Connect with us
Anunciate en esta Pagina

NOTICIAS

El agua comienza a cotizar en el mercado de futuros de Wall Street en medio del temor a su escasez

Published

on

por José García

Desde hace mucho tiempo hemos escuchado decir que el agua es vida, que un día habrá grandes guerras por la propiedad del agua, que el agua se está agotando, pero comparativamente, muy pocos hacemos caso a estos anuncios que, en la mayoría de las veces, nos parecían apocalípticos y escatológicos, algo inverosímil.

Pero ¡oh sorpresa! Hoy nos despertamos con la noticia de que el agua ha comenzado a cotizar en el mercado de futuros de materias primas debido a la escasez de este bien, cuyo precio fluctuará ahora como lo hacen el petróleo, el oro o el trigo, según ha informado CME Group, por lo que agricultores, fondos o municipios podrán protegerse o especular ante los cambios en el precio del agua.

Para alguien que piense un poco, esta noticia debe cambiarle su percepción sobre el agua. Si nunca nos preocupó su cuidado, es hora de que comencemos a entender la magnitud del problema.

´´El agua comienza a cotizar en el mercado de futuros de Wall Street en medio del temor a su escasez´´

Así reza uno de los muchos titulares que alrededor del mundo ha impactado a la humanidad con esta catastrófica noticia hoy.

El índice Nasdaq Veles Califonia Water Index, con el ticker NQH2O, se basa en un indicador de precios de los futuros del agua en California que este martes cotiza a unos 486,53 dólares por acre-pie, una medida de volumen utilizada normalmente en Estados Unidos equivalente a 1.233 metros cúbicos.

El precio del agua en California se ha duplicado en el último año según este indicador y con la mayor escasez de este bien, junto al aire, clave para la vida, la llegada al mercado de materias primas permitirá según los expertos una mejor gestión del riesgo futuro vinculado a este bien.

Según CME Group, los nuevos contratos permitirán una mejor gestión del riesgo asociado a la escasez del agua y realizar una mejor correlación entre oferta y demanda en los mercados. Aunque el índice está basado en los precios de las principales cuencas fluviales de California, donde la escasez del agua ha aumentado, este valor podrá ser usado como referente para el resto del mundo en los mercados del agua.

En nuestro país frecuentemente enfrentamos sectores que socavan las fuentes de agua inmisericordemente, unos con la destrucción forestal y consecuentemente de ríos, otros con la minería verbigracia la pretendida presa de cola que intenta realizar en Bayaguana la minera Barrick Gold, también industrias y lavaderos de vehículos suman su cuota de mal uso al recurso agua. Pero sería irresponsable de nuestra parte obviar el abuso, que como ciudadanos hacemos del agua.

José Eduardo Domínguez Secretario general de Sitracoraasan

Un sector que parece vislumbró lo que se avecinaba y ya hoy es una realidad, es el Sitracoraasan, la entidad que agrupa los trabajadores de la corporación acuífera que maneja el recurso agua en la provincia de Santiago, cuyo secretario general José Eduardo Domínguez ha mantenido una lucha frontal junto a los sectores que defienden el bien común, llamándolos a unirse al debate sobre este tema, porque de lo contrario el desconocimiento, según dice, servirá de base, para  que los empresarios, se apropien del recurso agua en el país, no para mejorarlo, sino, para buscar ganancias, aunque perjudiquen a la población.

China y Estados Unidos son los principales consumidores del mundo de agua y, según Naciones Unidas, 2.000 millones de personas viven en países con graves problemas de acceso al agua, mientras que en los próximos años dos tercios del planeta podrían experimentar escasez de agua y millones de personas verses desplazadas.

La explotación excesiva de este recurso por el sector primario, la industria y el consumo humano, así como el cambio climático, han llevado a que este recurso sea cada vez más escaso.

¿Nos quedaremos de brazos cruzados?


Articulos Recientes

DEPORTES15 horas ago

Juan Soto queda fuera del Juego de Estrellas pese a su gran rendimiento en junio

EL CORREO – El jardinero dominicano Juan Soto no fue seleccionado para el Juego de Estrellas 2025, poniendo fin a...

EL MUNDO15 horas ago

Trump anuncia aranceles del 25 % a importaciones desde Japón y Corea del Sur a partir del 1 de agosto

EL CORREO – El expresidente y actual candidato republicano Donald Trump anunció este lunes, mediante cartas enviadas a los líderes...

EL PAIS15 horas ago

Policía investiga enfrentamiento con ciudadanos en Cristo Rey; incidente quedó grabado en video

EL CORREO – La Policía Nacional informó este lunes que abrió una investigación sobre una trifulca entre agentes y varios...

EL MUNDO15 horas ago

Colectivo Yasunidos demanda al Estado ecuatoriano por presunto intento de contacto con pueblos indígenas en aislamiento

EL CORREO – El colectivo ecuatoriano Yasunidos presentó este lunes una acción de amparo constitucional contra el Ejecutivo de Ecuador...

EL PAIS15 horas ago

Claro sufre doble corte de fibra óptica y provoca lentitud de servicios a nivel nacional

EL CORREO – La empresa de telecomunicaciones Claro Dominicana informó este lunes que dos cortes provocados por terceros en su...

EL PAIS15 horas ago

Alba Vásquez, primera dominicana en misión espacial análoga, inicia experiencia en Hábitat Marte, Brasil

EL CORREO. Alba Vásquez, pionera dominicana en misiones espaciales análogas, ya está en Brasil para integrarse como científica en jefe...

EL PAIS16 horas ago

Mujer muere apuñalada tras riña en San Miguel; agresora embarazada detenida

Mariany Mateo, de 28 años, falleció este lunes tras recibir una herida de arma blanca en una riña con Rosa...

EL MUNDO16 horas ago

Lula da Silva rechaza amenazas de Trump contra los BRICS: "No queremos un emperador"

EL CORREO. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este lunes que los países de los BRICS...

EL MUNDO16 horas ago

Al menos 10 muertos y 37 detenidos en protestas masivas en Kenia

EL CORREO reporta que al menos diez personas fallecieron, 29 resultaron heridas y 37 fueron arrestadas este lunes durante una...

EL MUNDO16 horas ago

Ursula von der Leyen tacha de “extremista” la moción de censura en su contra en el Parlamento Europeo

EL CORREO informa que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó este lunes como una iniciativa...

Facebook

por José García

Desde hace mucho tiempo hemos escuchado decir que el agua es vida, que un día habrá grandes guerras por la propiedad del agua, que el agua se está agotando, pero comparativamente, muy pocos hacemos caso a estos anuncios que, en la mayoría de las veces, nos parecían apocalípticos y escatológicos, algo inverosímil.

Pero ¡oh sorpresa! Hoy nos despertamos con la noticia de que el agua ha comenzado a cotizar en el mercado de futuros de materias primas debido a la escasez de este bien, cuyo precio fluctuará ahora como lo hacen el petróleo, el oro o el trigo, según ha informado CME Group, por lo que agricultores, fondos o municipios podrán protegerse o especular ante los cambios en el precio del agua.

Para alguien que piense un poco, esta noticia debe cambiarle su percepción sobre el agua. Si nunca nos preocupó su cuidado, es hora de que comencemos a entender la magnitud del problema.

´´El agua comienza a cotizar en el mercado de futuros de Wall Street en medio del temor a su escasez´´

Así reza uno de los muchos titulares que alrededor del mundo ha impactado a la humanidad con esta catastrófica noticia hoy.

El índice Nasdaq Veles Califonia Water Index, con el ticker NQH2O, se basa en un indicador de precios de los futuros del agua en California que este martes cotiza a unos 486,53 dólares por acre-pie, una medida de volumen utilizada normalmente en Estados Unidos equivalente a 1.233 metros cúbicos.

El precio del agua en California se ha duplicado en el último año según este indicador y con la mayor escasez de este bien, junto al aire, clave para la vida, la llegada al mercado de materias primas permitirá según los expertos una mejor gestión del riesgo futuro vinculado a este bien.

Según CME Group, los nuevos contratos permitirán una mejor gestión del riesgo asociado a la escasez del agua y realizar una mejor correlación entre oferta y demanda en los mercados. Aunque el índice está basado en los precios de las principales cuencas fluviales de California, donde la escasez del agua ha aumentado, este valor podrá ser usado como referente para el resto del mundo en los mercados del agua.

En nuestro país frecuentemente enfrentamos sectores que socavan las fuentes de agua inmisericordemente, unos con la destrucción forestal y consecuentemente de ríos, otros con la minería verbigracia la pretendida presa de cola que intenta realizar en Bayaguana la minera Barrick Gold, también industrias y lavaderos de vehículos suman su cuota de mal uso al recurso agua. Pero sería irresponsable de nuestra parte obviar el abuso, que como ciudadanos hacemos del agua.

José Eduardo Domínguez Secretario general de Sitracoraasan

Un sector que parece vislumbró lo que se avecinaba y ya hoy es una realidad, es el Sitracoraasan, la entidad que agrupa los trabajadores de la corporación acuífera que maneja el recurso agua en la provincia de Santiago, cuyo secretario general José Eduardo Domínguez ha mantenido una lucha frontal junto a los sectores que defienden el bien común, llamándolos a unirse al debate sobre este tema, porque de lo contrario el desconocimiento, según dice, servirá de base, para  que los empresarios, se apropien del recurso agua en el país, no para mejorarlo, sino, para buscar ganancias, aunque perjudiquen a la población.

China y Estados Unidos son los principales consumidores del mundo de agua y, según Naciones Unidas, 2.000 millones de personas viven en países con graves problemas de acceso al agua, mientras que en los próximos años dos tercios del planeta podrían experimentar escasez de agua y millones de personas verses desplazadas.

La explotación excesiva de este recurso por el sector primario, la industria y el consumo humano, así como el cambio climático, han llevado a que este recurso sea cada vez más escaso.

¿Nos quedaremos de brazos cruzados?

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS