Connect with us
Anunciate en esta Pagina

NOTICIAS

Fuerza del Pueblo deja iniciados trabajos próximo congreso

Published

on

La Dirección Central del partido Fuerza del Pueblo (FP) aprobó hoy iniciar los trabajos del Congreso de la organización opositora, que constará de tres etapas: Diagnóstico situacional del Partido y evaluación del proceso electoral 2024; reformas estatuarias, reglamentos y normas, reformas de las estructuras orgánicas partidarias y; finalmente, el proceso electoral.

La asamblea de la Dirección Central del partido Fuerza del Pueblo, celebrada este 28 de junio en Santo Domingo, fue encabezada por el presidente de la organización, Leonel Fernández, contó con la asistencia de 875 integrantes de forma presencial y 165 virtual, unos 1,040 integrantes, lo que constituye el 83.4% de la membrecía, de acuerdo al informe leído por el secretario de organización, Bautista Antonio Rojas Gómez (Bauta), al momento de comprobar el quórum.

En el encuentro en el que hablaron el vicepresidente de la FP, Radhamés Jiménez Peña; y el secretario general, Antonio Florián, se explicó que el objetivo de este Congreso es fortalecer y desarrollar el Partido, adecuándolo al momento político y los legítimos anhelos del pueblo dominicano. Con trabajo y disciplina, sus dirigentes y miembros participarán en este esfuerzo nacional para las presentes y futuras generaciones.

Se explicó y aprobó los esquemas de etapas y fases, que se describen a continuación:

Primera etapa: Diagnóstico situacional  y evaluación del proceso electoral 2024

Se realizará un diagnóstico situacional del Partido y evaluará el proceso electoral 2024, que incluirá un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) de la Fuerza del Pueblo y, su participación en el proceso electoral 2024, además de la realización de estudios focales en cada territorio.

Entre otras cosas, se realizará un proceso participativo en todas las estructuras del Partido, mediante encuentros regionales de la Dirección Central y asambleas en cada territorio. Igualmente, se efectuará una auditoría territorial y presencial del padrón de miembros y los organismos del Partido, previo a la Plenaria Final del Congreso Nacional Ordinario.

Segunda etapa: Congreso Ordinario

La segunda etapa implica las reformas estatuarias, reglamentos y normas, así como las reformas de las estructuras orgánicas partidarias. Durante este proceso se hará un diseño y convergencia entre la línea organizativa y la línea electoral, el diseño de la política opositora, y el diseño de la política congresual, social y sectorial, entre otras.

Se establecerán mesas de trabajo por áreas temáticas:

Mesa de reforma estatutaria, reglamentos y normas.
Mesa de línea organizativa y electoral.
Mesa de política congresual y municipal.
Mesa de línea opositora.
Mesa de partido digital, comunicación política, marketing y propaganda.
Mesa de finanzas.
Mesa de disciplina, ética y transparencia.

También, en el marco de este congreso, se crearán las mesas temáticas de juventud, mujer, políticas sociales, vinculación partido-sociedad, tecnología y política, institucionalización y modernización partidaria, formación política, política exterior y alianzas internacionales, política económica y, medio ambiente y recursos naturales, entre otras, de acuerdo a la necesidad.

Tercera etapa: Congreso Nacional Elector

La tercera etapa es el Congreso Nacional Elector, donde se realizará la elección de todas las estructuras y autoridades partidarias, desde presidentes de Direcciones Medias hasta el presidente del Partido, cuya fecha deberá ser establecida por la Comisión Nacional Organizadora, previo al cierre del Congreso Ordinario. El documento leído y aprobado contempla que “esta elección abarcaría todos los niveles de la dirección del partido.

Direcciones Medias.
Direcciones de distritos municipales, municipios, circunscripciones, provincias y el exterior.
Dirección Central.
Dirección Política.
Cargos directivos de FP.
Secretarías.

Tras aprobar el inicio de estas etapas, otras de las propuestas sometidas y aprobadas por la Dirección Central en su asamblea, fue designar con el nombre de Dr. Franklin Almeyda Rancier el I Congreso Ordinario y, con el nombre de Manolo Tavárez Justo el I Congreso Elector.

Se dio poderes a la Dirección Política para escoger los miembros de la Comisión Organizadora del Congreso y presentarlos a la Dirección Central para su aprobación. Así mismo, la Dirección Política sugerirá los reglamentos, la metodología, el calendario y demás documentos para la realización del Congreso de la organización, que serán presentados a la Dirección Central para su aprobación.


Articulos Recientes

POLÍTICA16 horas ago

Porque es el que baja a las bases, senador apoya a Yayo Sanz Lovatón

El Correo.-Santo Domingo.-El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, manifestó que entre los aspirantes a encabezar la boleta presidencial...

DEPORTES1 día ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS2 días ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO2 días ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS2 días ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO2 días ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES2 días ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES2 días ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES2 días ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO2 días ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

Facebook

La Dirección Central del partido Fuerza del Pueblo (FP) aprobó hoy iniciar los trabajos del Congreso de la organización opositora, que constará de tres etapas: Diagnóstico situacional del Partido y evaluación del proceso electoral 2024; reformas estatuarias, reglamentos y normas, reformas de las estructuras orgánicas partidarias y; finalmente, el proceso electoral.

La asamblea de la Dirección Central del partido Fuerza del Pueblo, celebrada este 28 de junio en Santo Domingo, fue encabezada por el presidente de la organización, Leonel Fernández, contó con la asistencia de 875 integrantes de forma presencial y 165 virtual, unos 1,040 integrantes, lo que constituye el 83.4% de la membrecía, de acuerdo al informe leído por el secretario de organización, Bautista Antonio Rojas Gómez (Bauta), al momento de comprobar el quórum.

En el encuentro en el que hablaron el vicepresidente de la FP, Radhamés Jiménez Peña; y el secretario general, Antonio Florián, se explicó que el objetivo de este Congreso es fortalecer y desarrollar el Partido, adecuándolo al momento político y los legítimos anhelos del pueblo dominicano. Con trabajo y disciplina, sus dirigentes y miembros participarán en este esfuerzo nacional para las presentes y futuras generaciones.

Se explicó y aprobó los esquemas de etapas y fases, que se describen a continuación:

Primera etapa: Diagnóstico situacional  y evaluación del proceso electoral 2024

Se realizará un diagnóstico situacional del Partido y evaluará el proceso electoral 2024, que incluirá un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) de la Fuerza del Pueblo y, su participación en el proceso electoral 2024, además de la realización de estudios focales en cada territorio.

Entre otras cosas, se realizará un proceso participativo en todas las estructuras del Partido, mediante encuentros regionales de la Dirección Central y asambleas en cada territorio. Igualmente, se efectuará una auditoría territorial y presencial del padrón de miembros y los organismos del Partido, previo a la Plenaria Final del Congreso Nacional Ordinario.

Segunda etapa: Congreso Ordinario

La segunda etapa implica las reformas estatuarias, reglamentos y normas, así como las reformas de las estructuras orgánicas partidarias. Durante este proceso se hará un diseño y convergencia entre la línea organizativa y la línea electoral, el diseño de la política opositora, y el diseño de la política congresual, social y sectorial, entre otras.

Se establecerán mesas de trabajo por áreas temáticas:

Mesa de reforma estatutaria, reglamentos y normas.
Mesa de línea organizativa y electoral.
Mesa de política congresual y municipal.
Mesa de línea opositora.
Mesa de partido digital, comunicación política, marketing y propaganda.
Mesa de finanzas.
Mesa de disciplina, ética y transparencia.

También, en el marco de este congreso, se crearán las mesas temáticas de juventud, mujer, políticas sociales, vinculación partido-sociedad, tecnología y política, institucionalización y modernización partidaria, formación política, política exterior y alianzas internacionales, política económica y, medio ambiente y recursos naturales, entre otras, de acuerdo a la necesidad.

Tercera etapa: Congreso Nacional Elector

La tercera etapa es el Congreso Nacional Elector, donde se realizará la elección de todas las estructuras y autoridades partidarias, desde presidentes de Direcciones Medias hasta el presidente del Partido, cuya fecha deberá ser establecida por la Comisión Nacional Organizadora, previo al cierre del Congreso Ordinario. El documento leído y aprobado contempla que “esta elección abarcaría todos los niveles de la dirección del partido.

Direcciones Medias.
Direcciones de distritos municipales, municipios, circunscripciones, provincias y el exterior.
Dirección Central.
Dirección Política.
Cargos directivos de FP.
Secretarías.

Tras aprobar el inicio de estas etapas, otras de las propuestas sometidas y aprobadas por la Dirección Central en su asamblea, fue designar con el nombre de Dr. Franklin Almeyda Rancier el I Congreso Ordinario y, con el nombre de Manolo Tavárez Justo el I Congreso Elector.

Se dio poderes a la Dirección Política para escoger los miembros de la Comisión Organizadora del Congreso y presentarlos a la Dirección Central para su aprobación. Así mismo, la Dirección Política sugerirá los reglamentos, la metodología, el calendario y demás documentos para la realización del Congreso de la organización, que serán presentados a la Dirección Central para su aprobación.

Exit mobile version