Connect with us
Anunciate en esta Pagina

NOTICIAS

Director de Coraasan busca apoyo internacional para rehabilitar acueductos

Published

on

SANTIAGO.-Comprometido en buscar solución al déficit de agua potable que afecta a la población, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), informa que está trabajando en los proyectos que requieren el apoyo de organismos internacionales para rehabilitar los acueductos de la provincia. 

El director general de CORAASAN, ingeniero Andrés Burgos sostuvo un intercambio con Sandra Kassab, directora de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) en el país, Guillaume Merere y Pauline Vialatte, en torno a la ejecución del “Programa de apoyo a las inversiones en el sector agua y saneamiento que contribuyen a la adaptación del cambio climático”. 

CORAASAN, junto a la AFD evalúan los proyectos de rehabilitación de agua potable y aguas residuales, conforme a los resultados obtenidos de levantamientos que se han estado realizando en toda la provincia de Santiago. 

Los proyectos que contempla realizar la institución acuífera financiados por la AFD son la conclusión de la remodelación de la estación de bombeo de la toma de López, desde donde se alimenta el acueducto Cibao Central (La Noriega) y la rehabilitación de la planta de tratamiento Noriega I. Los dos conllevan una inversión de 10 millones de dólares. 

Al rehabilitar y modernizar el sistema de la toma de agua cruda de López Coraasan prolongará el tiempo de vida útil de diseño para el acueducto Cibao Central, aumentará su eficiencia y serán beneficiados los residentes en los municipios de Santiago de los Caballeros, Licey al Medio, Puñal, Tamboril y Moca. 

Burgos está haciendo esfuerzos para acelerar el proceso del desembolso de la segunda parte del financiamiento de la rehabilitación de la estación de bombeo de la toma de López. Una vez esté disponible se procederá a la instalación de las bombas que contempla seis unidades de bombeo configuradas en un sistema cinco más uno, es decir, cinco bombas operativas y una en stand-by con capacidad de 2 metros cúbicos por segundo. 

Este encuentro forma parte de la agenda de trabajo enfocados en la mejora de la continuidad y calidad del servicio de agua potable que se le brinda a la población Santiaguera. 


Articulos Recientes

EL MUNDO2 días ago

Wall Street cae por tensión entre Israel e Irán; petróleo y oro se disparan

EL CORREO. Wall Street cerró este viernes con fuertes caídas, afectada por el aumento de las tensiones geopolíticas entre Israel...

EL MUNDO2 días ago

Ataque de Irán deja 22 heridos en Israel; dos en estado crítico y edificios destruidos en Tel Aviv

EL CORREO. Al menos 22 personas resultaron heridas, dos de ellas en estado crítico, tras el ataque con misiles lanzado...

EL MUNDO2 días ago

Kilmar Ábrego se declara no culpable tras deportación ilegal y retorno a EE. UU.

EL CORREO. El salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado ilegalmente por la administración del expresidente Donald Trump pese a contar con...

EL MUNDO2 días ago

Trump confirma que conocía el ataque israelí a Irán: “Sabíamos lo que estaba pasando”

EL CORREO. El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló este viernes en una entrevista con The Wall Street Journal...

DEPORTES2 días ago

Verstappen domina los primeros entrenamientos del GP de Canadá; Leclerc sufre accidente

EL CORREO. El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), cuatro veces campeón del mundo, lideró este viernes la primera sesión de...

EL MUNDO2 días ago

Tim Walz critica desfile militar de Trump: “No es un sábado en Pionyang”

EL CORREO. El gobernador de Minnesota y excandidato vicepresidencial demócrata, Tim Walz, arremetió este viernes contra el desfile militar organizado...

ARTE Y GENTE2 días ago

Manerra continúa su exitosa gira “Tierra Bendita” con concierto en San José de Ocoa

EL CORREO. El cantautor dominicano Manerra sigue cosechando éxitos con su gira nacional “Tierra Bendita”, y este sábado 14 de...

EL MUNDO2 días ago

Florida se convierte en nuevo epicentro de protestas contra ICE bajo amenaza de represión

EL CORREO. Las protestas contra el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) se extienden a Florida, un estado clave en...

ARTE Y GENTE3 días ago

Dos grandes estrenos llegan esta semana: dragones, acción y un comediante en modo John Wick

EL CORREO. Esta semana la cartelera se llena de fantasía, acción y sorpresas con el esperado remake en acción real...

DEPORTES3 días ago

LIDOM presenta calendario 2025-26: temporada arranca el 15 de octubre con tres partidos

EL CORREO. La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) anunció este jueves el calendario oficial del Campeonato...

Facebook

SANTIAGO.-Comprometido en buscar solución al déficit de agua potable que afecta a la población, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), informa que está trabajando en los proyectos que requieren el apoyo de organismos internacionales para rehabilitar los acueductos de la provincia. 

El director general de CORAASAN, ingeniero Andrés Burgos sostuvo un intercambio con Sandra Kassab, directora de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) en el país, Guillaume Merere y Pauline Vialatte, en torno a la ejecución del “Programa de apoyo a las inversiones en el sector agua y saneamiento que contribuyen a la adaptación del cambio climático”. 

CORAASAN, junto a la AFD evalúan los proyectos de rehabilitación de agua potable y aguas residuales, conforme a los resultados obtenidos de levantamientos que se han estado realizando en toda la provincia de Santiago. 

Los proyectos que contempla realizar la institución acuífera financiados por la AFD son la conclusión de la remodelación de la estación de bombeo de la toma de López, desde donde se alimenta el acueducto Cibao Central (La Noriega) y la rehabilitación de la planta de tratamiento Noriega I. Los dos conllevan una inversión de 10 millones de dólares. 

Al rehabilitar y modernizar el sistema de la toma de agua cruda de López Coraasan prolongará el tiempo de vida útil de diseño para el acueducto Cibao Central, aumentará su eficiencia y serán beneficiados los residentes en los municipios de Santiago de los Caballeros, Licey al Medio, Puñal, Tamboril y Moca. 

Burgos está haciendo esfuerzos para acelerar el proceso del desembolso de la segunda parte del financiamiento de la rehabilitación de la estación de bombeo de la toma de López. Una vez esté disponible se procederá a la instalación de las bombas que contempla seis unidades de bombeo configuradas en un sistema cinco más uno, es decir, cinco bombas operativas y una en stand-by con capacidad de 2 metros cúbicos por segundo. 

Este encuentro forma parte de la agenda de trabajo enfocados en la mejora de la continuidad y calidad del servicio de agua potable que se le brinda a la población Santiaguera. 

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS