Connect with us
Anunciate en esta Pagina

NOTICIAS

Hay un aumento de la mortalidad relacionada con el clima, según un nuevo estudio; expertos piden acabar con combustibles fósiles

Published

on

(CNN) — Un nuevo informe elaborado por más de 100 científicos y profesionales de la salud concluye que la crisis climática se está cobrando cada vez más víctimas mortales, que podrían aumentar si no se toman medidas enérgicas para eliminar gradualmente los combustibles fósiles que calientan el planeta.

El informe anual Lancet Countdown, publicado este martes, concluye que retrasar la acción por el clima multiplicará casi por cinco las muertes relacionadas con el calor de aquí a 2050, subrayando que la salud de los seres humanos en todo el mundo está "a merced de los combustibles fósiles".

A pesar de estos crecientes peligros para la salud y de que los costes de adaptación al cambio climático se están disparando, los autores afirman que gobiernos, bancos y empresas siguen permitiendo que el uso de combustibles fósiles se expanda y perjudique la salud humana.

"Estamos viendo que nos movemos en la dirección contraria a la que deberíamos ir con la expansión de los planes de producción de petróleo y gas de las empresas privadas, la financiación destinada al sector de los combustibles fósiles y, en general, una promoción de la quema de petróleo y gas que está amenazando nuestra supervivencia en todo el mundo", declaró a CNN Marina Romanello, directora ejecutiva y autora principal de Lancet Countdown.

"La mortalidad es sólo la punta del iceberg de la enorme carga que supone el calor", añadió.

El planeta se calienta más rápido de lo previsto, dice el científico que alertó sobre el cambio climático en la década de 1980

Altas temperaturas

Un trabajador sanitario refresca a un residente en una residencia de ancianos en Isturitz, Francia, en junio de 2022 durante una mortífera ola de calor. (Crédito: Bob Edme/AP/FILE)

Si el mundo sigue por este camino dependiente de los combustibles fósiles, Romanello subrayó que las consecuencias en cascada podrían ser catastróficas no sólo para la salud humana, sino también para la economía.

El planeta ya se ha calentado aproximadamente 1,2 grados centígrados desde la era preindustrial a finales del siglo XIX. Cuando el mundo sea 2 grados más cálido, según el informe, los países empezarán a registrar un aumento del 50% en la pérdida de capacidad laboral debido a la exposición al calor extremo, lo que podría provocar enormes pérdidas económicas y en los medios de vida y el bienestar.

Más de 500 millones de personas más en el mundo sufrirán inseguridad alimentaria a mediados de siglo, según el informe, si el planeta se calienta 2 grados centígrados.

"El mensaje subyacente es que debemos esforzarnos urgentemente por limitar el calentamiento global a 1,5 grados, pero que cada fracción de grado de aumento de la temperatura es importante", afirmó Romanello.

Pero incluso hoy, con un aumento de 1,2 grados, amplias zonas del planeta ya han sido testigos de un siniestro cóctel de efectos devastadores.

FILE - A health worker refreshes a resident of a retirement home in Isturitz, southwestern France, June 15, 2022. Crushing temperatures that blanketed Europe during the summer of 2022 may have led to more than 61,000 heat-related deaths, according to a study published Monday, July 10, 2023. (AP Photo/Bob Edme, File)

Una trabajadora de salud refresca a un residente en una residencia de ancianos en Isturitz, Francia, en junio de 2022 durante una ola de calor mortal. (Crédito: Bob Edme/AP/FILE)

Durante el verano más caluroso registrado en Europa en 2022, casi 62.000 personas murieron por causas relacionadas con el calor. Ese año, todas las personas del mundo estuvieron expuestas de media a 86 días de temperaturas abrasadoras que pusieron en peligro su salud, el 60% de los cuales tuvieron el doble de probabilidades de producirse por el cambio climático de origen humano, según el informe.

Esta tendencia se mantuvo —si no empeoró— este verano, y amplias zonas del mundo han experimentado en carne propia lo peligroso que puede ser el calor extremo. En Estados Unidos, las autoridades del condado de Maricopa (Arizona) informaron de que este año murieron más de 579 personas por enfermedades relacionadas con el calor, y más de 50 muertes siguen bajo investigación, lo que convierte a 2023 en el año más mortífero en cuanto a fallecimientos por calor desde que el condado empezó a registrarlas en 2006.

Las muertes relacionadas con el calor aumentaron drásticamente en Estados Unidos en los últimos años. En 2022, más de 1.700 de ellas se debieron a causas relacionadas con el calor, según un análisis de los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU., más del doble en los últimos cinco años. Y es probable que esos datos sean una subestimación, dicen los expertos, porque la exposición al calor extremo no siempre está bien documentada.

Rachel Licker, climatóloga principal de la Unión de Científicos Preocupados (Union of Concerned Scientists), afirmó que la gestión de los riesgos del cambio climático para la salud no es una experiencia nueva para algunos, pero para muchos es una "llamada de atención sobre las nuevas realidades" a las que se enfrentará el mundo si sigue quemando más combustibles fósiles.

"Este nuevo informe pone de manifiesto estas realidades, incluida la triste realidad de que los riesgos del cambio climático para la salud son más graves para quienes ya son más vulnerables", declaró a CNN Licker, que no participa en el estudio. "También es enloquecedor mirar hacia adelante y ver que seguimos por este camino cuando los riesgos son tan claros, como se expone en el último informe de The Lancet".

El análisis del reporte de este martes concluyó que muchas de estas muertes relacionadas con el calor podrían haberse evitado si el planeta no se hubiera calentado tanto como lo ha hecho, sobre todo en el caso de los ancianos, los bebés y las comunidades más vulnerables.

"Por primera vez este año hemos hecho un análisis para ver qué habría pasado si las temperaturas no hubieran cambiado", dijo Romanello. "Y lo que esto nos está mostrando es que si las temperaturas no hubieran cambiado desde los años 90, habríamos visto menos de la mitad de este aumento en la mortalidad relacionada con el calor sólo por los cambios demográficos".

El mundo se acerca rápidamente a un daño irreversible, advierten los autores. Y la única forma de evitar que se agrave es realizar una transición rápida de la economía mundial a una economía neta cero, deteniendo la quema de combustibles fósiles, no aumentándola.

El informe se publica pocas semanas antes de la cumbre sobre el clima COP28 de Dubai, en la que los líderes mundiales debatirán por primera vez desde que comenzó la cumbre anual hace más de dos décadas cómo proteger la salud pública en un clima cambiante. Los países también entablarán negociaciones cruciales sobre la eliminación progresiva o no de los combustibles fósiles en los próximos años.

"La expansión del petróleo y el gas está minando nuestra salud, nuestro ser y nuestro futuro colectivo", afirmó Romanello. "Es absolutamente necesario que pidamos la eliminación progresiva de los combustibles fósiles. Será un punto bastante conflictivo en esta COP, y el argumento de la salud es lo que más importa".


Articulos Recientes

EL MUNDO2 días ago

Wall Street cae por tensión entre Israel e Irán; petróleo y oro se disparan

EL CORREO. Wall Street cerró este viernes con fuertes caídas, afectada por el aumento de las tensiones geopolíticas entre Israel...

EL MUNDO2 días ago

Ataque de Irán deja 22 heridos en Israel; dos en estado crítico y edificios destruidos en Tel Aviv

EL CORREO. Al menos 22 personas resultaron heridas, dos de ellas en estado crítico, tras el ataque con misiles lanzado...

EL MUNDO2 días ago

Kilmar Ábrego se declara no culpable tras deportación ilegal y retorno a EE. UU.

EL CORREO. El salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado ilegalmente por la administración del expresidente Donald Trump pese a contar con...

EL MUNDO2 días ago

Trump confirma que conocía el ataque israelí a Irán: “Sabíamos lo que estaba pasando”

EL CORREO. El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló este viernes en una entrevista con The Wall Street Journal...

DEPORTES2 días ago

Verstappen domina los primeros entrenamientos del GP de Canadá; Leclerc sufre accidente

EL CORREO. El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), cuatro veces campeón del mundo, lideró este viernes la primera sesión de...

EL MUNDO2 días ago

Tim Walz critica desfile militar de Trump: “No es un sábado en Pionyang”

EL CORREO. El gobernador de Minnesota y excandidato vicepresidencial demócrata, Tim Walz, arremetió este viernes contra el desfile militar organizado...

ARTE Y GENTE2 días ago

Manerra continúa su exitosa gira “Tierra Bendita” con concierto en San José de Ocoa

EL CORREO. El cantautor dominicano Manerra sigue cosechando éxitos con su gira nacional “Tierra Bendita”, y este sábado 14 de...

EL MUNDO2 días ago

Florida se convierte en nuevo epicentro de protestas contra ICE bajo amenaza de represión

EL CORREO. Las protestas contra el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) se extienden a Florida, un estado clave en...

ARTE Y GENTE3 días ago

Dos grandes estrenos llegan esta semana: dragones, acción y un comediante en modo John Wick

EL CORREO. Esta semana la cartelera se llena de fantasía, acción y sorpresas con el esperado remake en acción real...

DEPORTES3 días ago

LIDOM presenta calendario 2025-26: temporada arranca el 15 de octubre con tres partidos

EL CORREO. La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) anunció este jueves el calendario oficial del Campeonato...

Facebook

(CNN) — Un nuevo informe elaborado por más de 100 científicos y profesionales de la salud concluye que la crisis climática se está cobrando cada vez más víctimas mortales, que podrían aumentar si no se toman medidas enérgicas para eliminar gradualmente los combustibles fósiles que calientan el planeta.

El informe anual Lancet Countdown, publicado este martes, concluye que retrasar la acción por el clima multiplicará casi por cinco las muertes relacionadas con el calor de aquí a 2050, subrayando que la salud de los seres humanos en todo el mundo está "a merced de los combustibles fósiles".

A pesar de estos crecientes peligros para la salud y de que los costes de adaptación al cambio climático se están disparando, los autores afirman que gobiernos, bancos y empresas siguen permitiendo que el uso de combustibles fósiles se expanda y perjudique la salud humana.

"Estamos viendo que nos movemos en la dirección contraria a la que deberíamos ir con la expansión de los planes de producción de petróleo y gas de las empresas privadas, la financiación destinada al sector de los combustibles fósiles y, en general, una promoción de la quema de petróleo y gas que está amenazando nuestra supervivencia en todo el mundo", declaró a CNN Marina Romanello, directora ejecutiva y autora principal de Lancet Countdown.

"La mortalidad es sólo la punta del iceberg de la enorme carga que supone el calor", añadió.

El planeta se calienta más rápido de lo previsto, dice el científico que alertó sobre el cambio climático en la década de 1980

Altas temperaturas

Un trabajador sanitario refresca a un residente en una residencia de ancianos en Isturitz, Francia, en junio de 2022 durante una mortífera ola de calor. (Crédito: Bob Edme/AP/FILE)

Si el mundo sigue por este camino dependiente de los combustibles fósiles, Romanello subrayó que las consecuencias en cascada podrían ser catastróficas no sólo para la salud humana, sino también para la economía.

El planeta ya se ha calentado aproximadamente 1,2 grados centígrados desde la era preindustrial a finales del siglo XIX. Cuando el mundo sea 2 grados más cálido, según el informe, los países empezarán a registrar un aumento del 50% en la pérdida de capacidad laboral debido a la exposición al calor extremo, lo que podría provocar enormes pérdidas económicas y en los medios de vida y el bienestar.

Más de 500 millones de personas más en el mundo sufrirán inseguridad alimentaria a mediados de siglo, según el informe, si el planeta se calienta 2 grados centígrados.

"El mensaje subyacente es que debemos esforzarnos urgentemente por limitar el calentamiento global a 1,5 grados, pero que cada fracción de grado de aumento de la temperatura es importante", afirmó Romanello.

Pero incluso hoy, con un aumento de 1,2 grados, amplias zonas del planeta ya han sido testigos de un siniestro cóctel de efectos devastadores.

FILE - A health worker refreshes a resident of a retirement home in Isturitz, southwestern France, June 15, 2022. Crushing temperatures that blanketed Europe during the summer of 2022 may have led to more than 61,000 heat-related deaths, according to a study published Monday, July 10, 2023. (AP Photo/Bob Edme, File)

Una trabajadora de salud refresca a un residente en una residencia de ancianos en Isturitz, Francia, en junio de 2022 durante una ola de calor mortal. (Crédito: Bob Edme/AP/FILE)

Durante el verano más caluroso registrado en Europa en 2022, casi 62.000 personas murieron por causas relacionadas con el calor. Ese año, todas las personas del mundo estuvieron expuestas de media a 86 días de temperaturas abrasadoras que pusieron en peligro su salud, el 60% de los cuales tuvieron el doble de probabilidades de producirse por el cambio climático de origen humano, según el informe.

Esta tendencia se mantuvo —si no empeoró— este verano, y amplias zonas del mundo han experimentado en carne propia lo peligroso que puede ser el calor extremo. En Estados Unidos, las autoridades del condado de Maricopa (Arizona) informaron de que este año murieron más de 579 personas por enfermedades relacionadas con el calor, y más de 50 muertes siguen bajo investigación, lo que convierte a 2023 en el año más mortífero en cuanto a fallecimientos por calor desde que el condado empezó a registrarlas en 2006.

Las muertes relacionadas con el calor aumentaron drásticamente en Estados Unidos en los últimos años. En 2022, más de 1.700 de ellas se debieron a causas relacionadas con el calor, según un análisis de los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU., más del doble en los últimos cinco años. Y es probable que esos datos sean una subestimación, dicen los expertos, porque la exposición al calor extremo no siempre está bien documentada.

Rachel Licker, climatóloga principal de la Unión de Científicos Preocupados (Union of Concerned Scientists), afirmó que la gestión de los riesgos del cambio climático para la salud no es una experiencia nueva para algunos, pero para muchos es una "llamada de atención sobre las nuevas realidades" a las que se enfrentará el mundo si sigue quemando más combustibles fósiles.

"Este nuevo informe pone de manifiesto estas realidades, incluida la triste realidad de que los riesgos del cambio climático para la salud son más graves para quienes ya son más vulnerables", declaró a CNN Licker, que no participa en el estudio. "También es enloquecedor mirar hacia adelante y ver que seguimos por este camino cuando los riesgos son tan claros, como se expone en el último informe de The Lancet".

El análisis del reporte de este martes concluyó que muchas de estas muertes relacionadas con el calor podrían haberse evitado si el planeta no se hubiera calentado tanto como lo ha hecho, sobre todo en el caso de los ancianos, los bebés y las comunidades más vulnerables.

"Por primera vez este año hemos hecho un análisis para ver qué habría pasado si las temperaturas no hubieran cambiado", dijo Romanello. "Y lo que esto nos está mostrando es que si las temperaturas no hubieran cambiado desde los años 90, habríamos visto menos de la mitad de este aumento en la mortalidad relacionada con el calor sólo por los cambios demográficos".

El mundo se acerca rápidamente a un daño irreversible, advierten los autores. Y la única forma de evitar que se agrave es realizar una transición rápida de la economía mundial a una economía neta cero, deteniendo la quema de combustibles fósiles, no aumentándola.

El informe se publica pocas semanas antes de la cumbre sobre el clima COP28 de Dubai, en la que los líderes mundiales debatirán por primera vez desde que comenzó la cumbre anual hace más de dos décadas cómo proteger la salud pública en un clima cambiante. Los países también entablarán negociaciones cruciales sobre la eliminación progresiva o no de los combustibles fósiles en los próximos años.

"La expansión del petróleo y el gas está minando nuestra salud, nuestro ser y nuestro futuro colectivo", afirmó Romanello. "Es absolutamente necesario que pidamos la eliminación progresiva de los combustibles fósiles. Será un punto bastante conflictivo en esta COP, y el argumento de la salud es lo que más importa".

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS