Connect with us
Anunciate en esta Pagina

NOTICIAS

Jueza bloquea norma de Trump niega residencia a inmigrantes

Published

on

NUEVA YORK.- Un juez federal de Nueva York bloqueó este miércoles la medida de “carga pública” de la Administración del presidente Donald Trump, que niega la residencia legal en Estados Unidos a los inmigrantes que hayan pedido ayudas al estado, mientras no finalice la emergencia de salud pública causada por el coronavirus.

De acuerdo con el juez George Daniels, de la fiscalía federal para el distrito sur de Nueva York, esta regla, que entró en vigencia el pasado 24 de febrero, obliga a los inmigrantes a tener que elegir entre poner en riesgo su salud o su seguridad personal por su estatus migratorio.

“Como resultado directo de la regla, los inmigrantes se ven obligados a hacer una elección imposible entre poner en peligro la salud pública y la seguridad personal o su estatus migratorio”, señala la decisión del magistrado federal.

La resolución deja claro que los demandantes han proporcionado “amplia evidencia” de que esta regla disuade a los inmigrantes de buscar hacerse la prueba de la COVID-19, situación que podría amenazar los esfuerzos para frenar la propagación de la enfermedad.

Mediante esta regla, que ha sido bloqueada en otras jurisdicciones, a todos los que reciben beneficios públicos, cupones de alimentos, atención médica gratuita, subsidios y ayuda en efectivo se les niega la llamada “tarjeta verde” de residente, porque son considerados una “carga pública”, bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1965.

La demanda en Nueva York fue presentada el pasado abril por las fiscalías generales de este estado, el de Connecticut y Vermont, un grupo de organizaciones proinmigrantes y Caridades Católicas que solicitaron fuera bloqueada la medida a la luz de la pandemia, y argumentaron que sería en detrimento de la salud pública.

El recurso legal fue presentado pocos días después de que la Corte Suprema del país decidiera no actuar en este tema.

No obstante, el más alto foro judicial del país dictaminó que los demandantes tenían la opción de llevar su argumento de vuelta al tribunal de primera instancia para una decisión.

Esto llevó a Nueva York, que lidera esta coalición, a regresar al tribunal federal en Manhattan, donde había presentado en 2019 un recurso legal contra la regla de carga pública.

De acuerdo con el juez Daniels, el mundo vive la angustia de una pandemia que en Estados Unidos se ha propagado rápidamente infectando a más de cuatro millones de personas y causado la muerte a más de 150.000 personas.

“Doctores y otro personal médico, funcionarios locales y federales así como personal en organizaciones sin ánimo de lucro han sido testigos de que inmigrantes se niegan a registrarse en el programa de salud del Medicaid u otra forma de cobertura médica pública o renuncian a las pruebas o tratamiento del COVID por miedo a que aumente su riesgo a ser catalogado como carga pública”, señaló en su decisión.

Por ello, según el juez, ordenó que la regla de carga pública no puede ser implementada mientras el país siga bajo una emergencia nacional de sanidad.

El periódico digital más leído en Santiago de los Caballeros y toda Republica Dominicana


Articulos Recientes

ARTE Y GENTE11 horas ago

Renell Medrano dirige “Nuevayol”, el poderoso videoclip de Bad Bunny sobre la experiencia latina en EE. UU.

EL CORREO. La reconocida fotógrafa y directora Renell Medrano, de raíces dominicanas y criada en el sur del Bronx, ha...

EL MUNDO11 horas ago

Netanyahu: "Hay muchas posibilidades" de tregua y liberación de rehenes con Hamás, aunque persisten desacuerdos

EL CORREO. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró este miércoles que existen “muchas posibilidades” de alcanzar un acuerdo de...

ARTE Y GENTE11 horas ago

Netflix rueda "Aquel", la serie biográfica de Raphael con Javier Morgade y Carlos Santos

EL CORREO. Netflix ha iniciado el rodaje de Aquel, la esperada serie biográfica sobre Raphael, uno de los artistas más...

EL PAIS11 horas ago

Acoprovi respalda ley de alquileres: “Impulsará viviendas más accesibles y de mejor calidad”

EL CORREO.La presidenta de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Vivienda (Acoprovi), Annerys Meléndez, aseguró que una ley...

EL PAIS11 horas ago

Así fue el V Foro Global de Casa de Campo

EL CORREO.Desde detectar enfermedades antes de que lo haga un médico, hasta anticipar plagas agrícolas o necesidades de aprendizaje en...

HAITÍ11 horas ago

Detienen a 11 haitianos indocumentados en Montecristi durante operativos del Ejército Dominicano

EL CORREO.El Ejército de la República Dominicana detuvo a 11 ciudadanos haitianos indocumentados durante un patrullaje realizado en el Distrito...

EL MUNDO11 horas ago

¿Vivimos dentro de un vacío gigante? Nueva teoría podría resolver el mayor misterio del universo

EL CORREO.La Tierra —y toda nuestra galaxia, la Vía Láctea— podrían estar situadas dentro de un inmenso vacío cósmico, lo...

EL MUNDO12 horas ago

Allanamiento a Agrupación Nacional agita la política francesa: investigan a Le Pen por financiación ilegal

EL CORREO.La policía francesa allanó este miércoles la sede del partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN), liderado por Marine Le Pen,...

DEPORTES12 horas ago

Red Bull rompe con Christian Horner: Laurent Mekies toma el mando en plena tormenta con Verstappen

EL CORREO.Sacudida histórica en la Fórmula 1: Christian Horner, director de la escudería Red Bull desde 2005, ha sido relevado...

DEPORTES12 horas ago

Swiatek hace historia en Wimbledon y alcanza por primera vez las semifinales

EL CORREO.La polaca Iga Swiatek, cinco veces campeona de Grand Slam, dio un paso histórico al clasificar por primera vez...

Facebook

NUEVA YORK.- Un juez federal de Nueva York bloqueó este miércoles la medida de “carga pública” de la Administración del presidente Donald Trump, que niega la residencia legal en Estados Unidos a los inmigrantes que hayan pedido ayudas al estado, mientras no finalice la emergencia de salud pública causada por el coronavirus.

De acuerdo con el juez George Daniels, de la fiscalía federal para el distrito sur de Nueva York, esta regla, que entró en vigencia el pasado 24 de febrero, obliga a los inmigrantes a tener que elegir entre poner en riesgo su salud o su seguridad personal por su estatus migratorio.

“Como resultado directo de la regla, los inmigrantes se ven obligados a hacer una elección imposible entre poner en peligro la salud pública y la seguridad personal o su estatus migratorio”, señala la decisión del magistrado federal.

La resolución deja claro que los demandantes han proporcionado “amplia evidencia” de que esta regla disuade a los inmigrantes de buscar hacerse la prueba de la COVID-19, situación que podría amenazar los esfuerzos para frenar la propagación de la enfermedad.

Mediante esta regla, que ha sido bloqueada en otras jurisdicciones, a todos los que reciben beneficios públicos, cupones de alimentos, atención médica gratuita, subsidios y ayuda en efectivo se les niega la llamada “tarjeta verde” de residente, porque son considerados una “carga pública”, bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1965.

La demanda en Nueva York fue presentada el pasado abril por las fiscalías generales de este estado, el de Connecticut y Vermont, un grupo de organizaciones proinmigrantes y Caridades Católicas que solicitaron fuera bloqueada la medida a la luz de la pandemia, y argumentaron que sería en detrimento de la salud pública.

El recurso legal fue presentado pocos días después de que la Corte Suprema del país decidiera no actuar en este tema.

No obstante, el más alto foro judicial del país dictaminó que los demandantes tenían la opción de llevar su argumento de vuelta al tribunal de primera instancia para una decisión.

Esto llevó a Nueva York, que lidera esta coalición, a regresar al tribunal federal en Manhattan, donde había presentado en 2019 un recurso legal contra la regla de carga pública.

De acuerdo con el juez Daniels, el mundo vive la angustia de una pandemia que en Estados Unidos se ha propagado rápidamente infectando a más de cuatro millones de personas y causado la muerte a más de 150.000 personas.

“Doctores y otro personal médico, funcionarios locales y federales así como personal en organizaciones sin ánimo de lucro han sido testigos de que inmigrantes se niegan a registrarse en el programa de salud del Medicaid u otra forma de cobertura médica pública o renuncian a las pruebas o tratamiento del COVID por miedo a que aumente su riesgo a ser catalogado como carga pública”, señaló en su decisión.

Por ello, según el juez, ordenó que la regla de carga pública no puede ser implementada mientras el país siga bajo una emergencia nacional de sanidad.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS