Connect with us
Anunciate en esta Pagina

NOTICIAS

Infectólogos llaman a extremar medidas para detener contagios

Published

on

El incremento de contagios, hospitalizaciones y muertes por coronavirus en República Dominicana lleva preocupación a los infectólogos, quienes piden a las autoridades incrementar las medidas de control para evitar la expansión y quitar las trabas para que los medicamentos lleguen a los centros públicos y privados.

En momentos en que el país registra una tasa de positividad que 11.79% y una ocupación de las camas de cuidados intensivos de 43%, la Sociedad Dominicana de Infectología (SDI) insta a las autoridades volver a vigilar el cumplimiento del uso de la mascarilla y el distanciamiento físico.

“Hemos notado como se ha reducido su implementación (mascarilla y distanciamiento): esto debe acompañarse de supervisión y vigilancia, exigiendo a las instituciones y negocios el fiel cumplimiento de la mismas a través de los mecanismos que permiten las leyes y disposiciones vigentes” expresa la entidad que preside la doctora Clevy Pérez Sánchez.

En el caso de los pacientes afectados y hospitalizados, los especialistas plantean mejorar el abastecimiento de los medicamentos utilizados en el tratamiento, tanto en el sector público como el privado.” Debe agilizarse el proceso de adquisición de los mismos ya que las últimas semanas hemos experimentado desabastecimiento y trabas burocráticas que limitan el acceso”.

En un pliego de planteamientos que hace el gremio a las autoridades, insta a limitar las aglomeraciones y actividades masivas y vigilar el cumplimiento del distanciamiento en bares, restaurantes, actividades deportivas, entre otras.

También tomar medidas más restrictivas de acuerdo a la situación particular de municipios y provincias con peores indicadores.

Protegerse aun vacunados e inocular a los niños
Los infectólogos destacan que las vacunas disminuyen los riesgos de infecciones y sobre todo, de complicaciones, hospitalización y muerte de manera significativa, aunque tener una tarjeta con dos dosis de vacunación, no exime al ciudadano de guardar las medidas de uso de mascarilla, distanciamiento físico y medidas de higiene.

Entienden que hay que seguir motivando la vacunación y extenderla a la población de 5 a 11 años, “ya que se ha generado evidencia suficiente para poder recomendarla en ese rango de edad, máxime con los brotes escolares acontecidos el desde el inicio del año escolar”.

Recordar que las embarazadas tienen mayor riesgo de complicaciones y muerte por Covid-19, por lo tanto, debe asegurarse la vacunación de las mismas. Seguir impulsando la aplicación de una tercera dosis a aquellos con esquema de dos dosis.

Origen de la pandemia
El coronavirus que provoca Covid-19 irrumpió en Wuhan, China, en diciembre de 2019 y llegó a la República Dominicana el 1° de marzo de 2020 a través de un turista italiano hospedaro en la región Este.

El periódico digital más leído en Santiago de los Caballeros y toda Republica Dominicana


Articulos Recientes

EL MUNDO19 horas ago

La Tierra acelera su rotación y registra días récords más cortos en la historia moderna

El verano del hemisferio norte de 2025 registra algunos de los días más cortos jamás registrados debido a una aceleración...

EL PAIS19 horas ago

Recuperan quinto cadáver tras naufragio en Juanillo; sargazo complica búsqueda de desaparecidos

EL CORREO.– Las autoridades recuperaron este sábado un quinto cadáver tras el naufragio ocurrido la madrugada del jueves frente a...

EL MUNDO20 horas ago

Trabajador agrícola sigue en estado crítico tras caer de un techo en redada migratoria en California

EL CORREO.– Un trabajador agrícola permanece gravemente herido tras caer del techo de un invernadero mientras intentaba huir durante una...

DEPORTES20 horas ago

Dominicana noquea 10-0 a Puerto Rico y avanza a la final de la Serie del Caribe Kids 2025

EL CORREO.– Con una ofensiva descomunal y dominio absoluto desde el montículo, la Liga Dominicana vapuleó a Puerto Rico 10-0...

DEPORTES20 horas ago

Lore y Alex Rodríguez toman el control de los Timberwolves y Lynx tras pagar US$1,500 millones: “Esto debe hacerse bien”

EL CORREO.– Tras una disputa legal de cuatro años, la NBA aprobó en junio de 2025 la adquisición formal de...

EL PAIS20 horas ago

DICRIM activa búsqueda de Esteban Pérez, acusado de homicidio y vinculado al microtráfico en Monte Plata

EL CORREO.– La Dirección Central de Investigación Criminal (DICRIM) informó que continúa activa la búsqueda de Esteban Pérez, señalado como...

EL PAIS20 horas ago

Avanza red hospitalaria en La Altagracia con millonaria inversión y enfoque en atención especializada

EL CORREO.– La provincia La Altagracia experimenta un impulso histórico en su sistema de salud con la modernización y construcción...

EL MUNDO20 horas ago

Perú inaugura ciudadela milenaria Peñico, nuevo hito de la civilización Caral

EL CORREO.– Tras ocho años de investigaciones y trabajos de restauración, Perú abrió al público la ciudadela milenaria de Peñico,...

DEPORTES20 horas ago

Byron Buxton batea para el ciclo y lidera paliza de los Twins con poder dominicano

EL CORREO.– El Target Field fue escenario de una noche histórica y explosiva para Byron Buxton y Willi Castro, quienes...

EL MUNDO21 horas ago

"Alligator Alcatraz": Legisladores denuncian jaulas y condiciones inhumanas en nuevo centro de detención migratoria en Florida

EL CORREO.– Legisladores federales y estatales de Florida denunciaron este sábado que al menos 750 migrantes están siendo retenidos en...

Facebook

El incremento de contagios, hospitalizaciones y muertes por coronavirus en República Dominicana lleva preocupación a los infectólogos, quienes piden a las autoridades incrementar las medidas de control para evitar la expansión y quitar las trabas para que los medicamentos lleguen a los centros públicos y privados.

En momentos en que el país registra una tasa de positividad que 11.79% y una ocupación de las camas de cuidados intensivos de 43%, la Sociedad Dominicana de Infectología (SDI) insta a las autoridades volver a vigilar el cumplimiento del uso de la mascarilla y el distanciamiento físico.

“Hemos notado como se ha reducido su implementación (mascarilla y distanciamiento): esto debe acompañarse de supervisión y vigilancia, exigiendo a las instituciones y negocios el fiel cumplimiento de la mismas a través de los mecanismos que permiten las leyes y disposiciones vigentes” expresa la entidad que preside la doctora Clevy Pérez Sánchez.

En el caso de los pacientes afectados y hospitalizados, los especialistas plantean mejorar el abastecimiento de los medicamentos utilizados en el tratamiento, tanto en el sector público como el privado.” Debe agilizarse el proceso de adquisición de los mismos ya que las últimas semanas hemos experimentado desabastecimiento y trabas burocráticas que limitan el acceso”.

En un pliego de planteamientos que hace el gremio a las autoridades, insta a limitar las aglomeraciones y actividades masivas y vigilar el cumplimiento del distanciamiento en bares, restaurantes, actividades deportivas, entre otras.

También tomar medidas más restrictivas de acuerdo a la situación particular de municipios y provincias con peores indicadores.

Protegerse aun vacunados e inocular a los niños
Los infectólogos destacan que las vacunas disminuyen los riesgos de infecciones y sobre todo, de complicaciones, hospitalización y muerte de manera significativa, aunque tener una tarjeta con dos dosis de vacunación, no exime al ciudadano de guardar las medidas de uso de mascarilla, distanciamiento físico y medidas de higiene.

Entienden que hay que seguir motivando la vacunación y extenderla a la población de 5 a 11 años, “ya que se ha generado evidencia suficiente para poder recomendarla en ese rango de edad, máxime con los brotes escolares acontecidos el desde el inicio del año escolar”.

Recordar que las embarazadas tienen mayor riesgo de complicaciones y muerte por Covid-19, por lo tanto, debe asegurarse la vacunación de las mismas. Seguir impulsando la aplicación de una tercera dosis a aquellos con esquema de dos dosis.

Origen de la pandemia
El coronavirus que provoca Covid-19 irrumpió en Wuhan, China, en diciembre de 2019 y llegó a la República Dominicana el 1° de marzo de 2020 a través de un turista italiano hospedaro en la región Este.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS