento

EL CORREO – El colectivo ecuatoriano Yasunidos presentó este lunes una acción de amparo constitucional contra el Ejecutivo de Ecuador...

EL PAIS17 horas ago

Claro sufre doble corte de fibra óptica y provoca lentitud de servicios a nivel nacional

EL CORREO – La empresa de telecomunicaciones Claro Dominicana informó este lunes que dos cortes provocados por terceros en su...

EL PAIS17 horas ago

Alba Vásquez, primera dominicana en misión espacial análoga, inicia experiencia en Hábitat Marte, Brasil

EL CORREO. Alba Vásquez, pionera dominicana en misiones espaciales análogas, ya está en Brasil para integrarse como científica en jefe...

EL PAIS17 horas ago

Mujer muere apuñalada tras riña en San Miguel; agresora embarazada detenida

Mariany Mateo, de 28 años, falleció este lunes tras recibir una herida de arma blanca en una riña con Rosa...

EL MUNDO17 horas ago

Lula da Silva rechaza amenazas de Trump contra los BRICS: "No queremos un emperador"

EL CORREO. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este lunes que los países de los BRICS...

EL MUNDO17 horas ago

Al menos 10 muertos y 37 detenidos en protestas masivas en Kenia

EL CORREO reporta que al menos diez personas fallecieron, 29 resultaron heridas y 37 fueron arrestadas este lunes durante una...

EL MUNDO17 horas ago

Ursula von der Leyen tacha de “extremista” la moción de censura en su contra en el Parlamento Europeo

EL CORREO informa que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó este lunes como una iniciativa...

Facebook

La impunidad frente a la violencia en Haití es "casi absoluta" y ha llevado a miles de personas a convertirse en desplazados internos o a marcharse del país, pese a lo cual continúan las deportaciones en especial desde República Dominicana y Estados Unidos, denunció este martes Amnistía Internacional (AI).

En su informe 'La situación de los derechos humanos en el mundo' en 2023 divulgado hoy, AI alerta de la violencia y de una "situación generalizada de hambre y falta de bienes y servicios básicos" en Haití, así como del "acceso limitado a la protección internacional" y las repatriaciones de ciudadanos.

Respecto a la inseguridad, además de los miles de asesinatos y los secuestros, esta organización de defensa de los derechos humanos asegura que el año pasado la violencia sexual siguió siendo "habitual, incluida la violación de mujeres y niñas para infundir miedo, adquirir y demostrar control o como castigo, según Human Rights Watch".

Tampoco la prensa se libró de la violencia y al menos tres periodistas fueron asesinados, al igual que un juez y un fiscal. A ellos se sumaron siete personas que en agosto pasado participaban en una protesta contra la delincuencia que había congregado a cientos de manifestantes en Canaán, al norte de Puerto Príncipe.

Amnistía Internacional recordó que, con el fin de abordar la violencia -de la que no escapan tampoco los defensores de las libertades fundamentales-, el comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, pidió a las autoridades haitianas fortalecer las fuerzas de seguridad y el sistema judicial.

Mientras tanto, en medio de la violencia, los haitianos siguieron sufriendo en 2023 escasez de bienes y servicios básicos y millones de personas continuaron careciendo de alimentos suficientes (actualmente alrededor de la mitad de la población, de unos 11 millones de personas, está en inseguridad alimentaria aguda).

El año pasado los servicios de salud también fueron insuficientes y tuvieron poca capacidad por las limitaciones económicas y la violencia, que provocó desplazamientos de población y obstaculizó las operaciones humanitarias, al tiempo que se producía un repunte del cólera en junio.

En cuanto a las repatriaciones, Amnistía Internacional recalca que República Dominicana devolvió al país a miles de haitianos pese a los llamamientos tanto suyos como de otras organizaciones y de organismos internacionales para que se frenaran las deportaciones.

También Estados Unidos siguió expulsando a haitianos, a pesar de haber designado de nuevo a Haití como país beneficiario del Estatus de Protección Temporal y continuar los programas de permiso de permanencia transitoria.

A las personas que se han ido de Haití se suman los cientos de miles de desplazados internos, en su mayor parte a causa de la violencia y muchos de los cuales viven en campamentos en condiciones infrahumanas.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS